El no de las derechas a la Agencia de Salud deja al país indefenso ante nuevas pandemias

El rechazo de PP, Vox y Junts merma la capacidad de lucha del Estado ante las futuras epidemias que, según todos los expertos, llegarán en el futuro

24 de Marzo de 2025
Actualizado a las 14:00h
Guardar
Ministerio de Sanidad en una imagen de archivo.
Ministerio de Sanidad en una imagen de archivo.

La decisión de PP, Vox y Junts de paralizar la Agencia de Salud Pública deja a nuestro país a la intemperie de cara a una futura pandemia que, según todos los expertos, puede llegar en cualquier momento. El organismo se iba a crear para coordinar esfuerzos y hacer frente a los nuevos virus, pero eso ya no podrá ser por la irresponsabilidad del PP, el fanatismo antisanchista de Vox y el sectarismo de Carles Puigdemont.

“Ninguna agencia española está por encima de los intereses de los payesos [agricultores catalanes]”, dijo la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. Ese es el nivel de los políticos de este país. Una pandemia debería ser el enemigo común a batir y todos los esfuerzos deberían destinarse a coordinar e invertir mejor los recursos. Por desgracia, la mediocridad de algunos de nuestros dirigentes va a poner a millones de ciudadanos en peligro. Ellos son la auténtica plaga.

Con la salud pública no se juega, eso deberían saberlo bien todos los que votaron “no” al proyecto después de sucesos como la muerte de 7.291 personas en las residencias de la Comunidad de Madrid, o después de los 228 fallecidos por la nefasta gestión de la riada de Valencia realizada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Cuando llegue la próxima pandemia y nos veamos desarmados y en manos de la providencia por falta de previsión y recursos, nos acordaremos de los Feijóo, Abascal y Puigdemont, todos esos representantes de la derecha patria (centralista o periférica, da lo mismo, todos defienden los mismos intereses de las élites dominantes) que en su día paralizaron un plan tan urgente como necesario. Y lo más indignante de todo no es que estos partidos se hayan posicionado por motivos lógicos o racionales, sino por venganza, por pura venganza. El PP estaba dispuesto a dar el “sí” pero una bronca a primera hora en el Congreso de los Diputados, a cuenta de la ley de desperdicio alimentario, provocó la rabieta de niño pequeño de los populares, que rompieron el acuerdo. Son lo peor.

En cuanto a Junts, qué se puede decir de un partido antisistema que gobierna contra el interés de los propios catalanes. De la agencia se iban a beneficiar, no solo los madrileños, valencianos, gallego y andaluces, además del resto de comunidades autónomas, sino también los barceloneses, gerundenses, leridanos y tarraconenses. Era bueno para todos porque un virus letal no entiende de nacionalidades ni de nacionalismos. Es lo que hay, es lo que tenemos, estos son los políticos que nos han caído en desgracia, una calamidad peor que el peor de los agentes patógenos.

El enfado de Mónica García lo decía todo: “Si hoy viniera una gripe aviar u otra pandemia, estaríamos más desprotegidos por culpa de la irresponsabilidad de unas tácticas políticas que nada tienen que ver con la salud”. La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública es una propuesta prevista desde la Ley de Salud Pública de 2011 y cuya idea de puesta en marcha había resurgido tras la pandemia.

“Que el Congreso haya tumbado hoy el proyecto de Ley que hubiera creado la Agencia Estatal de Salud Pública no es una buena noticia por lo que supondrá de demora en la puesta en marcha de una institución necesaria para la protección de la salud en el territorio español”, asegura a SMC España Salvador Peiró, epidemiólogo, investigador en el Área de Investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de la FISABIO, informa La Sexta.

Igualmente, tal como declara por su parte a esta agencia de contenidos científicos, Eduardo Satué, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), “el trabajo que se ha realizado entre todos los grupos parlamentarios ha permitido un texto en el que prácticamente todos estaban de acuerdo. Por tanto, no podemos desperdiciar el trabajo realizado, hay que volver a intentarlo”.

Tal como afirma este experto, “la creación de la AESAP es una prioridad para la salud pública en España, ya que es una herramienta muy necesaria para mejorar y fortalecer la salud pública en España y abordar los futuros retos sanitarios que vendrán”. Manuel Franco, responsable de relaciones internacionales de la SESPAS, entiende que “desde el punto de vista científico lo más importante es la falta de organización, la falta de datos, de coordinación y de lo que hoy en día se llama vigilancia y monitorización”. “Por el hecho de no tener una Agencia de Salud Pública no vamos a tener un sistema de recogida de datos y posible análisis de datos que nos sirva como país para entender lo que está pasando y tomar decisiones”, afirma.

Las derechas españolas de todo signo están contaminadas por el nuevo trumpismo antisistema. Votan no a todo y sin sentido, aunque lo que están rechazando sea bueno para la sociedad y para el ciudadano.

Lo + leído