Perfil-Autor-General

Hipóstasis

19 de Junio de 2024
Guardar
abstracto

Inmanuel Kant acuñó el verbo hipostasiar para referirse a aquellos casos en los que se confunde el pensamiento sobre un objeto que no existe con su supuesto conocimiento.

Viene a colación con las interpretaciones que se están produciendo acerca de los resultados de las elecciones europeas del  pasado domingo.

Vamos a centrarnos en los dos grandes partidos, ya que ambos suman cerca del 80% de los votos, tanto a nivel autonómico como nacional.

Resulta habitual, salvo catástrofe,  que todos salgan al atril con un indisimulado optimismo. Parece como si tuvieran escrito los días previos varias versiones de discursos sobre el balance de lo obtenido, que utilizarán, ya sea la misma noche electoral, ya sea en sus comparecencias del día siguiente.

Lo que queda claro es que, al margen de subjetividades hay determinadas evidencias:

La primera ya la hemos citado: los dos grandes partidos acaparan un volumen muy mayoritario de los votos emitidos. Además, uno de ellos es el ganador ( en este caso el PP) y el otro (el PSOE) queda en segundo lugar. Sin  embargo, no hay diferencias sustanciales entre ambos, ya sea a nivel nacional como autonómico. Con lo cual ni hay victorias determinantes, ni derrotas estrepitosas.

En segundo lugar, si bien el ámbito de actuación es transnacional, según quien lo analice busca motivos para la satisfacción o el pretexto enlazando sus repercusiones en la esfera autonómica o local ( cuando no precisando que la victoria o la derrota ha sido generalizada en el resto del Estado). Este argumentario no es del todo cierto, aunque sí que se puede evaluar lo sucedido en la misma tipología de convocatoria en otras ocasiones. En nuestro caso, otra evidencia es que solía ganar quien esta vez ha quedado en segundo lugar.

Un nuevo elemento a analizar es la apelación a la reflexión por parte de muchos líderes. Es otra hipóstasis, a mi juicio. ¡Claro que hay que pensar sobre lo acontecido! Pero eso sólo no es suficiente. Hay que aprender y rectificar si procede. Hay que actuar. Ver en qué se ha fallado o insistir donde se haya acertado.

Se trata, por consiguiente, de pasar a la acción. De modificar y reaccionar. Comprobar qué se precisa para responder en las próximas elecciones a lo que la ciudadanía demanda y conseguir que calen los mensajes entre campaña y campaña.

En conclusión se debe, a mi juicio actuar sobre los siguientes elementos: si se cuenta con los mejores y más conocidos perfiles para los equipos ( no sólo los candidatos). Si no son únicamente los militantes los que aplauden y sí los posibles destinatarios de las propuestas. O si se ven reflejados los votantes en los grandes partidos o es factible que se incremente la fuga de votos hacia la abstención o a los partidos  minoritarios emergentes.

Estos son los problemas. Esta es la acción que hay que sumar a la reflexión

Lo + leído