El Gobierno declarará zonas catastróficas las áreas arrasadas por los incendios

La declaración de zonas catastróficas permitirá canalizar ayudas directas a particulares y empresas, reparar infraestructuras dañadas y reforzar los servicios públicos que han estado en primera línea contra las llamas

19 de Agosto de 2025
Actualizado a las 14:03h
Guardar
Sánchez incendio Cáceres gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en la mañana de hoy que el próximo martes, 26 de agosto, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de “zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil” en varias regiones de España que han sido devastadas por los incendios forestales de las últimas semanas.

El anuncio lo realizó durante su visita al Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Jarilla, en Cáceres, donde un incendio ha calcinado ya unas 15.000 hectáreas de monte y cultivos, con un perímetro que supera los 155 kilómetros.

Reconstrucción y compromiso estatal

La declaración oficial de zona catastrófica, explicó Sánchez, no solo reconoce la gravedad de los daños, sino que activa un paquete de ayudas y recursos de la Administración General del Estado para apoyar tanto a los ayuntamientos como a los vecinos afectados. “El compromiso del Gobierno es afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que se extingan los incendios y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los ciudadanos afectados”, aseguró.

En el acto estuvo acompañado por la presidenta de Extremadura, María Guardiola, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana, en lo que se ha pretendido que sea un gesto de unidad institucional frente a la emergencia.

Sánchez aprovechó su intervención para insistir en la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, un acuerdo que, hasta ahora, el Partido Popular ha rechazado. Recordó que la ola de calor de este verano ha sido la más larga desde que existen registros, lo que agrava el riesgo de incendios y otras catástrofes naturales.

“Cada año se agrava la emergencia climática. Si esto es así, ¿por qué no hacemos de la emergencia climática una política de Estado?”, planteó el presidente.

Solidaridad y prevención

Sánchez destacó la importancia de la solidaridad regional e internacional, así como de la colaboración entre administraciones para afrontar crisis de esta magnitud. “Los medios están, y serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y tenemos que involucrarnos todos”, subrayó.

La declaración de zonas catastróficas permitirá canalizar ayudas directas a particulares y empresas, reparar infraestructuras dañadas y reforzar los servicios públicos que han estado en primera línea contra las llamas. Además, supondrá un alivio para los municipios rurales que, en muchos casos, ven comprometido su futuro económico y social tras la devastación de sus recursos naturales.

Lo + leído