Fue en Julio de 2004, cuando la Comisión Europea elaboró un primer Informe Anual referente a la Migración e Integración en Europa. Dicho documento constituiría un probable “ensayo” a desarrollar por la Institución cara a la futura política para la inmigración común y su inadecuada gestión
Posteriormente, un último acto legislativo importante de la Unión Europea consistió en el Pacto sobre Migración y Asilo, aprobado veinte años después por el Parlamento Europeo y por el Consejo (abril/mayo 2024, respectivamente). Dicho pacto establece un nuevo marco para la gestión de la migración y el asilo en la UE, buscando una gestión más ordenada y justa.
Surge pues la pregunta, ¿podría entenderse esa veintena de años, como ciclo de experiencias acumuladas para acometer la elaboración de un nuevo marco y normas para la gestión de la migración y asilo?
Según la Institución entre sus pretensiones implícitas se encontrarían un “efecto anti llamada”, y, por otro lado, enfatizar, que, si los inmigrantes no se integran, no serían bien recibidos, y que su posible ausencia, no sería objetivamente proveniente de problemas estructurales de la propia sociedad de acogida, ni tampoco por el tipo de las políticas migratorias elaboradas, según se desprende de su Texto,
ACTUALIDAD
Según Frontex, la inmigración irregular en la UE se redujo un 38 % en 2024, alcanzando el nivel más bajo desde 2021, cuando los cruces fronterizos ilegales aún se veían afectados por la pandemia de la Covid-19. según los datos preliminares publicados este martes por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex).
En 2025, se observa igualmente una disminución general de la inmigración irregular hacia Europa, según la ruta migratoria.
ALGUNAS RUTAS ACCESO INMIGRACIÓN IRREGULAR.
Ruta oriental, también conocida como la ruta del Mediterráneo oriental, desde Turquía hacia Grecia, principalmente a través del mar Egeo, o hacia Chipre. Esta ruta ha sido una de las principales vías de llegada irregular a la UE, aunque en los últimos años ha habido una disminución en el número de llegadas, especialmente después de la implementación de la Declaración UE-Turquía.
La misma se trataba de un acuerdo de externalización de fronteras que se firma en 2016, como consecuencia de la afluencia masiva de refugiados en 2015 y de la incapacidad de la UE para hacerla frente.
Turquía ha recibido apoyo financiero de la UE para ayudar a gestionar la llegada de refugiados, pero el costo de la acogida, incluyendo servicios básicos y educación, es significativo, siendo compleja y multifacética.
RUTA OCCIDENTAL
Se refiere principalmente a las llegadas irregulares a España, ya sea por el Mediterráneo hacia la península o por tierra a través de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla. Los migrantes que utilizan esta ruta suelen transitar por Marruecos y Argelia para llegar a España.
La ruta África occidental, referida a las islas Canarias, su flujo de llegadas aumentó un 18 % en 2024 con respecto a un año antes, hasta 46.877, la cifra más alta desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009.
RUTA DEL ESTE
Citada para los flujos migratorios provenientes de Ucrania, Moldavia, Rumania y Bulgaria, que se dirigen hacia países vecinos de la UE. La misma, es una de las varias que utilizan los migrantes para intentar llegar a Europa, y se caracteriza por su ubicación geográfica al Este del continente.
RUTA DE LOS BALCANES OCCIDENTALES
Hace referencia a las llegadas irregulares a la UE a través de la región: Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Macedonia del Norte, Montenegro, y Serbia.
CASOS PRÁCTICOS RECIENTES LLEGADAS.
España
Según el Ministerio del Interior, España registró en 2024: 63.970 llegadas irregulares a la península, un aumento del 12,5% con respecto a 2023. Sin embargo, al 30.06.2025, se ha observado una disminución generalizada en las llegadas irregulares por mar, con una caída del 29,7% en comparación con 2024.
Alemania
Las autoridades también destacaron un descenso en el número de ingresos irregulares. En lo que va de 2024 la cifra asciende a 53.000, mientras que en todo 2023 fueron 128.000. También el número de solicitudes de asilo ha remitido.
Francia
En 2024 se registraron 90.527, llegadas irregulares, un 1,45 % menos que en 2023,
Italia
En 2024 llegaron a Italia un total de 66.617 migrantes frente a los 157.651 que arribaron en 2023. Posiblemente, la menor cifra basada en las relaciones del país transalpino con Libia y Túnez.
Nota del autor: Debido a la presente extensión, próximamente leds comentaré sobre: Xenofobia y Racismo Europa.