31 de Enero de 2025
Guardar
Hecho de armas

Este año conmemoramos los 80 años de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sangriento de la truculenta historia de la Humanidad. Según dicen los historiadores entre 55 y 60 millones de muertos. Hay discrepancias millón arriba, millón abajo, como si se tratase de superficiales diferencias contables. Han empezado por el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau el 27 de enero de 1945. Pero ya han empezado mal. Escamoteando un poco la historia. Vamos, lo normal hoy en día. Han estado presentes las altas autoridades de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia, España y unas cuantas más entre las que se cuentan, asómbrense ustedes, el ubicuo Volodímir Zelenski. No asistió en cambio, ni fue invitada, ninguna delegación rusa, lo cual es sorprendente, dado que fueron soldados rusos (soviéticos entonces) los que liberaron el campo.

Se han pronunciado hermosas y tristes palabras. La realidad es que en Auschwitz asesinaron a más de un millón de personas, la mayoría judíos, dentro de la llamada "Solución Final". No se trató del único campo de exterminio. Treblinka, Belzec o Sobibor cuentan sus víctimas por centenares de miles. Y por continuar con la realidad, de aquellos años, todo el mundo miró para otro lado. La culpa fue de los nazis. Si. Nadie lo duda. Pero como decía Jorge Semprún, prisionero en Buchenwald, los alemanes corrientes debían tener idea. Muchas de sus hermosas casitas se ubicaban cerca de los campos de la muerte. ¿Qué decir de los franceses? La tan famosa resistencia francesa resulta una broma comparada con la actividad de los guerrilleros polacos o de los partisanos yugoslavos o rusos. Por no hablar de los ucranianos, muchos de los cuales ejercían de guardianes en los campos nazis o actuaban de imprescindibles auxiliares de pogromos y matanzas. De los seguidores actuales como los entusiastas miembros del batallón Azov, ni hablamos. Y no, los rusos no han sido invitados, por malos y por romper el "juego limpio" de la geopolítica mundial invadiendo Ucrania,

¿Invitaran a Rusia cuando lleguen los festejos del mes de mayo? ¿Volverán a falsear la historia? La entonces U.R.S.S. se enfrentó durante 4 años al 80 % del potencial bélico alemán. Murieron unos 25 millones de ciudadanos soviéticos. Sólo en la batalla de Kiev (septiembre de 1941)  que nadie recuerda, los rusos sufrieron 700 mil bajas. La lucha en la famosa playa de Omaha costó la vida a unos 2.500 americanos. Ambas cifras no resisten comparación pero ya sabemos que los relatos transmitidos por el cine marcan el imaginario colectivo. Como decía Jonathan Littell a los soviéticos les salen más de 10 muertos por minuto entre el 22 de Junio de 1941 y el 8 de Mayo de 1945. Si es que las matemáticas son muy instructivas y siempre dicen la verdad. Desde luego son más veraces que cualquier relato.

¿Hemos aprendido algo del genocidio judío y de la Segunda Guerra Mundial? Parece que más bien poco. En Camboya o Ruanda se cometieron genocidios atroces y el mundo volvió a mirar para otro lado. Las imágenes del estado actual de Gaza son en todo similares a las de Stalingrado, Varsovia, Budapest o Berlín a mediados de los años cuarenta del siglo pasado, es decir destrucción y ruinas donde antes habitaban personas. Los desplazamientos de la población palestina hacia Jordania y Egipto que propone Trump (más de un millón de personas) si no son similares a los movimientos y reasentamientos hitlerianos por motivos raciales que venga Dios y lo vea. Y los judíos, víctimas en los años cuarenta se han transmutado en  los verdugos de hoy. Vivir para ver. Y el mundo sigue mirando para otro lado y vertiendo lágrimas de cocodrilo. Y es menester no olvidar la utilización interesada que sin duda planean nuestros políticos, tratando de equiparar determinados partidos nacionalistas europeos con los nazis y los fascistas, palabras éstas tan manoseadas, que se han convertido tan solo en comodines descalificatorios de aquello que no agrada a los poderes establecidos.

Es lamentable perorar sobre las matanzas de ayer pero tolerando y jaleando las de hoy. Eso si, los rusos son peligrosísimos y tenemos que aumentar nuestro gasto en defensa y armarnos hasta los dientes con artilugios americanos. Pues eso, hechos de armas y a prepararnos para otras batallas.

Lo + leído