Como ya esperábamosla derrota del gobierno ha movido muchas plumas ilustres del país a expresar sus diversas opiniones y, sobre todo, a señalar a los culpables según su ideología política o preferencia partidista.
El gobierno no es el culpable dicen algunos, señalando a la derecha y a Junts como responsables de este fracaso. El verdadero motivo se lo guardan o lo dicen con la boca pequeña y todos parecen tener razón según a que datos hacen referencia, pero existen personas con criterio y redes sociales que opinan sin complejos.
De acuerdo con lo comentado anteriormente, vean a continuación una defensa muy clara en favor del gobierno y, a la vez, una enorme critica a quienes votaron en su contra.
Son muchas las ocasiones en que Àngels Barceló y yo hemos coincidido, esta vez sin embargo aun reconociendo sus argumentos, no habla de la letra pequeña y los motivos que condicionaron el resultado de la votación.
Dicho esto, ahora les invito a ver lo contrario, es decir, los motivos que argumentaron quienes votaron en contra del gobierno especificando el porqué de su decisión y al mismo tiempo, comprometiéndose a votar favorablemente a la subida de las pensiones y la ayuda respecto al transporte público con un planteamiento específico para ambos casos exclusivamente.
Ni por un momento piensen ustedes, amables lectores, que estoy justificando al PP o Junts su decisión de voto, en el primer caso porqué el PP no es, ni ha sido nunca, santo de mi devoción aunque esta vez su argumentario tiene una cierta lógica. En el segundo caso, Junts está enfadado por los incumplimientos del PSOE a los pactos que, en su momento, permitieron la investidura de Pedro Sánchez.
En ambos casos los dos ofrecen su voto favorable si el gobierno plantea el tema de las pensiones y la ayuda a transporte público. ¿Lo hará el gobierno? Si no lo hace ¿cuánto tiempo podrá perjudicar a la ciudadanía diciendo de quien es la culpa, cuando los culpables se comprometen a votar favorablemente ambos temas?
Permítanme la siguiente pregunta: Si las propuestas se aprueben o no de acuerdo con las votaciones. ¿Por qué el PP no presenta la propuesta en cuestión? Según los votos obtenidos del decreto ómnibus, parece ser que tendría el éxito asegurado. ¿Se lo planteará o recorrerá el país recogiendo firmas, algo de lo que tiene una acreditada experiencia?