Terror en los supermercados

Tomás Sebastián
23 de Diciembre de 2021
Actualizado el 29 de octubre de 2024
Guardar
supermercado vacío

El paro patronal del transporte se desconvocó la noche del viernes 17. El anuncio del paro anunciado, maquillado como huelga, ha logrado su objetivo de sembrar el caos. Pese a que la incertidumbre hasta pocos días antes ha sido, con las negociaciones suspendidas desde mediados de la semana entre el Ministerio y la patronal del transporte y anuncios contradictorios sobre el seguimiento, la cadena de distribución ya se ha visto afectada. Si se hubiera llevado a cabo el paro de 72 horas se habría roto la cadena logística. Para paliarlo, el comercio llevó a cabo medidas de emergencia para protegerse del potencial desabastecimiento, adelantando las recepciones de mercancía todo lo posible. La carga de trabajo, incluso para mercancía perecedera, se intensificó el fin de semana para amortiguar todo lo posible el daño e impedir el desabastecimiento de los comercios. Las fechas elegidas para el paro, 20, 21 y 22, son decisivas para la campaña de Navidad del comercio, pero también para la facturación de los transportistas, estimando que un 25% de su volumen de negocio se genera entre el Black Friday y fin de año.

El colapso que se ha salvado en el tiempo de descuento puede incluso aumentar si los sindicatos cogen el relevo y realizan verdaderas huelgas de transportistas, como la anunciada en Murcia por CCOO, UGT y USO entre el 23 de diciembre y el 2 de enero. Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), las pérdidas de los tres días paro podrían haber alcanzado los 3.600 millones de euros. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) señaló que el paro se producía en una semana crítica para sus negocios y recalcó la necesidad de mantener el diálogo, como al final ha ocurrido. El director general de AECOC, José María Bonmatí, instó a detener el paro denominándolo “improcedente e inoportuno”. Bonmatí dijo que convocatoria “llegaba a las puertas del momento de mayor consumo del año y en un escenario muy difícil a causa del incremento de los costes de la energía, de los combustibles y de las materias primas”.

Poco antes del anuncio del paro, a finales de octubre, el presidente de AECOC, Ignacio González, aseguró en su congreso anual que el sector del gran consumo "quiere y puede" liderar la recuperación económica y social en España. Apuntaba que el gran reto de España era la mejora de la productividad para dinamizar la economía y que los retos más inmediatos eran el empleo y la evolución de los precios de las materias primas y, precisamente, el transporte. En sus objetivos de 2020 AECOC se planteaba como referente de la industria y como órgano de consulta directo de la Administración pública buscando “unidad de acción”. Buscaba el protagonismo en la definición del marco legislativo garantizando la unidad de mercado en, cómo no, el transporte de mercancías y también información para el consumidor, economía circular y fiscalidad.

No hay que desdeñar influencia de AECOC en la confección de ese marco legislativo. Detrás de las siglas de AECOC hay más de 30 grandes empresas con mucha influencia, como Mercadona, El Corte Inglés, Coca Cola, Caprabo, Fnac o Carrefour. Fundada en 1977, sus empresas asociadas representan aproximadamente el 20% del Producto Interior Bruto nacional. A través del Comité de Prevención de Pérdida ya ha conseguido presionar a las administraciones y hacer lobby para que sus exigencias empresariales se hagan ley.  Así, la famosa reforma del Código Penal de 2014 convirtió el hurto en delito y la Ley de Seguridad Privada atribuyó mayores poderes a los vigilantes de seguridad, al concederles confusamente estatus de autoridad. Esto se unía a la “Ley Mordaza”, la Ley de Seguridad Ciudadana, que penaliza desobedecer a dicha autoridad. También AECOC logró que las ordenanzas municipales de Madrid prohibiesen la mendicidad junto a los supermercados.

AECOC busca un alto nivel de satisfacción con la colaboración y utilidad de la colaboración con las asociaciones empresariales del sector (FIAB, ANGED, ASEDAS, ACES, COOP, Host. Esp.). La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) se funda en 1965. Uno de los principios que defiende es la “libertad empresarial”, por lo que entiende que la actividad económica no debe estar regulada por sindicatos o gremios que fuercen una negociación colectiva. La patronal de las grandes superficies pudo debilitar los sindicatos de UGT y CCOO en los primeros años de los primeros 80, favoreciendo las candidaturas de los sindicatos amarillos como FETICO y FASGA. El resultado es que es uno de los sectores laborales más desregulados de España. Lo que no contaba es con enfrentarse cara a cara con otra patronal, como la del transporte.

Lo + leído