La maternidad según Ayuso: muchas promesas y muy poca realidad

La presidenta prometió 250 millones al año y ayudas para 40.000 madres, pero solo se ha gastado una cuarta parte y ha tenido que subcontratar la gestión por falta de personal

14 de Abril de 2025
Actualizado el 16 de abril
Guardar
prestaciones maternidad 2

En 2021, Isabel Díaz Ayuso hizo uno de sus anuncios más mediáticos: un ambicioso plan para fomentar la maternidad en Madrid con una inversión de 250 millones de euros anuales y ayudas mensuales de 500 euros para más de 40.000 mujeres. Cuatro años después, la realidad es muy distinta. El plan ha quedado en papel mojado, con cifras ridículas si se comparan con lo prometido y, para colmo, el colapso administrativo ha obligado a subcontratar la tramitación de las solicitudes.

Menos del 25% de lo prometido

Desde que se puso en marcha el 1 de enero de 2022, el Gobierno regional ha destinado en total 212 millones de euros a estas ayudas. Es decir, menos de lo que Ayuso prometió para un solo año. En lugar de las 40.000 mujeres que iban a beneficiarse anualmente, apenas han sido poco más de 22.600 en tres años. La cifra de gasto real ronda los 40 millones por ejercicio, muy por debajo de los 250 millones anuales que la presidenta anunció a bombo y platillo.

Lo más grave no es solo el incumplimiento de las promesas, sino la incapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales para gestionar las solicitudes. Ahora, con más de 6.000 expedientes sin resolver, el Ejecutivo madrileño ha tenido que recurrir a la empresa pública Tragsatec, con un contrato de 434.406 euros, para que les saque del atasco. Según se justifica en el documento oficial, el equipo responsable cesó el 30 de noviembre y “no estaba previsto su reemplazo”.

Desde la oposición no han tardado en arremeter contra esta nueva muestra de desorganización. La diputada socialista Lorena Morales ha sido tajante: “Han tenido cuatro años para prever el personal necesario. Y eso que no han alcanzado ni una cuarta parte de las solicitudes que preveían. En lugar de contratar plantilla, externalizan el servicio. Es una absoluta dejadez”.

Morales va más allá: “Ayuso es una inútil gestionando. No puede ser que la solución siempre sea subcontratar mientras desmantelan los servicios públicos”.

Un plan diseñado para dejar fuera a la mayoría

Las condiciones para acceder a estas ayudas son tan restrictivas que prácticamente expulsan del sistema a la mayoría de las mujeres en edad fértil. Solo pueden solicitarlas quienes tengan menos de 30 años, lleven al menos cinco años empadronadas en la Comunidad y no superen los 30.000 euros de ingresos anuales. “Con esos requisitos, están dejando fuera al 99% de las mujeres madrileñas”, denuncia Morales.

Mientras Ayuso saca pecho por las cifras de natalidad en Madrid, los hechos demuestran que su estrategia estrella se ha quedado en titulares huecos. Las promesas, una vez más, se las ha llevado el viento.

Lo + leído