Moreno Bonilla se vanagloria de no haber eliminado en un año tan siquiera la mitad de las listas de espera fuera del plazo legal

Uno de cada cuatro andaluces en listas de espera ha superado el plazo de garantías que establece el Gobierno andaluz mientras la demora media se incrementa en el resto de pacientes que aguarda ser operado

13 de Marzo de 2025
Actualizado a las 15:52h
Guardar
Moreno Bonilla Rocío Hernández
Moreno Bonilla y la consejera de Salud, Rocío Hernández, durante la inauguración de un centro de salud en Mojácar.

El vaso medio vacío o el vaso medio lleno. La política está llena de ejemplos, pero cuando se trata de la salud de los ciudadanos no se debe ser cicateros ni conformistas en ningún caso. El Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla mantiene a día de hoy una de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas del sistema público de salud más altas de todo el país y trata de ofrecer como un logro que, después de un año de implantación de su plan especial de garantías para reducir estas esperas, ni tan siquiera ha reducido a la mitad el número de personas que aguardan una intervención quirúrgica fuera del plazo legal establecido para ello. La consejera de Salud, Rocío Hernández, la segunda de esta legislatura tras el cese de Catalina García el verano pasado, ha anunciado que actualmente casi 30.000 pacientes, exactamente 27.784, aguardan una intervención quirúrgica fuera del plazo de garantías establecido por la Junta, ya sea de 180 días, 120 o 90 según las dolencias.

En un año que lleva en funcionamiento este plan de Moreno Bonilla, la Junta ni tan siquiera ha reducido a la mitad esta franja concreta de esperas fuera del tiempo legal. Además, el tiempo medio de espera para operarse se ha incrementado en cinco días, de los 179 día de retraso en 2023 se ha pasado a finales de 2024 a 184. Así, los pacientes a la espera de una intervención quirúrgica fuera del plazo de garantías deben ahora aguardar un 13% más tiempo que hace un año. Solo aquellos ciudadanos encuadrados en las listas de espera fuera del plazo legal han mejorado en 25 días de media la espera respecto a 2023, pasando de 150 a 123 en el pasado 2024.

El plazo máximo de espera para una intervención quirúrgica en Andalucía es de 180 días para un total de 700 técnicas quirúrgicas, un tiempo que se ha reducido a 120 días para los 11 procesos asistenciales más comunes, que incluyen 71 técnicas y a 90 días para determinados procedimientos quirúrgicos relacionados con la cirugía cardíaca. La normativa contempla que, en el supuesto de incumplimiento de plazo máximo de respuesta quirúrgica, el sistema público de salud de Andalucía estará obligado al pago de los gastos derivados de la intervención en los términos fijados en la citada normativa.

Los andaluces esperan hoy para ser operados cinco días más de media que hace un año, de los 179 día de retraso en 2023 se ha pasado a 184 a finales de 2024

La consejera ha asegurado que se ha pasado de más de 53.000 pacientes fuera de plazo a menos de 30.000. En concreto, el total de pacientes andaluces en lista de espera quirúrgica a 7 de marzo de 2025 es de 124.127, de los que 27.784 han superado el tiempo de espera garantizado, frente a los 53.014 que estaban en esta situación en diciembre de 2023, cuando había un total de 142.507 pacientes. Así, la lista de espera se ha reducido en 25.230 personas. En términos porcentuales, esto supone que actualmente el 24,43% de los pacientes en lista de espera quirúrgica se encontraba fuera de plazo en diciembre de 2024. Este porcentaje se elevaba hasta el 37,20% en esta misma situación a finales de 2023.

La consejera ha incidido especialmente en los logros de la reducción de las listas de espera fuera de plazo, pero al ritmo al que van actualmente, el 2% de reducción en los primeros dos meses respecto al mismo periodo de 2024, difícil será que se logre tan siquiera eliminar la franja de los pacientes que han superado la espera legal para su intervención, que actualmente roza los 30.000. De este modo, lo que la consejera considera un “avance continuo en la gestión de la lista de espera quirúrgica, especialmente en procedimientos garantizados” va a un ritmo interanual que no lograría erradicar por completo sólo la lista fuera de plazo hasta dentro de bastantes años, ya que las 49.407 personas operadas entre enero y febrero de este 2025 que aguardaban una intervención más allá del plazo legal apenas han sido un 2% más que en el mismo periodo de 2024.

Lo + leído