Susana Huertas, nueva secretaria general de UGT Madrid tras el 16º Congreso Regional

Una nueva etapa sindical con un plan de acción para afrontar los retos laborales en Madrid

29 de Enero de 2025
Actualizado a las 15:46h
Guardar
Susana Huertas, nueva secretaria general de UGT Madrid tras el 16º Congreso Regional
Susana Huertas, nueva secretaria general de UGT Madrid, foto Agustín Millán 

Susana Huertas Moya ha sido elegida nueva secretaria general de UGT Madrid en el 16º Congreso Regional del sindicato, celebrado bajo el lema "Con la Unión, Más y Mejor Sindicato". Con un 56% de los votos, Huertas liderará una nueva etapa sindical en la Comunidad de Madrid, centrada en el fortalecimiento de los derechos laborales, la igualdad y la reindustrialización.

Una trayectoria sindical consolidada

Nacida en Madrid en 1975, Huertas Moya cursó Filología Hispánica en la Universidad de Alcalá de Henares. Su andadura laboral comenzó en la línea de montaje de Iveco en 1999, compaginando su trabajo con sus estudios. En 2004 se incorporó a la sección sindical de UGT en Iveco como delegada de prevención, especializándose en riesgos laborales. Desde entonces, su trayectoria dentro del sindicato ha estado marcada por su compromiso con la defensa de la salud laboral y los derechos de los trabajadores. En 2008 entró en la ejecutiva de UGT Madrid en la secretaría de medio ambiente, y en 2012 asumió la secretaría de salud laboral, cargo que ocupó hasta 2022. Posteriormente, en UGT FICA Madrid, se encargó de la formación en prevención de riesgos laborales, asesoramiento y mejora de las condiciones laborales en sectores clave.

Con su elección, Huertas sustituye a Marina Prieto, la primera mujer en liderar la organización en Madrid. Prieto, tras casi tres años al frente del sindicato, regresa a la vicesecretaría general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT a nivel estatal.

La nueva Comisión Ejecutiva

Huertas estará acompañada por una renovada Comisión Ejecutiva conformada por Miguel Ángel Neila Valentín (Organización), Valentín Nieva Martín (Administración), Laura Muñoz Ibáñez (Políticas Sociales), Pedro Fuentes Tejero (Salud y Medio Ambiente), Isabel Vilabella Tellado (Formación, Empleo y Memoria Democrática), Margarita Domínguez Guijarro (Relaciones Institucionales y Política Sindical) y Sonia Álvarez Enríquez (Igualdad).

Retos

UGT Madrid afronta esta nueva etapa con un plan de acción centrado en la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en la región. Entre sus ejes principales destacan:

1. Reparto de la riqueza y mejora salarial

El sindicato se compromete a luchar por la mejora de los salarios, combatir la brecha salarial de género y reforzar la negociación colectiva para garantizar una distribución más equitativa de la riqueza.

2. Reducción de la jornada laboral

UGT Madrid defiende la implantación progresiva de la jornada laboral de 32 horas semanales sin reducción salarial, así como la recuperación de la jornada de 35 horas para los empleados públicos.

3. Reindustrialización y sostenibilidad

El sindicato apuesta por un cambio de modelo productivo que refuerce el peso del sector industrial en Madrid, apostando por la transición ecológica y la digitalización como herramientas clave para la generación de empleo estable y de calidad.

4. Fortalecimiento de los servicios públicos

UGT Madrid denuncia el deterioro de la sanidad y la educación pública, exigiendo una mayor inversión para garantizar un acceso universal a estos servicios esenciales.

5. Vivienda y justicia social

Ante la crisis habitacional en la Comunidad de Madrid, el sindicato reclama un control efectivo de los precios del alquiler, la ampliación del parque de vivienda pública y medidas contra la especulación inmobiliaria.

6. Igualdad de género y diversidad

UGT Madrid intensificará su lucha contra la brecha salarial de género, promoverá la corresponsabilidad en los cuidados y reforzará la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral.

7. Prevención de riesgos laborales y salud mental

El plan de acción de UGT Madrid pone un énfasis especial en la mejora de la seguridad y la salud laboral, con un refuerzo de las inspecciones de trabajo y programas de apoyo psicológico para las personas trabajadoras.

Con este plan de acción, UGT Madrid reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y sociales en la Comunidad de Madrid. En palabras de Susana Huertas: "UGT Madrid no solo representa los intereses de las personas trabajadoras, sino que también lidera el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria. Nuestro compromiso es con el futuro, y ese futuro se construye con acción sindical, negociación colectiva y defensa de los derechos fundamentales".

El 16º Congreso Regional de UGT Madrid marca el inicio de una nueva etapa en la lucha sindical de la Comunidad de Madrid, con una hoja de ruta clara y medidas concretas para mejorar la vida de las personas trabajadoras.

Lo + leído