El profesor de Derecho amenazado mira de frente el fascismo y publica un artículo titulado “Hay que dinamitar el Valle de los Caídos”

Consciente de que ya hay dos personas encausadas por promover la demolición del monumento franquista, Joaquín Urías aboga por mantener “un debate social en libertad” pese “a los tiempos trumpistas que vivimos”

21 de Marzo de 2025
Actualizado a las 11:47h
Guardar
Joaquín Urías profesor amenazado

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Joaquín Urías, que esta semana recibió amenazas de estudiantes falangistas con pintadas en la puerta de su despacho, ha publicado un artículo en elDiario.es titulado ‘Hay que dinamitar el Valle de los Caídos’, donde recuerda que ya hay actualmente en España dos personas encausadas judicialmente por opinar del mismo modo sobre el futuro del monumento en honor al dictador Francisco Franco que está en el valle de Cualgamuros en Madrid. Lejos de amilanarse ante las amenazas de jóvenes de Juventudes Falangistas, el profesor universitario ha decidido abundar en el tema para abrir el debate, aunque especifica que “es un problema tan complejo” que no tiene formada “una opinión contundente” sobre el futuro que se le debe dar a ese monumento que se construyó “con trabajo forzado, como homenaje a la barbarie, el fascismo y la dictadura. Sin embargo, ya está ahí y también nos enseña sobre nuestro pasado”, subraya Urías.

El fascismo no entiende de razones, por eso hay que mirarlo de frente y combatirlo sin contemplaciones con el poder inapelable de la palabra, la inteligencia y el humor, entre otras armas de destrucción masiva de las conductas intolerantes que promueven los afines a ideologías falangistas, fascistas y otras corrientes de extrema derecha. Aunque haya jueces que busquen paralelismos entre dinamitar el monumento de un dictador y una plaza pública en homenaje a un firme defensor del colectivo LGTBI, siempre habrá alguien que vuelva a provocar a estos intolerantes sin arrugarse un ápice y sacándoles los colores de su estulticia.

Urías: “Al auge del autoritarismo se le suman los efectos de la escasa calidad de muchos de nuestros jueces, incapaces de resistirse a abusar de su posición como poder del Estado para imponer su propia ideología”

Urías se encontró el pasado martes una pintada en la puerta de su despacho que decía “El valle no se toca”, junto a la firma ‘JFE-SEU’ (Juventud Falangista Española-Sindicato Español Universitario), así como pegatinas de este mismo grupúsculo. El profesor ha relatado que, a la mañana siguiente, y durante un consejo de departamento en la Universidad, un estudiante ultraderechista” lo increpó “desafiante, diciéndole que “quien siembra vientos, recoge tempestades” y que “los rojos fusilados fueron bien fusilados”, relata el profesor al diario que publica su artículo.

Pintadas en la puerta del despacho universitario del profesor.
Pintadas en la puerta del despacho universitario del profesor.

Urías pone el foco más allá del debate sobre qué hacer con el monumento franquista 50 años después de la muerte del dictador y lo centra en “un debate sobre la libertad de expresión”. Muy crítico con jueces por sus decisiones sobre denuncias de organizaciones ultras como Hazte Oír, el profesor de la Universidad de Sevilla cree que “al auge del autoritarismo se le suman los efectos de la escasa calidad de muchos de nuestros jueces, incapaces de resistirse a abusar de su posición como poder del Estado para imponer su propia ideología”. De este modo, Urías ha tomado la decisión de sumarse a otros que ya lo han hecho anteriormente y están encausados por ello y ha decidido que “mientras haya en nuestro país personas perseguidas por decirlo, por militancia democrática, también yo voy a decir públicamente que hay que dinamitar el Valle de los Caídos. En este momento el debate no es ya sobre el monumento fascista en cuestión; es ahora un debate sobre la libertad de expresión”, concluye.

Urías, que actualmente es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, ha sido Letrado del Tribunal Constitucional, así como director del proyecto de la UE para la reforma de la Justicia en Albania y doctor en Derecho.

Lo + leído