El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, se enorgullece de la sanidad pública andaluza principalmente cuando tiene que inaugurar varias veces un mismo hospital, como es el caso del polémico Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla, o un centro de salud. A la hora de afrontar con decisión las reiteradas y evidentes quejas y alertas lanzadas por los propios sanitarios andaluces la situación cambia radicalmente. El ejecutivo andaluz niega la mayor mientras los gritos de socorro se suceden en hospitales, centros de salud y usuarios de la sanidad pública andaluza. Este lunes, varios centenares de trabajadores sanitarios del hospital de referencia en la provincia de Huelva, el Juan Ramón Jiménez, se han concentrado a las puertas del centro para protestar por la situación límite que llevan viviendo sin que la Consejería de Salud se haga eco de sus demandas.
“El hospital Juan Ramón Jiménez ha colapsado por completo”. Enfermeros, auxiliares, celadores y resto del personal sanitario del hospital onubense de referencia se plantan ante la inacción del ejecutivo andaluz
“El hospital Juan Ramón Jiménez ha colapsado por completo”. Es la denuncia de los sanitarios de este centro, que por su cuenta y sin ningún sindicato detrás, por el momento, han decidido lanzar un SOS definitivo a la ciudadanía y sobre todo a los responsables autonómicos de Salud. Respaldados por la Asociación de Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap) y otros sindicatos, los sanitarios del centro hospitalario onubense aseguran que han llegado al límite de sus fuerzas y capacidades. La situación, lejos de contenerse y mejorar, no hace sino empeorar, y actualmente se encamina directamente al colapso del propio hospital. “Los trabajadores del Hospital Juan Ramón Jiménez no podemos más”, aseguran. Plazas sin cubrir, falta de personal en numerosas áreas y servicios del hospital onubense de referencia, retraso alarmante en las pruebas diagnósticas, que se elevan a más de 40.000 sólo las que están actualmente fuera del plazo legal establecido… La lista de déficits es interminable, pero desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se opta por el silencio. De hecho, el gerente del Juan Ramón Jiménez, Manuel García de la Vega, ni se ha dignado en escuchar las demandas de sus trabajadores, que este lunes han secundado masivamente la concentración convocada a las puertas del centro hospitalario.
La propia dirección del Hospital Juan Ramón Jiménez ha reconocido que actualmente las pruebas TAC solicitadas actualmente para el área de Oncología se elevan a 775, aunque quita hierro a tan alarmante cifra asegurando que no todas estas peticiones están fuera de plazo, sin concretar cuántas de estas sí lo están. El Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer ha registrado un total de 557 nuevos casos de cáncer detectados por cada 100.000 habitantes por año en la provincia de Huelva, un índice que se elevará hasta los 659 en el año 2050.
![Un facultativo del Juan Ramón Jiménez de Huelva atiende este lunes 3 de febrero a los medios durante la concentración de protesta de los sanitarios. Un facultativo del Juan Ramón Jiménez de Huelva atiende este lunes 3 de febrero a los medios durante la concentración de protesta de los sanitarios.](/uploads/s1/21/38/12/5/protesta-hospital-jrj-huelva.jpeg)
A las puertas del Juan Ramón Jiménez, un representante de los sanitarios ha leído un manifiesto donde ha alertado del peligro que corren tanto pacientes como los propios sanitarios ante la saturación del servicio, afectando a la “seguridad” de todos. “No se puede más, la situación es completamente insostenible”, señala el facultativo.
También en Sevilla, el principal hospital de Andalucía, el Virgen del Rocío, ha lanzado señales de alarma y situación límite sin que por ahora la Administración autonómica haya admitido la más mínima reclamación de los sanitarios. UGT ha denunciado recientemente que el retraso en las pruebas diagnósticas es elevado y voluminoso por el número de afectados, aunque no pueden concretarlo en cifras porque la dirección del hospital no facilita los datos.