Foto de perfil del redactor de Diario16 Josep Jover

ProtectUE, cuando el amigo americano ya no lo es

10 de Abril de 2025
Guardar
Von der Leyen anuncia su regreso a primera línea ProtectUE
Tras la elección por el Parlamento, la nueva Comisión von der Leyen asumirá sus funciones el 1 de diciembre. | Foto: European Union, 2024 - EP

La Comisión Europea ha presentado esta última semana ProtectEU, una nueva estrategia de seguridad interior destinada a defendernos de amenazas híbridas, ciberdelincuentes y demás compañeros de viaje indeseables en el ecosistema digital. Y lo hace después de constatar de que el “amigo americano”, ya no lo es tanto.

Bueno, siempre lo hemos sabido, aunque callábamos. Uno, que es viejo, recuerda que cuando el FBI chapó a Megaupload, allá por 2012, los planos de desarrollo más secretos de Airbus, estuvieron en menos de dos meses en las mesas de los ingenieros de Boeing. Y es que el NSA ha accedido a todos y cada uno de los secretos industriales europeos que ha podido.

Windows y su Office, Apple, Cisco, Google con Gmail Y Chrome y un sinfín de empresas americanas nos han espiado quinientas veces más que los chinos.

Pero, más allá del clásico dramatismo institucional, ProtectEU abre interesantes oportunidades para las pymes tecnológicas locales, tradicionalmente relegadas a espectadores de lujo en las grandes estrategias europeas.

El corazón del asunto está en la ciberseguridad. Esta estrategia subraya con acierto que ya no estamos ante amenazas aisladas, sino ante actores bien organizados, financiados e incluso diplomáticamente arropados. Si tu pyme sabe algo sobre detectar ataques o proteger nombres, reputaciones y marcas antes de que el hacker tome su segundo café matinal, aquí tienes negocio asegurado. Porque, aunque las multinacionales tecnológicas copen los titulares, son precisamente las pequeñas y medianas empresas las que pueden aportar la agilidad y la precisión quirúrgica necesarias para enfrentar amenazas cada vez más específicas y sofisticadas. Y Europa, lo sabe.

Además, ProtectEU apuesta fuerte por la inteligencia artificial y el análisis de datos. Dejando a un lado la ironía de que la misma Europa que ha sudado para homogeneizar un cargador universal pretenda que sus servicios económicos y policiales intercambien eficientemente información sensible, este propósito puede convertirse en la gran oportunidad para las pymes especializadas en IA.

Herramientas capaces de identificar patrones delictivos antes incluso de que los delincuentes tengan claro qué delitos piensan cometer podrían venderse como pan caliente en el mercado institucional europeo. Porque a diferencia de España, detrás de cada iniciativa Europea, hay presupuesto. Y en este caso hablamos de 9 ceros.

Otra área especialmente interesante es la protección de infraestructuras críticas. Dado que Europa parece empeñada en digitalizar hasta el último semáforo del continente y controlar hasta la ropa interior de cada uno de sus ciudadanos, cualquier solución que impida que las infraestructuras vitales sean saboteadas desde un sofá en un oscuro apartamento del extrarradio moscovita, o de un rascacielos de Nueva York, es bienvenida. Aquí, las pymes tecnológicas tienen la ocasión de demostrar que no solo las grandes consultoras pueden vender humo con estilo, sino que también ellas pueden ofrecer soluciones reales, efectivas y, por qué no decirlo, sensiblemente más económicas.

Pero no todo es alegría. No olvidemos que hablamos de la Unión Europea, un organismo capaz de convertir un formulario sencillo en una aventura burocrática digna de Ulises. Por lo tanto, para beneficiarse de ProtectEU, las pymes deberán estar bien asesoradas, y no solo fiscalmente, para navegar con astucia entre regulaciones, estándares técnicos, certificaciones y reuniones interminables. Aquí no basta con ser brillante técnicamente; hace falta ser hábil políticamente, saber interpretar normativas laberínticas y, de paso, tener la paciencia de un santo. Y aquí tienen su espacio unas patronales ágiles y cercanas, no como muchas de las actuales, que lo que pretenden es ser otro “ministerio” y ejercer de oposición política.

Bajo la aparentemente plomiza narrativa institucional de ProtectEU, se abren oportunidades reales y sustanciales para las pymes tecnológicas españolas. Mientras tanto, las pequeñas empresas TIC deberán prepararse para aprovechar esta oportunidad histórica; eso sí, armadas de talento, innovación y un sano escepticismo ante las grandes decepciones europeas, que las habrá.

Lo + leído