Perfil Autor Genérico

Donald Trump y la Filosofía: La Posverdad y la Voluntad de Poder

19 de Febrero de 2025
Guardar
Trump

Donald Trump no es filósofo ni se ha caracterizado por un pensamiento profundo, eso está claro. Tampoco creo que pretenda serlo. Pero su figura puede plantear debates en la filosofía contemporánea. Desde la posverdad hasta la voluntad de poder, varios conceptos filosóficos pueden ayudar a comprender su impacto en la política y la sociedad. Lo cierto es que su figura no deja indiferente a nadie y que por eso, por su singularidad, merece un repaso desde los criterios de la filosofía mas analítica. El interés en ello es que, y como muchos afirman, sus decisiones nos afectan a todos. 

Uno de los conceptos clave que lo vinculan a la filosofía es la posverdad, que describe una realidad donde los hechos objetivos importan menos que las emociones y creencias personales. Filósofos como Hannah Arendt o Michel Foucault han analizado cómo el poder puede manipular la verdad para sus propios fines. Trump ha generado pensamientos en algunos medios que lo señalan como un exponente de esta tendencia. Afirman que está usando fake news y estrategias comunicativas que desafían los hechos; que prioriza la construcción de narrativas favorables para su imagen.

Otro paralelismo filosófico se encuentra en Nietzsche y su idea del superhombre (Übermensch). Aunque la filosofía nietzscheana no se puede reducir a una simple exaltación del poder individual, Trump parece encarnar, para algunos opinólogos,  una versión superficial de este concepto: un individuo que se presenta como autosuficiente, que desprecia las normas tradicionales y que pretende crear su propio sistema de valores basado en el éxito y la voluntad personal.

En términos políticos, y para algunos, su estilo de liderazgo recuerda al decisionismo de Carl Schmitt, según el cual el verdadero líder no se somete a normas preestablecidas sino que decide en situaciones excepcionales. Trump ha desafiado constantemente las instituciones y procedimientos tradicionales, según algunos medios de comunicación, confiando más en su carisma y en el respaldo popular que en los límites institucionales.

Así, y según le señalan en algunas revistas, Trump puede verse como una figura que encarna el decisionismo populista, un liderazgo basado en la confrontación, el carisma y la manipulación de la verdad, todo ello enmarcado en una voluntad de poder que desafía las estructuras tradicionales.

Lo + leído