Pasión y viacrucis de Moreno Bonilla: más de seis millones de euros a entidades católicas y contratos de un mes a los sanitarios

El ejecutivo andaluz dispara las ayudas a la Iglesia y hermandades mientras mantiene contratos basura entre los profesionales de la sanidad pública, con los que pretende fidelizarlos para evitar su diáspora masiva a otras comunidades

16 de Abril de 2025
Actualizado el 17 de abril
Guardar
MORENO BONILLA SEMANA SANTA HUELVA

Los miembros del Gobierno andaluz prácticamente en pleno, comenzando por su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, se prodigan estos días por iglesias y hermandades para expresar su decidido apoyo a estas entidades católicas, e incluso participar directamente en las celebraciones religiosas durante esta Semana Santa. Estas imágenes coinciden con la indignación de los sanitarios por su situación laboral y por la gestión de la sanidad pública, mostrada estos mismos días por sus representantes sindicales, que han vuelto a denunciar la renovación de contratos basura de incluso un mes de duración que sufren miles de trabajadores de este sector actualmente en la comunidad andaluza, fomentando una diáspora de profesionales sanitarios a otras comunidades y un déficit palpable de los mismos en los centros sanitarios, principal excusa reiterada una y otra vez por los máximos responsables de la Consejería de Salud para explicar la situación límite actual de hospitales y centros de salud.

La Junta de Andalucía abrió el camino de las ayudas públicas al mundo cofrade en Andalucía con la llegada al poder del Partido Popular en 2019. Desde aquellos 500.000 euros iniciales aprobados por el primer ejecutivo de Moreno Bonilla para que las hermandades y cofradías de la Semana Santa andaluza “puedan sobrellevar mejor ese esfuerzo diario que hacen tantos hermanos por sostener el patrimonio histórico y artístico que poseen”, según explicó el entonces consejero de Presidencia y portavoz del ejecutivo andaluz Elías Bendodo, hasta las ayudas que se conceden actualmente desde la Junta a entidades dependientes de la Iglesia y hermandades han pasado solo seis años, tiempo durante el que se ha experimentado un incremento notable de los Presupuestos autonómicos destinados a estos fines religiosos católicos.

El último de estos empujones a los actos religiosos con dinero público por parte de la Junta se ha dado el pasado marzo, cuando el ejecutivo de Moreno Bonilla aprobó una ayuda de dos millones de euros para promocionar la Semana Santa andaluza en Roma a mediados del próximo mayo durante la celebración de la Magna, un macroevento durante el Año Jubileo en el que procesionarán el Cristo de la Expiración de Sevilla (El Cachorro) y la Virgen de la Esperanza de Málaga. Desde Turismo Andaluz se anuncia que esta importante cantidad presupuestaria de la Junta se dedicará a promocionar “Andalucía como destino turístico a través del patrimonio religioso y el arte sacro” en diferentes medios internacionales.

Desde la primera subvención de 500.000 euros en2019 hasta hoy, el ejecutivo de Moreno Bonilla no ha parado de inyectar millones de euros para impulsar todo lo relacionado con el universo sacro católico

Moreno Bonilla mantuvo el pasado enero un encuentro en el Palacio de San Telmo con la directiva de la Asociación Gremial de Arte Sacro, donde resaltó el decidido apoyo del Gobierno andaluz a todas las manifestaciones religiosas católicas a través de ayudas millonarias a los artesanos y a los oficios vinculados al arte sacro. Este apoyo se ha traducido en más de seis millones de euros en ayudas desde el año 2020, que según los propios datos oficiales de la Administración autonómica han beneficiado a casi 240 hermandades y cofradías y cerca de 700 actividades, y que han permitido inventariar más de 7.000 bienes de Arte Sacro.

El viacrucis de la sanidad pública

Esta misma Semana Santa se ha conocido que la Consejería de Salud ha vuelto a ofertar a sus profesionales sanitarios contratos de un mes o dos de duración a partir del próximo mayo. El sindicato UGT Andalucía denuncia que “la falta de contratos de larga duración es algo que nuestra Consejería de Salud está perpetuando en el SAS (Servicio Andaluz de Salud) y la nueva oferta ni incluye su número total ni por categorías, ni centros, con lo cual el oscurantismo también continúa”.

Decenas de miles de personas acudieron el pasado 5 de abril en Sevilla a la manifestación en defensa de la sanidad pública.
Decenas de miles de personas acudieron el pasado 5 de abril en Sevilla a la manifestación en defensa de la sanidad pública.

Los sanitarios también denuncian que la bolsa de contratación sigue “con un funcionamiento demencial” porque los profesionales no ven actualizados sus méritos “o simplemente están siendo expulsados de la bolsa con unas notas de corte absolutamente inadmisibles e irreales”. Los representantes sindicales de los sanitarios de Andalucía aseguran que la fidelización de los profesionales “sigue sin tenerse en cuenta” desde el ejecutivo de Moreno Bonilla, que los “castiga” con contratos “miserables que impiden retener profesionales”.

Suma y sigue en la pasión y viacrucis de la gestión del presidente andaluz. Dos formas antagónicas de ‘cuidar’ lo público que dicen mucho de las verdaderas intenciones ideológicas del partido en el Gobierno autonómico: las entidades religiosas católicas por un lado y la ‘Joya de la Corona’, la sanidad pública, por el otro.

Lo + leído