Foto de perfil del redactor de Diario16 David Casarejos.

El reglamento de la ciudadanía española en el exterior llega…¿pero cuando?

10 de Febrero de 2025
Guardar
Elma Saiz. El reglamento de la ciudadanía española en el exterior llega…¿pero cuando?
La ministra de Inclusión, Elma Saiz | Foto: Pool Moncloa

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado otro avance que afectará positivamente a la tercera provincia de España, la provincia exterior y esta vez es gracias a la necesaria la actualización del reglamento de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Este reglamento tiene gran importancia ya que nos ofrece una serie de normativas y regulaciones que rigen los derechos y deberes de los ciudadanos españoles que residimos fuera de España.

Este reglamento abarca multitud de aspectos que afectan el día a día de la diáspora y que incluyen el acceso a la nacionalidad, la participación política, la asistencia consular, la educación, la seguridad social y otros beneficios que el Estado español ofrece a sus ciudadanos en el extranjero.

Hace unas semanas me despache con otro anuncio que nuestra ministra hizo referente a ese Plan Retorno que sustituirá al previo Plan de 2019 y que tantos agujeros y deficiencias presentaba aparte de su cortoplacismo, edadismo, elitismo…

Mis criticas van hacia lo que se puede mejorar, y ojalá que los gobiernos previos al menos hubieran puesto un mínimo interés en llevar a cabo los cambios y mejoras que se están intentando llevar a cabo en esta legislatura.

Es difícil criticar la calidad del Plan Retorno de Mariano Rajoy ya que ni lo hubo ni se intentó en ningún momento sacar adelante…y lo mismo pasa con un reglamento que no se toca desde hace varios lustros, y entiendo que si bien yo critico muchas de las decisiones y productos finales de muchas de las actuaciones para con la emigración, estaré siempre agradecido de que al menos sepamos que hay una dirección clara hacia el mejorar las relaciones y servicios hacia los más de 3 millones de españolas y españoles que vivimos fuera de territorio nacional…pero si se nos consulta a los emigrantes pues mucho mejor.

Elma Saiz ha anunciado en Nueva York que durante el mes de febrero se abrirá el trámite de consulta previa que iniciará el proceso normativo del Reglamento.

Según han presentado y como es obvio, se espera que la nueva normativa “mejorará la atención de las necesidades actuales de los ciudadanos españoles en el exterior, una población que, con el paso del tiempo, ha cambiado de perfil y necesidades”.

“El objetivo es recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, que tienen mucho que decir. Me gustaría señalar que, con este Reglamento, velamos por el cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Española, es decir, por vuestros derechos como residentes en el exterior”, ha añadido Saiz.

Este ministerio lleva varias semanas en las que nos presenta muchos proyectos, pero sin claridad en las fechas en las que llegarán todas estas mejoras y con el panorama actual y la incertidumbre continua en nuestra política, algunos nos creeremos los nuevos planes cuando sean aprobados o presentados de manera oficial…seria triste ver un cambio de gobierno que entre sus prioridades nunca estará lo emigrantes.

Recordemos a la entrañable Fátima Bañez y como a los emigrantes nos definía como esos jóvenes que buscaban aventuras fuera de nuestro país…sin darse cuenta de que nos estaban expulsando.

El nuevo Reglamento por lo que nos cuentan y en conjunción con el complemento del Plan de Retorno buscará el retorno inclusivo de españoles en el exterior y con ello garantizar una protección especial a las personas vulnerables que sean retornadas en situaciones de emergencia (repatriaciones por conflictos bélicos, situaciones de emergencia, menores en situación de vulnerabilidad, mujeres víctimas de violencia de género, etc.).

En el caso del reglamento sí que hemos podido aportar nuestra visión desde el Consejo general de la ciudadanía española en el exterior (CGCEE) desde el primer borrador y sin desvelar ningún aspecto de esta nueva normativa sí que es verdad que se nota la intención de mejorar la manera de incorporarnos a los que estamos fuera en la vida de nuestro país y poder experimentar mejoras en los servicios y ayudas que se reciben…pero ¿este nuevo reglamento va a tener en cuenta el gran crecimiento que va a experimentar la diáspora gracias a la disposición adicional octava de la Ley de Memoria democrática, o a la reforma del Código Civil que hemos propuesto desde el CGCEE y que mejoraría los problemas de acceso a la nacionalidad?

Desde nuestra institución estamos pidiendo una mayor representatividad de la población en el exterior y más participación en las decisiones que nos afectan y podemos solicitar estas mejoras basándonos en el trabajo que se está llevando a cabo en este mandato y en el mayor impacto de las propuestas que realizamos de manera voluntaria tanto en los consejos de residentes como en el CGCEE.

Las muchas aportaciones que ya hemos hecho en el borrador no deberían caer en saco roto como cayeron recomendaciones que hemos presentado a través de diferentes informes a varios ministerios, por ejemplo, en materia de la participación en las elecciones desde el exterior con un aumento de los lugares que podían albergar urnas electorales o sobre la inscripción de las personas de nacionalidad española en los Registros de Matrícula de las Oficinas Consulares en el extranjero.

Es bueno que se nos pidan informes, pero mas aun seria si se tuvieran en cuenta nuestras recomendaciones que van sustentadas en las necesidades y problemas que se experimentan desde el exterior.

Entiendo que hay instituciones a las que les puede escocer cuando reitero que un señor en un despacho en Madrid, por muy alto que sea su cargo, no puede conocer la problemática que sufrimos en el exterior mejor que nosotros los emigrantes y el paternalismo de decidir por nosotros en un “todo para el pueblo, pero sin el pueblo” pues no es de recibo en 2025 y el despotismo ilustrado pasó de moda tras su auge en el siglo XVIII.

Prefiero seguir teniendo anuncios de Elma Saiz semanalmente a tener como alternativa a otros partidos ocupando el ministerio y que simplemente nunca nos anuncien nada, pero Sra. Saiz, escúchennos un poquitín.

 

Lo + leído