Francisco-Villena.jpg

¿De qué sirve un rey sin súbditos?

05 de Octubre de 2017
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
22089998_339656166495722_2615475455145833164_n
Me preocupa que parezca que el Jefe de Estado no sepa que la Constitución no es el Código Penal. Me preocupa un rey que lee un comunicado sin lamentar las cargas contra sus súbditos. Me preocupa cómo han tirado a Guardia Civil y Policía Nacional a los pies de los caballos. Me preocupa que el rey tenga el cuadro de Carlos III a sus espaldas: el rey que prohibió el catalán (mensaje nada subliminal). Me preocupa que hoy en día la equidistancia y el temple sean cuestionadas por ambas partes del conflicto. Me preocupa que el rey no apele al diálogo.Tengo la impresión de que el rey ha desaprovechado una oportunidad de oro de ser parte de la solución. Ni ha hecho una llamada al diálogo, ni una propuesta. Visto lo visto no sé qué es más espectacular: si la velocidad a la que Rajoy crea independentistas, o a la que el rey crea republicanos; ¿un rey que nunca ha criticado ni la corrupción ni los recortes y que ahora ha legitimado la respuesta represiva de qué sirve? ¿Para qué sale el rey a leernos la arenga redactada por Sáenz de Santamaría si no hubo ni referéndum ni actuación desproporcionada? ¿acaso este hombre no ve los informativos de RTVE o qué? Es una vergüenza que haya un rey que justifique la violencia contra la población.Yo no soy independentista, no comparto la vía unilateral. Soy muy crítico con los gobiernos de Rajoy y de Puigdemont porque parece que están encantados en atender a sus intereses en lugar de solucionar lo que haya que solucionar. Para unos no hay ningún problema, para otros la llegada de la república es inminente. Sin embargo, hay algo que debería estar por encima de nuestras opiniones y que debería unirnos a todos los que creemos y defendemos la democracia: el uso de la violencia de contra una población pacífica es inadmisible. Nos encontramos ante una crisis de Estado sin precedentes y me preocupa el bloqueo total de las relaciones entre los gobiernos catalán y español, pero lo realmente triste sería que se acabaran rompiendo los lazos de cariño que nos unen a las personas.Hace poco leía unas declaraciones de Rafael Hernando “ERC, la CUP y alguna otra formación quieren que haya muertos en Cataluña” y veo que ese no puede ser el camino, ni por estrategia y por discurso. Si los de arriba no hacen nada más que atender a sus cuitas, nosotros hagamos algo para no emprender una guerra de banderas que termine dejándonos varados. Apelemos al sentido común.En cualquier caso, y más aún después del discurso de Felipe VI, entre los dirigentes soberanistas existe el convencimiento de que el gobierno español suspenderá la autonomía. Esto también da argumentos a quienes quieren acelerar la declaración de independencia para defenderse de las acciones represivas de un Estado que ha renunciado a toda pretensión de diálogo. El conflicto no se resuelve ahora sino que entra en una nueva fase donde la política debe actuar de una vez por todas si es que el proyecto de España puede continuar como tal, con una nueva Constitución, con una estructura federal, con referéndums vinculantes o con la técnica del avestruz habitual del gobierno español.De falsos silogismos a sofismas baratos. Elijan su favorito: “a veces todo tiene que cambiar para que nada cambie y, a veces, nada tiene que cambiar para que algo cambie”; “Rajoy dijo que este referéndum no existía. A juzgar por el éxito de participación y la represión el referéndum ha existido”. Sin embargo, nada nos sorprende porque también llamaron miserables a los que no creían en su mentira.Hasta ahora lo habían llamado Felipe VI el preparado. Domingo Sanz en su artículo “Felipe VI a las órdenes de Rajoy” lo llamaba Felipe VI el amenazante, Felipe VI el incendiario, Felipe VI el provocador. Yo me quedo con Felipe VI el republicano porque atando su destino a Rajoy hizo lo mismo que Alfonso XIII con Primo de Rivera. ¿De qué sirve un rey sin súbditos? Y no me vengan con la historia de que no somos súbditos sino ciudadanos porque aquí aún no ha habido todavía un referéndum sobre monarquía o república.
Lo + leído