“En la mayor parte de los casos, la gente, hasta la malvada, es mucho más ingenua y cándida de lo que solemos pensar. Y nosotros también.” (Dostoievski)
Navidad. Conmemoración religiosa del cristianismo. Por realidad sociológica, cultural, económica, social: “Fiestas de invierno”. Días de obligada felicidad. Millones de felicitaciones rutinarias, protocolarias, sinceras. Encuentros familiares, sociales, empresariales. Toca ser feliz y desear a otros que lo sean. En medio, la fiesta pagana de noche vieja y año nuevo. Acaba, en España, con los “reyes magos”.
“Reyes”, fiesta especial. Protagonistas: los niños y su inocencia. Son la más y mejor expresión de ingenuidad, ilusión. Los niños creen ciegamente en los Reyes Magos.
¿Sólo los inocentes niños creen en los Reyes Magos?
La gran mayoría de la sociedad española cree…
- que la monarquía
- es el mejor sistema de jefatura de estado
- está ungida por un espíritu superior que confiere características “especiales, exclusivas”, a sus protagonistas, para ser “siempre” los más “competentes” para el máximo puesto
- posee un ADN especial que asegura vía genética que los sucesivos herederos, sin contaminaciones exógenas, serán siempre las personas más idóneas para su función
- española es equivalente a las monarquías de los estados referentes en democracia
- la ocupan “seres especiales” merecedores de reverencia, sumisión.
¿Qué aportan a la sociedad? ¿Qué méritos personales, únicos, tienen que merezca ese respeto? ¿Por qué ese vasallaje? ¿Por qué inviolable? ¿Qué demuestra la realidad?
- que España es una “nación”. No según ese concepto. ¿Estado plurinacional? No se admite. “Debemos hacer de España una nación, pues no lo es ni lo ha sido nunca”. (Alcalá Galiano).
- que hay democracia plena. No. The Economist la considera “democracia defectuosa”
- que la Constitución es inamovible, inmodificable, y respetada en todos los niveles.
- ¿Qué estamento demuestra respetar el espíritu de la Constitución?
- ¿Cuántos conocen que fue modificada urgentemente por presión europea para priorizar la deuda pública sobre atenciones sociales?
- ¿Sería votada hoy por la mayoría de la sociedad?
- que estamentos españoles como Constitucional, CGPJ, algunas salas del Supremo, la “justicia española”, son equiparables a la de los estados europeos. No demuestran eso las sentencias internacionales. ¿Se conocen las demostradas manipulaciones de los grandes partidos en esos estamentos? “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencia de justicia” (Montesquieu)
- que existe verdadera “separación de poderes” en España. ¿No hay judicialización de la política y politización de la justicia?
- que todos los políticosactúan por “sentido de estado”, no de partido”; que aúnan esfuerzos para elaborar un proyecto común cara al mejor futuro para toda la sociedad. Que no aspiran al “poder por el poder” y sus prebendas. ¿Se orientan a los mejores objetivos en democracia, desarrollo, educación, sanidad, justicia independiente, los mejores servicios sociales, equiparar a todos los estamentos a sus equivalentes en los países más avanzados…? ¿Qué demuestra la realidad?
- que todos los políticos, al acceder a sus cargos, reciben de “espíritus superiores”, las competencias necesarias, para ser los mejores para cada función. “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Hay muchas pruebas de ello.
- que todos los puestos de responsabilidad están ocupados, gestionados, por personas seleccionadas exclusivamente por sus competencias, por sus méritos objetivos y subjetivos. Nunca por nepotismo, fidelidad personal. ¿Todos serían propuestos por gabinetes rigurosos en selección?
- que todos los políticos tienen como prioridad “servir al pueblo, no servirse de él nunca, en nada”
- que “la Unidad de España” es un objetivo irrenunciable por el que “el fin justifica los medios”. Aunque sea contra los más elementales principios de democracia, justicia; se utilicen métodos propios de estados totalitarios, antidemocráticos. Hay pruebas de ello. Catalunya, por ejemplo. El “café para todos” ¿ha “unido” España o la ha “fragmentado”? ¿Sería posible ahora anular las autonomías para dejar las que tenían razón histórica como Euskadi, Galicia, Catalunya? ¡A ver quién se atreve!
- que el independentismo catalán, según González, el “mayor problema de España”, ha sido generado por los nacionalistas; que España no tiene ninguna responsabilidad; que mereció, merece, la violencia policial, judicial. Según los hechos cronológicos, el independentismo es “reacción”. ¿Se conoce “todo” lo que precedió a esa actuación de más de 2.000.000 de electores que defendieron con sus cuerpos lo más democrático que existe: un referéndum, las urnas, ante la agresión policial? Que “la riqueza que generan los catalanes es de todos los españoles” (García Page). Todo “Eso” tiene un claro calificativo.
- que grandes patronales y sindicatos representan realmente a sus asociados, afiliados, a toda la sociedad, y actúan exclusivamente con visión estratégica de futuro. ¿Son independientes, no tienen subvenciones del estado?
- …
La lista de “creencias” es mucho más larga. Pero… es Navidad. Vienen los reyes. Los niños creen ciegamente en ellos. ¿Sólo los niños creen en los Reyes Magos…?
¿En qué cree Vd., apreciado lector? ¡”Otra España” es factible! ¿Qué pondrá en su carta para que España sea, de verdad, equiparable a las mejores democracias; sea un estado “voluntariamente” integrado, desarrollado? ¡Es posible conseguirlo! Bastaría con imitar a los estados referentes en progreso, democracia. Suiza, por ejemplo. Al menos, ¡intentarlo!
¿De verdad cree que los actuales dirigentes lo intentan? Desde la coherencia, ¿qué debe hacer Vd. para que le traigan todo bueno en lugar tanto “carbón” como, desgraciadamente, demuestra la realidad objetiva?
¿De verdad no cree en los Reyes Magos…?