Rajoy sobre el Caso Montoro: "Deberíamos no exagerar"

El expresidente del Gobierno ha señalado que habría que ser más prudentes sobre el Caso Montoro para que no pase lo que sucedió con Camps

07 de Agosto de 2025
Actualizado a las 14:23h
Guardar
Rajoy Kitchen congreso

Mariano Rajoy ha estado hoy en Avilés para participar en los Cursos de La Granda y presentar su nuevo libro, una recopilación de sus discursos parlamentarios como presidente del Gobierno. El expresidente del Gobierno ha lanzado un mensaje que mezcla defensa de principios jurídicos y duras críticas políticas. Al ser preguntado por el presunto caso de corrupción que involucra al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el líder popular pidió “prudencia” y apeló al equilibrio entre la lucha contra la corrupción y el respeto a la presunción de inocencia.

"Es un compromiso ético de todo el mundo luchar contra la corrupción, pero también debía ser un compromiso ético intentar conciliar esa lucha con la presunción de inocencia", afirmó Rajoy ante los medios. A su juicio, ya se han visto casos donde se ha condenado públicamente antes de que haya resolución judicial, como el del expresidente valenciano Francisco Camps, quien fue absuelto en los diez juicios a los que fue sometido. “Conviene no exagerar”, insistió. Es decir, Rajoy pide lo que no aplica su partido

Sin responder directamente si ha hablado con Montoro en los últimos días, Rajoy sí dedicó parte de su intervención a cuestionar de forma contundente al actual Gobierno de Pedro Sánchez. "No me imaginaba que España pudiera tener un Gobierno como el que tiene. Hay que tener mucha imaginación para hacerlo, y no es mi caso", ironizó.

El expresidente del Ejecutivo popular responsabilizó de la situación política actual a dos factores clave: “la formación de un Gobierno Frankenstein” y “la desmesurada ambición de una persona que pasa por encima de todo para seguir siendo presidente.

Entre los ejemplos de lo que considera decisiones inadmisibles del actual Ejecutivo, Rajoy mencionó la  financiación singular para Cataluña, a cambio de apoyos parlamentarios, la Ley de Amnistía y el traspaso de competencias estatales que, según él, no deberían cederse, como la posibilidad de transferir la Agencia Tributaria.

"Este es el único país del mundo que funciona sin presupuestos y no pasa absolutamente nada", denunció. Según Rajoy, la situación ha generado un preocupante “descenso en el nivel de exigencia hacia los gobernantes”, lo que a su juicio configura “una situación de enorme gravedad”.

Durante la presentación de su libro, Rajoy fue más allá en sus valoraciones institucionales. Aunque dijo no creer que la democracia en España esté en peligro, alertó de “un déficit monumental de calidad democrática”. Como ejemplo, señaló que el fiscal general del Estado “está a punto de sentarse en el banquillo”, lo que, en su opinión, debería ser motivo de alarma y debate en una democracia consolidada.

Tampoco dejó pasar la oportunidad de cargar contra la propuesta de financiación diferenciada para Cataluña. “El nombre ya me parece un chiste”, comentó. Aseguró no creer que esa medida se materialice finalmente, y animó a la ciudadanía a dar la batalla contra lo que calificó como “un disparate”.

Lo + leído