Antonio Aguado Sánchez

Alternativa a la ONU (Organización de Naciones Unidas), por OPU (Organización de Países Unidos)

21 de Agosto de 2025
Guardar
Ceremonia anual celebrada en la Asamblea General de la ONU para recordar las vidas perdidas en Ruanda. | Foto: ONU/Manuel Elias
Ceremonia anual celebrada en la Asamblea General de la ONU para recordar las vidas perdidas en Ruanda. | Foto: ONU/Manuel Elias

La ONU (Organización de las Naciones Unidas), se constituyó después de la II Guerra Mundial en la Conferencia de San Francisco en los Estados Unidos el 24 de octubre de 1945. Esta compuesta por 193 países miembros de los 196 existentes en el mundo. Su sede se estableció en Nueva York y fue inaugurada el 9 de enero de 1951.

Su estructura contempla una asamblea compuesta por el conjunto de los referidos países adscritos y un Consejo de Seguridad, del que forma parte de forma permanente: Estados Unidos, China, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido. Estas cinco naciones tienen derecho al veto. Cada dos años los acompañan otros diez países, elegidos rotatoriamente.   

Su objetivo es dilucidar, analizar y procurar resolver los conflictos por la vía diplomática. Poner en valor y que se lleve a la práctica los derechos humanos y el desarrollo de los países vulnerables y emergentes. Eso es en teoría, pero en la práctica como se ha venido y viene comprobando, el derecho del veto ejercido por parte de uno sólo de los países que tienen esa prerrogativa, puede condicionarlo todo.

Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial, ha promovido y protagonizado diversas guerras, invasiones y golpes de Estado. En conflictos bélicos fueron un total de 21 entre los siglos XX y XXI, Empezó con la Guerra de Corea que ocurrió durante los años 1950-1953. Otra que protagonizó fue la infame Guerra de Vietnam (1955-1975), donde sin escrúpulos ni consideración, bombardeaban aldeas enteras con bombas de napalm  que causaban la muerte de forma horrible a cientos de miles de víctimas inocentes.

Ya en este siglo la guerra más impactante y cruenta fue la de Irak (2003-2011). La promocionó Estados Unidos ilegalmente con argucias y mentiras, como que el régimen de Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva. Participó el Reino Unido estando al frente el primer ministro Tony Blair y España con el infame y nefasto José María Aznar. Al final, se descubrió que el hipotético motivo que causo la guerra fue solo una excusa.

Afortunadamente nada más llegar al gobierno el presidente Zapatero, ordenó al ministro de Defensa José Bono, que retirara las tropas españolas de ese conflicto. Algo que se llevó a efecto en julio del 2004. En esa guerra fallecieron más de 500.000 personas y se produjo varios millones de desplazados.

Estados Unidos ha impuesto desde la década de los sesenta, un injusto embargo al pueblo hermano de Cuba, que viene condicionando al conjunto de su población. A Panamá  la invadió en diciembre de 1989 y en Chile, promovió y apoyó un golpe de Estado para derrocar al legitimo gobierno establecido de Salvador Allende.

Con su derecho al veto, Estados Unidos viene apoyando al Estado sionista de Israel con su primer ministro al frente el genocida Netanyahu. Ha ocurrido en muchas ocasiones, pero la más reciente fue la del pasado 4 de junio y el veto lo ejerció unilateralmente. El texto contemplaba un alto el fuego inmediato y el levantamiento urgente e incondicional de todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Los demás 14 países miembros votaron la resolución favorablemente, pero sus votos pasaron a ser meramente testimoniales y sin ningún efecto.   

El derecho al veto de las referidas cinco naciones, viene siendo muy cuestionado por parte de la Asamblea General, pero ésta se ve impotente para eliminarlo y es que, ninguno de los cinco países que tienen esa prerrogativa y privilegio, no están dispuestos a ceder y el cambio se tiene que producir con la aceptación por unanimidad del Consejo de Seguridad. 

En consecuencia, y en vista de que Estados Unidos, viene utilizando a la ONU como de su entera propiedad y con arreglo a sus intereses. Sería cuestión salir de este bucle y una fórmula podría ser la creación de la OPU (Organización de Países Unidos). Existe la alternativa  positiva del BRICS. Con los países que lo componen tienen una población de 3.269.833.596 personas, casi la mitad del conjunto de la población mundial. Por habitantes se desglosan de la siguiente forma: Brasil 211.695.000. Rusia, 146.299.000. Índia,1.438.069.596. China, 1.409.570.000 habitantes y Sudafrica,  64.100.000.

Lo cierto es que no es de recibo que, la ONU siga en manos de un país tan bélico e injusto como es Estados Unidos. Siempre lo ha sido, pero ahora se ha agravado mucho más con el paranoico y fascista Donald Trump. Encima con el riesgo que comporta, también tienen a la OTAN para su entera disposición.     

Lo + leído