Antonio Aguado Sánchez

Pepe Mujica, ejemplo a imitar

15 de Mayo de 2025
Guardar
mujica

A lo largo de la Historia reciente, ha habido políticos que dejaron grandes huellas y un profundo legado para el conjunto de la Humanidad. Martín Luther King, lucho contra la discriminación racial que padecían los negros en los Estados Unidos. Su lucha era pacífica y se arraigó en gran parte de la población. Fue muy famosa la marcha a Washington por el Trabajo y la Libertad que se produjo en agosto de 1963 y el gran discurso que pronunció: I have a dream (tengo un sueño). Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 y lamentablemente asesinado en 1968.

Otra persona que dejó una profunda huella, fue el indio Mahatma Gandhi que, practicando la desobediencia civil no violenta incluyendo las huelgas de hambre, tuvo una gran propagación y se hizo muy extensiva, hasta lograr la independencia del Reino Unido y configurarse un nuevo Estado el de la India. A la edad de 78 años falleció asesinado el 30 de enero de 1948.

Nelson Mandela igualmente fue otra persona muy carismática. En su país Sudafrica estuvo luchando en contra del apartheid que discriminaba a los negros, quienes no tenían ningunos derechos con relación a los blancos. Al principio su lucha fue armada por mediación del CNA (Congreso Nacional Africano). Fue detenido y sentenciado a cadena perpetua. Debido a las presiones internacionales cumplió 27 años de condena, siendo liberado en 1990. Practicó la reconciliación y en 1994 y hasta 1999 fue presidente de Sudáfrica. No quiso postularse para otro mandato y abandonando la política, se dedicó con su Fundación a ayudar a los más humildes y a las personas con graves enfermedades. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993.

En el caso de Pepe Mujica lamentablemente fallecido el pasado día 13, tenía un compendio de los tres, pero asemejándose más a Nelson Mandela, por haber practicado primero la lucha armada, tratando de  emancipar a la clase trabajadora de su país Uruguay a través de la Guerrilla Los Tupamaros, en la que se integró en los años sesenta. Estuvo prisionero desde 1972 hasta 1985.

Por mediación del Frente Amplío fue presidente de su país desde marzo del 2010 hasta marzo del 2015. En este tiempo, puso a su pequeño país en el mapa mundial en derechos y libertades. Desde la coherencia con sus principios y convicciones, practico la austeridad y sencillez en sus actuaciones. En este sentido, se llegó a grangear ser denominado el presidente más pobre del mundo, no en vano al respecto y hasta su fallecimiento, estuvo viviendo con su esposa y compañera en una pequeña vivienda, rodeada de un huerto que cultivaba en las afueras de Montevideo.

Tenía un verbo cercano y fluido y sus mensajes eran muy impactantes y de gran contenido social e ideológico, dirigido a la clase trabajadora y de forma especial a los jóvenes. Gozaba de la admiración y confianza de los lideres de izquierda, fundamentalmente los sudamericanos. La forma de ser de Pepe Mujica, es algo que se echa a faltar por parte de los políticos de nuestro país. Su gran legado y extraordinarios ejemplos es algo que será por siempre recordado.  

Lo + leído