Germán Gorraiz López

¿Se avecina un Otoño caliente en Francia?

21 de Agosto de 2025
Guardar
Francia avanza hacia su ley para "ayudar a morir"

 

"Bloquons tout!" ("¡Bloqueémoslo todo!") es la consigna en forma de hashtag que  se ha propagado como la pólvora por las redes sociales francesas desde que el Primer ministro Bayrou anunció recortes cercanos a los 45.000 millones de euros anuales durante cuatro años  y la supresión de dos días festivos.

Francia en la Guerra Fría 2.0.

Tras ser elegido Emmanuel Macron Presidente de la República francesa, intentó catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de Francia con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura francesa en el mundo.

Sin embargo, la irrupción de la pandemia del COVID aunado con el conflicto ucraniano, reveló el preocupante servilismo de los países occidentales a los dictados de la OMS y de EEUU que se tradujo en la pérdida de poder decisorio de las instituciones europeas y su total subordinación a los dictados geopolíticos de EEUU, quedando Francia como una potencia irrelevante en la nueva cartografía geopolítica de la Guerra Fría 2.0.

Fracaso del neoliberalismo macroniano 

El exiguo crecimiento económico del 0,6% en 2025 será incapaz de evitar que la tasa de desempleo supere la barrera del 8%; la Deuda Pública supere los 2 Billones € (115 % PIB) muy por encima del 60% estipulado por la CE y el gasto Público prosiga por tasas desbocadas.

A ello se añade la aprobación del retraso de la jubilación a los 64 años para el 2030, lo que sería un misil en la línea de flotación de la idiosincrasia francesa, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores  y el empobrecimiento galopante de las clases medias.

Macron y el sable nuclear

Macron, erigido en adalid de la defensa de los valores occidentales frente a la barbarie rusa, sería el único dirigente europeo dispuesto a utilizar el "sable nuclear" frente a las amenazas de Putin de "utilizar la fuerza nuclear en el supuesto de estar en peligro la integridad de Rusia". Aunque la responsabilidad de las fuerzas armadas esté compartida por el Presidente y el Primer Ministro según Constitución Francesa de 1958, un decreto de 1962 sólo atribuye al Presidente la capacidad de autorizar el uso de armamento nuclear.

Recordemos que la "Force de Frappe" nació en 1960 como consecuencia de la proclamación de la V República Francesa por el General De Gaulle. y fue concebida como uno de los elementos clave de la independencia económica, diplomática y militar del país frente a las dos grandes potencias enfrentadas mundialmente (EEUU y la URSS).

Con Sarkozy se redujo el arsenal atómico francés hasta las 290 cabezas nucleares actuales y basa parte de su poder en la utilización de submarinos nucleares balísticos (SLBM), siendo el misil M51 el de mayor rango con un alcance de 9 km y asimismo, incluye bombarderos terrestres y marítimos con misiles de crucero nucleares de medio alcance y alta velocidad Air-Sol Moyenne Portée (ASMP). En este contexto, asistimos al lanzamiento exitoso de un nuevo misil nuclear supersónico aire-tierra, de corto y medio alcance" conocido como ASMPA-R que alcanzaría los 500 kilómetros y una carga nuclearización de 300 kilotones.

¿Otoño caliente?

"Bloquons tout!" ("¡Bloqueémoslo todo!") es la consigna en forma de hashtag que se ha propagado por las redes sociales desde que el primer ministro,François Bayrou anunció recortes cercanos a los 45.000 millones de euros anuales durante cuatro años y la supresión de dos días festivos. Dicha decisión fue contestada simultáneamente por la extrema izquierda y por la extrema derecha y condenada por los sindicatos como una declaración de guerra social.

Así, es previsible la radicalización de los sindicatos de clase (CGT, CFDT y FO) y que tendrán su bautismo de fuego el próximo otoño con la convocatoria de una huelga general, no siendo descartable la reedición del Mayo del 68 y la condena al ostracismo político de Macron.

Lo + leído