La foto la tomé el pasado 15 de enero, en la estación de Málaga, mientras esperaba al nefasto AVLO para ir a Madrid. Como puedes ver, fue noticia digna de que diferentes fotógrafos captaran un nuevo patrón de comportamiento, el final del monopolio del AVE. Detrás mío, no solo estaba el alcalde de Málaga, si no un centenar de hidalgos que arrastraba.
Lo importante, poder ir a madrid por 19 €, a pasar el día. A la par que hacerle la competencia al lento y tercermundista (sin cafetería) AVLO de las 10:33 que llega a Madrid a las 13:48 a igual precio, En cambio, el Ouigo de las 11:15 llega a las 14:10. Lo cual, no solo te ahorra veinte minutos, si no, la sensación de nunca jamás, que da el AVLO al parar cada de las desiertas y políticas estaciones de la vía. Hay o no pasajeros. El peaje para recibir fondos europeos.
Lo fundamental, es la bajada de pantalones de RENFE, que baja entre un 50 % o un 75% sus trayectos, viendo AVEs por 25,70 € a las 11:59. Cuando el AVLO cuesta 22 €. ¿Esos 6,70 € justifican una cafetería en vez de máquinas de vending que se acaban rápido, y una decoración setentera que parece que salimos del pueblo? ¿Dónde se han quedado los billetes de mínimo 60 € por ida y vuelta o los de 80 € solo ida?
Por su parte, la italiana Iryo ha demostrado que se puede ofrecer trenes de igual calidad o mejor que el AVE, sin dejarte la cuota de la hipoteca. Además, de enseñarle a Renfe que no es necesario subir el aire acondicionado en pleno invierno, o lo hacen para que enseñemos los ponchos y mantas de sofá que tenemos en casa.
Agradecer a la ciudadanía francesa, que con sus impuestos, nos facilite la vida a los españoles, de nuevo, nos traen la libertad a nuestros bolsillos. Después de habernos pasado los españoles desde 1992 pagándolo a precios monopolistas. Ojo, sigue habiendo AVEs por 50 €, sobre todo por la tarde en la vuelta de Madrid, o los fines de semana, lo cual, es comprensible debido a la demanda, pero aun siendo el doble, son la mitad de lo que solía costar.
De la misma forma, que las empresas pueden establecer su sede en el malagueño parque tecnológico de Andalucía, para beneficiarse de significativas exenciones, y poder tener a sus empleados en semi remoto, los cuales acudir un par de días a la oficina. Contribuyendo así a reducir la burbuja inmobiliaria que ha creado ese efecto llamada del ayuntamiento, que tensiona el tejido social. Al ser Málaga proporcionalmente una de las ciudades con más pisos turísticos. Sí, de esos que no queremos en nuestra comunidad de vecinos, pero elegimos al viajar.
Recordarle al ministro de transportes, que está ahí para facilitar la vida de los españoles, no para hacer de bufón lobistas de los intereses de Renfe en Francia. Entiendo que quiera hacer méritos para el 2027, cuando le fiche la consultora de Pepe Blanco, pero se ve que a los ministros de obras públicas les va lo de ser los matones de la clase. Tiene dos años para dejar de hacer el Abalos, y coger el chip Solana para ser el candidato a la Moncloa que necesita Pedro Sánchez.
En definitiva, gracias Ouigo por traernos la libertad de movimiento y económica, el pasado miércoles 22 ya volé bajo con vosotros camino de los madriles. Os ruego, que fletéis un tren Madrid Málaga a las 18:30 y así Renfe se anima a quitar su AVLO, por mucha subvención que reciba.
GO!