Foto de perfil del redactor de Diario16 Joan Manzano.

¿Por qué quiere ser independiente Catalunya? (1/11)

11 de Julio de 2020
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
estelada

Conflicto“España/Catalunya”:   Uno de los grandes problemas del estado.González: “el problema de ETA era de ordenpúblico. Lo preocupante  es el “hechodiferencialcatalán. Desdeque lo dijo han pasado años. El conflicto no se ha solucionado. Se ha agravado.Según publicado, el PP daría al independentismo el mismo trato que a ETA.Parece que es así. Los únicos recursos son judiciales, policiales. Ni una solapropuesta política. Aznar  dijo: “sin violencia se puede hablar de todo”.  De algo tan democrático como un referéndum nose puede hablar. El 80% de la  sociedadcatalana lo quiere,  según encuestas. Síhubo  violencia policial por parte delestado.  Lo denunciaron mediosinternacionales. BBC, por ejemplo al ministro de exterior español. Y judicial:diferentes estamentos judiciales europeos han desautorizado al Supremoespañol. 

Españay Catalunya ya  habían hablado mucho:restauración de su Generalidad, Constitución, Estatutos, presupuestos.  El estado no cumplió. Ni cumple. El conflictose agravó tras la cuestionada sentencia del Constitucional sobre el segundoEstatuto. Éste anuló artículos y modificó otros que, curiosamente, siguenvigentes en los estatutos de Andalucía y Valencia. La sociedad catalana semostró, y sorprendió al mundo, con pacíficas macromanifestaciones. La historiaes conocida.

¿Porqué quieren ser independientes tantos habitantes de Catalunya.  Ellos no han creado el problema. Hay unconflicto que viene de siglos y que el estado español no ha resuelto y sí haagravado. Eso demuestran los hechos objetivos. Puede ser útil al lector conocerqué motiva a esos catalanes mantener la defensa de sus posiciones desde hacesiglos.

Iniciouna serie de aportaciones que recogen el “pensar y sentir” mayoritario delsegmento independentista de Catalunya. Su parlamento es independentista pormayoría absoluta. ¿Motivo? ¿Cómo actuaría ante eso un estado democrático, serio?También es mayoritario el voto claramente independentista sobre eldependentista. Tema de análisis sociopolítico para quienes sean capaces depensar con objetividad.

¿Por qué quiere ser independienteCatalunya…?

1 . Por su historia, ignorada y atacadadesde hace siglos por monarquía castellana, luego Estado español.

  • En988  los condados catalanes rompen elvasallaje con el rey franco. Actúan con independencia, acuñan moneda. Cataluñaes uno de los “sujetos políticos” más antiguos de Europa.
  • Primerabandera (escudo):       Catalunya:  1.150           España:1.785
  • Primerparlamento:                   Catalunya:  1.192 España:1.785
  • Primerpresidente:                    Catalunya:  1.359 España:1.823
  • PrimeraConstitución               Catalunya: 1.283 España: 1.812
  • Elgobierno catalán tiene siglos de historia. Fue una potencia mediterránea en laedad media. Conservó sus leyes, derechos, moneda, independencia, hasta laguerra de sucesión. Se decantó por un monarca de la casa de Austria porque erafederalista. Fue derrotada por Felipe V que instauró la línea de los Borbones yla centralización. Éste anuló todos los derechos, leyes, cerró Universidades,despidió a los funcionarios y los sustituyó por personal de Castilla, prohibióla lengua catalana. No cumplió ninguno de los tratados de paz.
  • Laidentidad continuó viva. Tras siglos de dependencia, durante la segundaRepública, en 1932, consiguió un primer estatuto de Autonomía que duró poco. Francola anuló y el presidente del gobierno catalán tuvo que exiliarse. 
  • Trasla dictadura, se  invitó a regresar alpresidente Tarradellas y se reinstauró el gobierno catalán “antes” que seelaborara la actual Constitución española. Ésta reconocía a Cataluña como“nacionalidad” dentro del estado español. Hoy está considerada una región mássobre la que todos opinan y deciden. 
  • Estápresente en el subconsciente colectivo español el mensaje de personajespúblicos que consideran española a Catalunya “por derecho de conquista”. Otroshablan de que “hay que bombardear Catalunya cada 50 años”.  Etc.
  • PrimerEstatuto de Autonomía. El estado español no cumplió. La LOAPA, ya recortóderechos tras el golpe de estado.
  • SegundoEstatuto aprobado por mayoría absoluta por el parlamento catalán y el español,refrendado por la población catalana y firmado por el jefe de estado, ElTribunal Constitucional, con una composición partidista y cuestionada, anulóartículos, modificó otros. No hay antecedentes de una decisión así en un estadodemocrático. El texto que sobrevivió no ha sido sometido a referéndum y eso esanticonstitucional. Catalunya está hoy sin estatuto aprobado por sushabitantes. Es anticonstitucional.
  • Elactual presidente del gobierno catalán es el nº 131 de su historia. Esodemuestra su condición de muy antiguo sujeto político con personalidad propia.

La Catalunyaindependentista tiene conciencia de “sersujeto político” por derecho propio, por su historia. ¿Subyace en el actual conflicto un problema atávico“Castilla/Catalunya”?  Esto no esfácilmente comprensible  en España. Y haymuchas interpretaciones históricas diferentes. Incluso, contrarias.

Quizáayuden unas preguntas:

¿Por qué se produjo la guerra de laIndependencia contra Francia? Fueron diferentes factores pero… ¿podría estar entre ellos la defensa de lapropia identidad, libertad, valores, españoles? ¿Cómo hubiera reaccionado lasociedad española si Francia, o cualquier otra potencia, la hubiera invadido,dominado,  y hubiera ignorado suhistoria, anulado su condición de sujeto político?

Haysoluciones políticas y democráticas a este conflicto. ¿Por qué no se aplican…?

Para el segmentoindependentista: “Defender la propiahistoria, ante quienes la ignoran y quieren anularla,  es un motivo claro para la independencia deCatalunya”

¿Qué propone el estado español para que los independentistas quieranpermanecer  voluntaria ysatisfactoriamente “con” España, no “bajo” España?

Lo + leído