Moreno Bonilla maneja datos del CIS andaluz que no se publican

El presidente andaluz alardea de los malos resultados del PSOE en dos provincias que no aparecen en el último barómetro de junio realizado por el organismo dependiente de la Junta

21 de Julio de 2025
Actualizado a las 20:04h
Guardar
MORENO BONILLA PEDRO J. RAMÍREZ
Moreno Bonilla y el periodista Pedro J. Ramírez, la semana pasada durante un acto en Granada

El Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla se ha arrogado la potestad de la transparencia como marca indeleble de su gestión en la Junta, pero los hechos demuestran, caso a caso, que se trata de una simple pose más de cara a la galería. El último gesto en este sentido han sido las palabras del propio Moreno Bonilla en una entrevista en La Vanguardia este pasado fin de semana, donde aportaba unos datos del último barómetro del llamado CIS andaluz, correspondiente a junio y publicado la pasada semana, que no aparecen por ningún sitio en el sondeo que realiza periódicamente el Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia.

Moreno Bonilla aseguraba en la citada entrevista: “En la última encuesta del Centro de Estudios Andaluces, conocida esta semana, el PSOE se sitúa por debajo del 20% en Andalucía y sería la tercera fuerza política en las provincias de Almería y Huelva, por detrás de Vox”. Estos datos por provincias no aparecen en el último barómetro de junio, que publica la estimación de voto y vuelve a otorgar una cómoda mayoría absoluta al ejecutivo de Moreno Bonilla, aunque pierde fuelle respecto a los resultados obtenidos en las últimas elecciones andaluzas de junio de 2022, donde obtuvo 58 diputados y el 43,1% de los sufragios. La última encuesta del CIS otorga al PP el 41,7% de los votos y entre 55 y 57 diputados. La mayoría absoluta está en 55. El Parlamento andaluz tiene 109 escaños.

Estimación voto CIS andaluz
Estimación voto CIS andaluz

El presidente andaluz ha hecho bandera de la “transparencia” como marca de su gestión de los últimos siete años al frente de la Junta, sobre todo cuando esta ha sido cuestionada especialmente en los contratos sanitarios realizados con clínicas privadas durante la pandemia, que actualmente investigan dos juzgados de Sevilla y Cádiz y mantienen imputados a varios ex altos cargos de la Administración autonómica, entre ellos los últimos gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En no pocos plenos parlamentarios, a preguntas de la oposición, Moreno Bonilla ha alardeado de la “transparencia” de su Gobierno. En ello “no nos gana nadie”, subrayó, porque lo considera “el mayor mecanismo de prevención de la corrupción”.

“A transparencia no nos gana nadie”, ha alardeado en varias ocasiones el presidente andaluz como marca de su gestión en los últimos siete años

Las encuestas del último barómetro de junio del CIS andaluz se realizaron en pleno estallido del caso Cerdán y dan un retroceso al PSOE, principal partido de la oposición en Andalucía, de 4,3% respecto al resultado de las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022, donde los socialistas obtuvieron 30 diputados y el 24,1%  de los votos. Ahora, la estimación del último barómetro da sólo entre 24 y 26 escaños.

A diferencia de PP y PSOE, que bajan en estimación de voto respecto a los comicios de 2022, el resto de formaciones incrementaría su representación en caso de celebrarse ahora elecciones andaluzas. Así, el partido ultraderechista Vox se mantiene como tercera fuerza política en el Parlamento andaluz y pasaría de los 14 diputados de 2022 a entre 16 y 18. También la coalición de izquierdas Por Andalucía pasará de los actuales cinco escaños a tener entre ocho o nueve. Por último, el partido andalucista de izquierdas Adelante Andalucía pasaría de dos diputados a mantenerlos o incrementar en un escaño su representación.

Lo + leído