Julián Arroyo Pomeda

Desafío: ¿Quién superará al papa Francisco?

29 de Abril de 2025
Guardar
Papa Francisco 08
El papa Francisco, durante una Audiencia 

El fallecimiento del papa Francisco ha abierto un proceso en el Vaticano para elegir a su sucesor. Entre los nombres que más suenan están el cardenal italiano Matteo Zuppi, conocido por su enfoque progresista y su compromiso con causas sociales, y el filipino Luis Antonio Tagle, una figura carismática y cercana a los jóvenes. También destacan Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, y Peter Turkson, de Ghana, quien podría convertirse en el primer papa de África Subsahariana.

El proceso de elección, conocido como cónclave, es altamente secreto y requiere que los cardenales voten hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Si tuviera que apostar, diría que Luis Antonio Tagle tiene una ventaja interesante. Su carisma y conexión con los jóvenes, además de su experiencia en Asia, podrían ser factores clave en un mundo donde la Iglesia busca expandir su alcance global. Pero, ojo, el cónclave siempre tiene sorpresas bajo la manga.

Supongamos que Peter Turkson se convierte en el próximo papa. Sería un movimiento histórico, marcando un giro hacia África y reforzando la diversidad en la Iglesia. Su enfoque en justicia social y medioambiente podría llevar a una agenda valiente y transformadora. Por otro lado, Matteo Zuppi podría ser un candidato sorpresa fuerte, considerando sus conexiones y su visión progresista. ¿Apostamos por un cambio revolucionario o un equilibrio cuidadoso entre tradición y modernidad? La respuesta a tal pregunta traería al próximo papa.

Creo que el desafío podría resolverlo solo el Espíritu Santo. Alguno contestará: pues lo estas arreglando. Acabarás planteando un gran jeroglífico. Creo que no. En el silencio y la soledad del Conclave puede aletear el espíritu, solamente aquí. Y nos puede ofrecer una extraordinaria sorpresa, como el ictus del papa Francisco. Estoy dispuesto a apostármelo, a ver quién gana.

Difícil está.

Empezaré por la técnica del descarte. En principio voy a descartar al cardenal italiano Parolin. Es poderoso y seguro, ya que conoce a la curia, como secretario de Estado del Vaticano, y es el que mejor podría lidiar con ella. Sin embargo, en este caso volveríamos a la continuidad de las instituciones, lo parece no modernizar al Espíritu Santo. No me inclinaría por esta solución, aunque podía ser la más sensata.

Tampoco me decantaría por el romano Matteo Zuppi, otro italiano, pesar de Nostradamus. La Iglesia necesita conocerse y analizarse aún más Ahora, que ha comenzado este proceso, no puede quedarse a medias, únicamente en el intento. Este es positivo pero debe concluirse.

Descartados los candidatos italianos, aunque tengan mucha influencia, quedan el filipino Luis Antonio Tagle y Peter Turkson, cardenal de Ghana. Tagle tal vez sea muy cercano a los jóvenes y se comunica a través de medios digitales. Es persona muy actual y conoce bien la situación presente. Desde 2008 tiene un programa de TV, "The Word Exposed”, en el cada semana comenta las lecturas de la misa del domingo siguiente Su edad es muy adecuada, 68 años, pero parece más joven todavía.

Es presidente de la Federación Bíblica Católica (FEBIC) y cursó estudios en la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Estas son las cartas a su favor. ¿Tendría también la ayuda del Espíritu Santo?

En cuanto a Peter Turkson, el cardenal africano, sería ser el primer papa negro de la historia. Es de Ghana, políglota y con gran experiencia diplomática Necesita urgentemente la Iglesia proyectarse en África. Según pronóstico de Nostradamus, llegará un papa negro tras la muerte de un pontífice anciano, aunque él ya casi lo es, con 76 años. Y esto puede ir en su contra.

Apostar por el filipino Tagle no sería una idea descabellada, solo le faltaría que aquí iluminara el foco del Espíritu Santo. Lo que no puede suceder es que surgiera algún cardenal conservador y representante de la teología tradicionalista, como Raymond Burke, que se llevaba tan mal con el papa Francisco como bien con Trump, o algún otro del estilo de Robert Sarah, que se atreve a dar esta advertencia a Europa: "Estáis siendo invadidos por otras culturas”.

Entonces, hasta Dios nos habría abandonado y esto sí que sería un mal agüero.

Lo + leído