Foto de perfil del redactor de Diario16 Víctor Arrogante.

Causas y consecuencias de las dos guerras mundiales del Siglo XX

11 de Mayo de 2020
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Guerra Mundial

Fue un mes de mayo florido hace 75 años,cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial. Múltiples fueron las causas y gravessus consecuencias. Las condiciones creadas tras la Primera Guerra Mundialsentaron las bases para el inicio del nuevo conflicto mundial. Más destrucción,sufrimiento y muerte. La humanidad no había dado de si toda la crueldad de laque era y es capaz.

España también jugó su papel antes y durantela guerra, por lo que sufrimos las consecuencias de la posguerra durante años.El 8 de mayo de 1945, se firmaba el acta de rendición incondicional, que poníafin al predominio del nazismo en Europa. Quedaba odio y rencor. Hoy, aquellaideología criminal vuelve a tomar auge en la Europa unida y tenemos queevitarlo.

La guerra en España (1936-1939), llamada civil,pero que fue militar, por supuesto, sirvió de campo de pruebas para Alemania e Italia.Hitler, tras denunciar las cláusulas sobre desarme impuestas a Alemania por elTratado de Versalles, organizó un nuevo ejército y puso a prueba el nuevoarmamento y las nuevas tácticas guerreras. Hitler y Mussolini, entregaronmaterial de guerra a Franco y enviaron tropas especializadas a combatir ensuelo español contra el gobierno republicano. Las otras potencias, encabezadaspor Francia y apoyada por Reino Unido, se abstuvieron de intervenir, desarrollando su política de No intervención,porque la guerra de España venía a complicar el juego estratégico que sedesencadenaba en Europa. Todo fueron ventajas para el nazismo y el fascismoespañol. La República quedaba abandonada a su suerte.

El 29 de abril de 1945, Hitler se suicidó.Berlín fue tomada por las fuerzas soviéticas y el 7 de mayo se produjo larendición alemana. La guerra en el Pacifico terminó en agosto, poco después deque los Estados Unidos lanzaran las bombas atómicas en las ciudades japonesasde Hiroshima y Nagasaki. Murieron en el acto ciento veinte mil personas. Comoconsecuencia de todo, EEUU y la Unión Soviética surgieron como lassuperpotencias que iban a dominar el mundo. La guerra fría; el inicio de la eraatómica; la descolonización; y la creación de organismos internacionales comola ONU o las Comisiones Europeas, fueron otras de sus consecuencias. ParaEspaña representó el aislamiento internacional, la represión política y ladepresión económica.

Las principales causas de la SGM, provienen de lasconsecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El tratado de Versalles (1919) estipulaba quelas Potencias Centrales (Alemania y sus aliados) aceptasen lasresponsabilidades morales y materiales por haber causado la guerra; ademásdebían desarmarse. Tuvieron que realizar concesiones territoriales a losvencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estadosvictoriosos.

De otra parte el Plan Dawes (1924), auspiciado por EEUU,pretendía que los aliados vencedores de la Primera Guerra, consiguieran susreparaciones, buscando la estabilidad de la economía alemana y evitar mayoresperjuicios. Alemania en el 20º aniversario de su reunificación (1990), realizó el último pago de las indemnizaciones de la GranGuerra estipuladas en el Tratado de Versalles. Con el pagoterminaron 92 años de un tratado, que algunos de los más reputadoshistoriadores alemanes consideran una chapuza en sus términos económicos.

La Gran Depresión de 1929, se prolongó durante la década de 1930. Fueotra de las causas de la PGM y sus efectos fueron devastadores en casi todoslos países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieroncomo una epidemia. Cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, losbeneficios empresariales y los precios. Ciudades de todo el mundo se vierongravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada.La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios y de lascosechas, La política del New Deal en 1932, establecida porel presidente Roosevelt, marcó el inicio del final de la Gran Depresión enEstados Unidos, pero no en Alemania. La desaparición de la financiaciónexterior y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron la aparicióndel nacional-socialismo y la llegada al poder del Partido NacionalsocialistaObrero Alemán (NSDAP).

Hitler al llegar al poder, procedió al rearmede la nación; firmó tratados estratégicos con Italia y Japón para proyectar aúnmás lejos sus ambiciones de dominación planetaria. Los Aliados, temerosos deuna nueva guerra mundial, trataron de contener la situación mediante unapolítica de apaciguamiento –y ciertas muestras de simpatía hacia el nuevorégimen–, que resultó ser ineficaz y contraproducente. La invasión de Poloniapor el ejército nazi en septiembre de 1939, lo desbarató todo. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra al Tercer Reichy con ello comenzaba la Segunda Guerra Mundial, que Hitler valoraba comoimprescindible necesaria para sus planes, después de asegurar la neutralidad dela URSS, con el pacto de no-agresión.

No es objetivo de este artículo entrar en eldesarrollo de la larga guerra, sino el de ofrecer algunos apuntes sobre suscausas y consecuencia. Las humanitarias, son las más trágicas. El número demuertos llegó a cincuenta y cinco millones de personas (imaginemos ladimensión, si tenemos en cuenta que España tiene una población de cuarenta y sietemillones). A esta pavorosa cifra hay que sumar el sufrimiento de la poblaciónen general, de los prisioneros, las secuelas físicas y psíquicas de los camposde concentración. Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes yplantas industriales, así como quedaron afectados los campos más fértiles. Todoquedó desecho.

La SGM fue el conflicto armado de mayoresdimensiones de la historia. Se enfrentaron los países que conformaban lasPotencias Aliadas y las Potencias del Eje. Tras seis años de lucha, el 14 deagosto de 1945, se declara el final de la guerra y la caída de los regímenes deAdolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón. El mundo quedódivido en dos bloques irreconciliables.

Al finalizar la guerra, los vencedoresdividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación (norteamericana,inglesa, francesa, y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa,también fue dividida en cuatro zonas. Más tarde, en 1961 quedaría separada delresto del mundo por el muro de la vergüenza, que cayó en 1989.

Austria recuperó su autonomía. Alemania perdióla Prusia Oriental y los territorios ubicados al este la línea delOrder-Neisse. Rumania, Hungría y Bulgaria fueron ocupadas por la URSS, Italiapor EEUU y el Reino Unido. Finlandia tras firmar el armisticio con la URSS en1944 no fue ocupada militarmente. Los EEUU ocuparon posiciones estratégicas enel Pacífico y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas. Eldiseño del nuevo orden mundial, plasmado en los tratados de paz,sigue influyendo en la política mundial.

Europa perdió el poder global que habíamantenido. Nació la bipolaridad del poder encarnado por las dos superpotencias.Las monarquías en Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria, perdieron elpoder y se convirtieron en republicas. El mundo comunista extendió suinfluencia sobre Europa Oriental y los Balcanes, planteándose un nuevoconflicto ideológico entre comunistas y democracias occidentales. Nacieron lasNaciones Unidas, como instrumento para servir la paz internacional.

Durante seis años, la SGM se cobró más vidas ydestruyó más tierras y propiedades en todo el mundo que cualquier otra guerraantes conocida. De los cincuenta y cinco millones de personas muertas, seismillones eran judíos, exterminados en los campos de concentración nazis, comoparte de la Solución Final planeada por Hitler y figuras como Himmler o ReinhardHeydrich. Gitanos, homosexuales y personas de ideología opuesta fueron víctimasque aumentaron la barbarie.

Han pasado setenta y cinco años y algunas desus consecuencias todavía se dejan sentir o están presentes en el desarrollo delas relaciones internacionales. La Segunda Guerra Mundial ha quedado marcadacomo uno de los conflictos más destructivos en la historia del mundo, aunqueparece que se olvidan sus consecuencias. Desde entonces el mundo no ha dejadode guerrear.

Contra las guerras y ante tanta destrucción,sufrimiento y muertes, pasadas, presentes, maldigo a los gobiernos canallas queordenan y provocan a quienes se benefician del dolor inocente. Maldigo a losque trafican con armas, particulares y gobiernos indecentes que miran haciaotro lado, mientras se comercializa o se trafica en su territorio.

Lo + leído