Juan Manuel Moreno Bonilla asumió el poder en Andalucía en enero de 2019 después de casi cuatro décadas ininterrumpidas de gobiernos socialistas tras el escándalo de los ERE irregulares. El primer consejero de Hacienda del primero ejecutivo del PP en Andalucía fue José Alberto García Valera, hoy uno de los 27 imputados más el ex ministro de Hacienda en la supuesta trama liderada por el propio Cristóbal Montoro investigada por cambiar leyes para favorecer a empresas previo pago de mordidas. La lista de investigados por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, que ha cerrado ahora una instrucción iniciada hace siete años, abarca prácticamente a buena parte de la cúpula de Hacienda y de la Agencia Tributaria entre los años 2011 y 2018 con el ejecutivo popular de Mariano Rajoy en el Gobierno y también a socios de Equipo Económico, el despacho fundado por el ex ministro tanto de José María Aznar como de Mariano Rajoy.
El ex consejero de Hacienda, Industria y Energía del primer ejecutivo de Moreno Bonilla tomó posesión de su cargo en enero de 2019, meses después de que el juez de Tarragona iniciara en secreto la instrucción del caso en el que ahora ha sido imputado el ex consejero de Moreno Bonilla. Apenas 21 días después de ser nombrado por el presidente andaluz, García Valera alegó “motivos de salud” para presentar al presidente andaluz su dimisión irrevocable. Entonces, trascendió que el ex consejero de Hacienda había sufrido una semana antes un desvanecimiento.

Tras someterse a varias pruebas médicas se confirmó que sufría una enfermedad de carácter transitorio para la que, básicamente, se le recetó reposo. García Valera fue sustituido de forma apresurada por Juan Bravo, actual vicesecretario de Hacienda en la dirección del PP de Alberto Núñez Feijóo.
Tras este paso fugaz por la Junta, el ex consejero andaluz, hoy imputado en la supuesta trama de Montoro que favoreció a empresas gasísticas, recuperó rápidamente su actividad profesional en la consultora Ernst & Joung, hoy conocida como EY, de donde procedía antes de asumir de forma fugaz el cargo de consejero andaluz de Hacienda.
El juez que ha investigado en secreto durante los últimos siete años esta presunta trama de favores a empresas gasísticas a cambio de mordidas sospecha que García Valera ejerció un papel destacado como director general de Tributos para modificar el Impuesto de Actividades Económicas para los Presupuestos del año 2018 “una vez que entró en escena Equipo Económico”, según informa eldiario.es.
Bendodo ha echado mano de un eufemismo similar al ya famoso “ese señor del que usted me habla” para referirse a Montoro como “un ministro que ejerció como tal hace más de siete años”
García Valera, inspector de Hacienda, ha formado parte del equipo de Montoro durante el ejecutivo de Rajoy. Entre los años 2016 y 2018 ocupó el cargo de director general de Tributos en sustitución de Diego Martín-Abril, también implicado en la trama. Cuando Pedro Sánchez ganó la moción de censura a Rajoy, García Valera fue fichado por EY en septiembre de 2018, una de las empresas que ahora figuran en el auto. Fue director general de Tributos en el equipo de Montoro precisamente cuando se aprobó la reforma de la LGPE que modificó los epígrafes del IAE.
Tras conocerse la imputación del ex ministro Montoro y otros 27 ex altos cargos, Juan Bravo, actual vicesecretario de Hacienda del PP, que en su día sustituyó a García Valera tras su apresurada salida del primer ejecutivo de Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado este jueves que en el caso Montoro “no se está hablando de mordidas, prostitutas, colocación de amigas o cátedras que no existen, por lo que no puede ser comparado con el caso Koldo”.
También el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que en enero de 2019 posaba al lado del hoy imputado García Valera en la foto de familia del primer ejecutivo de Moreno Bonilla, ha echado mano de un eufemismo similar al ya famoso “ese señor del que usted me habla” para referirse a “un ministro que ejerció como tal hace más de siete años”. Bendodo ha asegurado que Montoro “no tiene ninguna vinculación laboral” con el actual equipo de Feijóo y ha intentado quitar hierro al caso al referirse a él como “supuestos de hace casi diez años”.