Montoro recibía información confidencial y protegida de personas de alto interés

Los correos electrónicos que recibía el exministro contenían información fiscal confidencial, además de recibir filtraciones de casos judiciales que afectaban al Partido Popular como Gürtel o Bárcenas

23 de Julio de 2025
Guardar
Montoro confidencial
Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo | Foto: Pool Moncloa

El escándalo de las actuaciones de Cristóbal Montoro al frente del Ministerio de Hacienda va in crecendo a medida que se avanza en el análisis de la ingente documentación a la que Diario16+ ha tenido acceso. Un informe de la Agencia Tributaria (AEAT) muestra cómo el exministro de José María Aznar y Mariano Rajoy recibía información fiscal confidencial y protegida de personas de interés en su correo electrónico. Además, tanto Montoro como varios de los imputados en la causa abierta por el juez Rubén Rus también recibieron filtraciones de procesos judiciales que afectaban al Partido Popular.

Según el informe de la AEAT, al que Diario16+ ha tenido acceso, “Cristóbal Montoro, que recibe mail en la dirección aromero@[...]. También se localiza la dirección cristobal.montoro@[...]”. También se muestran correos electrónicos, entre otros, de Felipe Martínez Rico, director de Gabinete del Ministro de Hacienda, Diego Martín-Abril y Calvo, director general de Tributos, Pilar Platero, secretaria de Estado de Hacienda y Administraciones Públicas.

En uno de los correos que muestra el informe de la Agencia Tributaria, enviado el 7 de julio de 2014, se indica que “Vamos a derivar la responsabilidad a la matriz EZENTIS y a los tres socios, miembros comunes de los consejos de administración de las tres sociedades (EZENTIS, VERTICE 360 Y VERTICE SERVICIOS AUDIOVISUALES) por el art 42.2. a LGT (causantes o colaboradores en la ocultación o transmisión de bienes con la finalidad de impedir la actuación' de la Administración 'tributaria) de toda la deuda tributaria de VERTICE 360 que asciende a 7.500.000€. A VERTICE 360, se le concede aplazamiento en 2012 que incumple en dos ocasiones. Existe entrada de fondos de 7,5 millones en el Grupo procedente de un Fondo de Inversión Luxemburgués, y que al final se destinan a cancelar deuda intragrupo y nada del importe a cancelar la deuda con la Hacienda Pública”.

En menos de una hora, la cuenta de correo que, según el informe de la AEAT utilizaba Cristóbal Montoro, recibía el siguiente mensaje enviado por Felipe Martínez Rico: “Uno de los socios implicados es J. Piqué [el exministro del PP con Aznar]. Él mismo, según me dice Santiago, gestionó un aplazamiento para VERTICE a principio de legislatura, que luego incumplió. Han ocultado bienes trasladando patrimonio a otras sociedades. Se derivará la responsabilidad a los socios, embargando bienes (ya tienen identificadas cuentas corrientes e inmuebles) a partir de la semana que viene por el importe de los 7,5 M€. VERTICE es la sociedad productora de El Hormiguero y otros programas de Atresmedia”.

Dentro del informe de la Agencia Tributaria presentado al juez Rus se encuentran correos electrónicos relacionados con procesos relacionados o que afectaban al gobierno de Mariano Rajoy o al Partido Popular. Por ejemplo, se recibe información filtrada sobre el recurso de inconstitucionalidad de Podemos contra la Ley de Contratos del Sector Público, el traslado de información reservada sobre las actuaciones de investigación e inspección de la AEAT en la causa contra Rodrigo Rato o remisión de información reservada sobre la situación judicial del Canal de Isabel II, uno de los focos del Caso Lezo.

Evidentemente, el Caso Gürtel no podía quedar fuera de estos correos presentados al juez por la Agencia Tributaria. En concreto, un mail del 7 de junio de 2017, recibido por Felipe Martínez Rico, indica “anexo una nota sobre la fecha y contenido de las comparecencias que se van a realizar en el caso Gürtel por parte de funcionarios de la Agencia. La primera de estas comparecencias será el día 17 de julio. El pasado viernes hubo una reunión con Fiscalía para preparar las primeras comparecencias de julio. En el curso de esa reunión se comentó por parte de Fiscalía su intención de renunciar a la comparecencia de Sol (fijada para el 7 de septiembre a petición de la propia Fiscalía) porque hay diversos informes que tratan el tema analizado por Sol y creen que es más conveniente que se defiendan por un único funcionario, en este caso, Paco Velázquez. No obstante, si la defensa se opone a la petición de Fiscalía, Sol tendría que comparecer. He hablado esta mañana con ella para comentárselo”.

El jefe de Gabinete de Montoro también recibe información sobre Carmen procedimientos tributarios abiertos contra Carmen Cervera, la baronesa Thyssen. “De conformidad con la información recibida de Inspección, está prevista la firma de actas de conformidad a la baronesa T el próximo día 16 de junio de 2017. Se regularizan los ejercicios 2011, 2012 y 2013, por un importe total (cuota e intereses) de 5,5 millones de euros. No obstante, hay que reconocer un exceso del Impuesto sobre el Patrimonio que da lugar a una devolución de 1,1 millón de euros. En definitiva, el importe a pagar por la obligada tributaria seria 4,314 millones de euros”, señala un correo recibido por Martínez Rico el 7 de junio de 2016.

Los deportistas tampoco se libran. “La DE Baleares ha abierto procedimiento de comprobación a Rafa Nadal y a una de sus sociedades vinculadas GORAMENDI SIGLO XXI SLU con el fin de verificar sus ingresos deportivos y los derechos de imagen. El interesado, como persona física, tributa íntegramente por los rendimientos deportivos. Los rendimientos publicitarios están cedidos a GORAMENDI SIGLO XXI SLU que gestiona los derechos de imagen de varios deportistas, además de los de Rafa Nadal, y que cuenta al efecto con varios profesionales como Carlos Costa. Se va a practicar regularización dejando un margen de los rendimientos publicitarios en sede de la sociedad y trasladando, a valor de mercado, un porcentaje de los ingresos publicitarios a la persona física, lo que supone su tributación por IRPF. A fecha de hoy, el contribuyente conoce la propuesta de regularización y está valorando su conformidad”, afirma un correo recibido por el jefe de Gabinete de Montoro el 29 de junio de 2017. Un mes antes, Martínez Rico había recibido un dossier al respecto en un mail sin texto, sólo con el archivo adjunto.

En los días posteriores a la imputación de Cristóbal Montoro, muchos exdirigentes del Partido Popular se echaron al cuello del exministro. Una de ellas fue Esperanza Aguirre, quien arremetió con extremada contundencia. La exlideresa madrileña también aparece en los correos que recibió el jefe de Gabinete de Montoro. En concreto, según el informe de la AEAT, el 28 de julio de 2017, Martínez Rico fue informado de que “si recuerdas, hace unos meses, la DE Madrid nos avisó de que iban a abrir procedimiento de comprobación limitada a ESPERANZA AGUIRRE por el IRPF 2015 como consecuencia de unas discrepancias en los ingresos declarados y los imputados por terceros de 10.000 euros -y 1.900 euros de retenciones-. En las alegaciones formuladas por la interesada el 03/07/2017, se ha aclarado el origen de esas discrepancias (factura declarada en 2014 paro cobrada en 2015), por lo que se va a proceder al cierre del procedimiento”.

Es decir, lo que demuestra es que Cristóbal Montoro presuntamente estaba perfectamente informado de los problemas y de los expedientes abiertos por la Agencia Tributaria a personas de alto interés, además de tener conocimiento previo de las actuaciones de los inspectores, peritos o trabajadores de la AEAT que tenían que declarar en los casos de corrupción abiertos contra el Partido Popular. El Caso Bárcenas da para un capítulo aparte.

Hay que tener en cuenta que, por muy ministro de Hacienda que se sea, los datos fiscales son confidenciales y están protegidos, por lo que no pueden difundirse ni filtrarse a terceras personas. ¿Se usaron esos datos confidenciales de manera deshonesta? Eso sólo lo podrán decir y denunciar los afectados. Este informe muestra sólo un puñado de personalidades, pero lo que deja claro es que se trataba de un procedimiento habitual. La información es poder.  

Lo + leído