Foto de perfil del redactor de Diario16 José Repiso Moyano.

La réplica racionalmente válida

17 de Junio de 2021
Guardar
hablar, conversación

Para conocer bien o estar informado bien, únicamente hace falta una mente no manipulada. Y, para pensar bien o para replicar bien a alguien, hace falta únicamente una mente no manipulada. ¡Esto está claro!

Pero reflexionemos a fondo, para una réplica racional o contraargumentación racional que se le hace a alguien, jamás se pueden utilizar recursos que no sean estrictamente racionales; es decir, no se puede aquí recurrir a lo que corresponde al sentimiento, a la creencia, al miedo, a la suposición, al prejuicio, a la idealización (sí, ya sea religiosa, social o política), a la adulación o a cualquier recurso que se engendra desde el gusto o desde la apreciación o del arbitrio personal.

Como primera consideración, estamos hechos de conocimientos (explicados o no) del medio en el cual vivimos (uno, "el que sea", pero no de un no medio, no de la nada) y, en tal ineludible condición, uno de tales conocimientos que portamos o que conllevamos no puede ser un "no conocimiento" o un desconocimiento de nuestro medio o una desinformación de nuestro medio. ¡Exacto!

Por lo tanto, cualquier conocimiento explicado o aclarado racionalmente ha de ser rebatido con otro conocimiento válido (no manipulado) con una base obligada en nuestro medio, no con un "no conocimiento" o con un desconocimiento o con una irracionalidad, aunque sea parcial.

Eso se ha de tener en cuenta siempre, ¡siempre!, porque hay quienes (erróneamente) rebaten o replican con un "no conocimiento" o con un "metaconocimiento" o con un "metamedio" recurrido o metafísico. Y es así, si todo conocimiento es del medio, tú no puedes rebatir con otro supuesto-imaginado que no es del medio, sino "de donde sea" o es solo tuyo particular o imaginado o de “tu verdad enloquecida o gratuita”; ¡claro!, tú no puedes jugar sucio, no puedes contestar con unas reglas irracionales (o con una irracionalidad) a unas reglas racionales.

Se llamó "Metafísica" a la ciencia que quería explicar lo aún no explicado de lo físico, lo que es psicológico; pero, hoy en día, ya está elucidado que lo psicológico está en su medio (no en "su no medio"), o sea, que es una manifestación o parte de lo físico.

En eso, dado un conocimiento explicado o aclarado racionalmente, éste debe estar abierto a ser rebatido, ¡siempre!, pero lo será racionalmente (no metarracionalmente): se cuestiona porque se han de explicar unas pruebas que lo cuestionan, unas que son conocimientos.

Veamos: A la ya explicada Ley de la Gravedad, no se puede rebatir con "es que cada cual tiene una idea de realidad diferente a la que yo tengo" recurriéndose a una metarrealidad y, por lo tanto, a una metarrazón como también a un metamedio para rebatir lo racional. Así en claro, no se trata de ideas ni de ocurrencias ni de imaginaciones, se trata de que (si quieres rebatir racionalmente) tienes que aplicar pruebas conocidas por su explicación racional, no metapruebas, no pruebas del más allá, no pruebas desde otro medio al físico o al demostrable.

Por ejemplo: Si algo ya está demostrado como medicina, tú no puedes a lo fácil rebatir diciendo que tienes metapruebas de que no es medicina; ya, sin rodeos, o lo pruebas o no de una forma únicamente racional, no con una metaforma que en tu provecho te conviene. Esto tiene que estar ya superado.


¿Qué es demostrar?


Pues utilizar las reglas imparciales de la razón, no las tuyas o las que convengan.
Y con tal procedimiento:
— predisposición para ser leal a lo racional, no censurar NUNCA lo racional,
— deshacerte de prejuicios e intereses ajenos a lo racional,
— delimitar un contexto, distinguir,
— profundizar y aclarar,
— no caer en contradicción, dar marcha atrás si lo haces, autocrítica,
— y concluir o afirmar con una sola conclusión (coherente) o afirmación, no con dos o cuarenta.

¿Cuáles son las reglas imparciales de la razón? 

Éstas son las únicas que se tienen que considerar para rebatir (pues son las mismas reglas racionales o las que garantizan el desarrollo de la razón).
 — La razón la forman únicamente conocimientos objetivos, coherentes con los hechos o no parciales. 
— Todo conocimiento tiene origen y desarrollo, causa y efecto, en una realidad que se mueve; he ahí que todo es EFECTO de tal movimiento.
— Todo conocimiento tiene así (en causa y efecto) su propia naturaleza (nunca metafísica, sino física), que se desarrolla en un medio evolutivo o en un contexto. 
— Los conocimientos originados y o desarrollados en un mismo medio o contexto tienen relaciones, propiedades comunes o se relacionan. 
— Todo conocimiento ha de ser siempre no contradictorio (Principio de no contradicción). 
— Todo conocimiento ha de ser abierto o libre de cerrazón a ser rebatido o complementado o superado por otro. 

— Todo conocimiento racional no puede ser vetado por nadie (ya sea por realización individual o colectiva), bajo ningún concepto.
— Todo conocimiento solo puede ser informado (comunicado) como conocimiento (y siempre lo antes posible a la sociedad).

Lo + leído