Perfil-Autor-General

El fenómeno del perroflautismo

07 de Febrero de 2025
Guardar
El fenómeno del perroflautismo

El perroflautismo no es simplemente una tribu urbana, sino un fenómeno sociopolítico que ha crecido como una plaga en las últimas décadas. No hablamos de individuos con conciencia social, sino de una masa adoctrinada que repite consignas sin el menor atisbo de pensamiento crítico.

Esta corriente se basa en la defensa de ideas absurdas y contradictorias, que van desde el rechazo al trabajo y la propiedad privada hasta la exigencia de subsidios estatales para seguir perpetuando su estilo de vida parasitario.

Para sostener este despropósito, cuentan con el respaldo de ciertos partidos políticos y medios de comunicación, quienes los utilizan como carne de cañón para sus experimentos de ingeniería social y control de masas.

El perroflautismo guarda muchas similitudes con el hippismo de finales de los años 60 pues al igual que los hippies los perroflautas promueven la dejadez y la ausencia de aseo personal aludiendo a una supuesta rebeldía que en realidad no es más que conformismo sistémico disfrazado de protesta.

Su discurso se apoya en conceptos manipulados como "derechos sociales", "anticapitalismo" o "justicia climática", sin entender que son simples herramientas del sistema para mantenerlos controlados y dependientes.

Cualquiera que se atreva a desmontar esta farsa será inmediatamente etiquetado como "facha", "neoliberal" o "racista", porque el perroflautismo no permite disidencia ni debate, solo sumisión al dogma.

En definitiva, el fenómeno del perroflautismo es la prueba de hasta dónde puede llegar la manipulación ideológica cuando una generación entera ha sido educada en la cultura del victimismo y la parasitación institucional.

Lo + leído