La revolución que no pueden silenciar

Elena Fernández Morala
14 de Marzo de 2025
Guardar
La revolución que no pueden silenciar

En los últimos meses las redes sociales han sido testigo de una revolución global sin precedentes. El término #zelena representa un movimiento por la justicia. Si aún no lo conocen aquí les cuento por qué está dando de qué hablar.

Todo comienza cuando en el transcurso del programa televisivo “Grande Fratello” (versión italiana de nuestro Gran Hermano VIP) se une al juego Miss Italia 2021, Zeudi Di Palma, una joven de 23 años abiertamente bisexual. Su personalidad y su intelecto rompen los estereotipos que tradicionalmente han sido asociados a una Miss. De inmediato captó la atención de los espectadores.

Al principio, el programa aprovechó su historia y sus dinámicas en la casa para ganar audiencia. Sin embargo, en un cierto punto la escaleta cambió y comenzaron a desprestigiarla manipulando las galas semanales. Algo que queda totalmente en evidencia si visualizas el canal 24 horas. En ocasiones algunos concursantes han asumido erróneamente que su bisexualidad implica poligamia, cosa que la joven, ante la insistencia del programa en meterla en triángulos amorosos, ya ha tenido que desmentir más de una vez. Tanta es la inquina generada que en pleno prime time una compañera le llegó a decir a voz en grito: “las mujeres con tu orientación sexual se deben comportar mejor”. Un comentario totalmente homófobo que en España, quiero pensar, sería motivo de expulsión o mínimo de un apercibimiento grave; allí quedó impune y hasta dio pie al presentador para cuestionar su sexualidad en pleno directo. Desagradable y ofensivo.

Dentro de la casa conviven más personas pertenecientes al colectivo, pero a ellas jamás se les ha cuestionado y nunca se ha incidido sobre su orientación sexual de manera negativa. La única diferencia es que ella es una MUJER.

Ante semejante situación, la red social X se hizo eco y bajo el hashtag #zelena el público adquirió una proyección internacional en defensa de Zeudi, convirtiéndose en temática de debate en diferentes podcasts del mundo e incluso llenando pantallas con mensajes de apoyo en Times Square. Cuanto más aumentaban sus admiradores, por momentos, más hostil se volvía el programa.

Italia tuvo en sus manos la oportunidad de respaldar la diversidad sexual y avanzar como país. Tristemente la han dejado pasar.  Por eso es importante dar a conocer este tipo de injusticias y meterlas en discusión con el objetivo de hacer una reflexión colectiva. Si ellos no avanzan, la sociedad globalizada los dejará atrás.

Tan solo puedo pensar en aquellas personas que continúan en silencio y fingiendo por miedo al rechazo y temor a una comunidad en la que este tipo de conductas son mostradas al público con naturalidad. Todas aquellas y aquellos que hemos guardado silencio, que nos hemos aceptado, que tenemos que reivindicarnos día a día, hoy más que nunca, somos Zeudi Di Palma. Una persona que en ningún momento bajó la cabeza, que a pesar de todo ha sabido ser fiel a sus valores y emociones, y sobre todo, una mujer que se ha convertido en referente para las personas LGTBIQ+ (y sí, mantengo el “Q+”  porque todos tenemos derecho a sentirnos representados de alguna manera, y si ya de por sí estamos obligados a etiquetarnos ¿por qué seguir sumando barreras?).

De todas formas agradezco que nuestro país haya avanzado en inclusión desde principios de los 2000, pero aún queda camino por recorrer. Es fundamental promover el respeto y la equidad para que todas las personas, sin importar su condición o identidad, puedan desarrollarse plenamente en un mundo justo y libre de discriminación. El silencio nunca es el camino, #zelena debe seguir resonando.

Lo + leído