¿Y si el enemigo, en lugar de Rusia, es EEUU?

Pere Sardá
29 de Marzo de 2025
Guardar
¿Y si el enemigo, en lugar de Rusia, es EEUU?

Desde hace días, la Unión Europea con la sra. Von der Leyen al frente, los gobiernos de Europa, y con la ayuda inestimable de todo el coro de medios de comunicación actuando al unísono como sus altavoces, nos están machacando día y noche que nos preparemos para una guerra en que nuestro enemigo será Rusia. Rusia quiere invadir Europa, y para ello debemos prepararnos con un kit de supervivencia de 72 horas. Ah, bueno, también gastarnos 800.000 millones de euros, nada, algo menor.

Desde la caída del muro de Berlín, el objetivo de Rusia para con Europa ha sido hacer negocios, no la guerra. Y me refiero a la Unión Europea, por tanto dejo fuera países como Ucrania que no pertenece ni a la UE ni a la OTAN. Sólo hace falta pensar en el gas que Rusia suministraba a Europa a buen precio y que permitió a Alemania ser una potencia industrial, era un buen negocio para todos. Con la guerra de Ucrania, EEUU obligo a Europa a romperlo para que el negocio lo hicieran ellos pagando ahora el triple del precio, y sólo hace falta ver la situación actual de Alemania.

Y mientras Rusia ha intentado esto, EEUU ha intentado continuar teniendo un enemigo, EEUU para sobrevivir siempre necesita tener un enemigo, y por ello la existencia de la OTAN. Seamos claros, la OTAN sólo le ha importado a EEUU, Europa simplemente ha puesto el territorio y se ha sometido a los intereses norteamericanos. Esta estrategia puede verse ahora con Ucrania, esta guerra no iba de democracia, iba de negocios y Trump quiere ya cobrar su parte negociando con el “enemigo”.

Creo no equivocarme si digo que ni Putin ni nadie de Rusia ni siquiera ha insinuado ningún interés por invadir Europa.

Sin embargo, EEUU con Trump a la cabeza, en pocos meses ha declarado que quiere el control del canal de Panamá, convertir Gaza en un resort, quiere anexionarse Canadá como un nuevo estado de EEUU y que quiere conseguir Groenlandia si o si, de la forma que sea (Trump dixit).

Y no sólo eso, también está amenazando al resto de planeta con sus aranceles que va a generar inestabilidad, inflación, decrecimiento y pobreza. Esto también es una forma de guerra.

Y con todo esto, la UE nos dice que compremos un kit y que Moscú nos va a bombardear cualquier día de éstos y obviamente para ello debemos gastarnos 800.000 millones de euros para defendernos. Y se quedan tan anchos. De verdad? Nos lo vamos a tragar?

Si EEUU invade Groenlandia, vamos a defender a Dinamarca que es miembro de la EU o entonces nos callaremos? Y continuaremos diciendo que el enemigo es Rusia.

La estrategia de control social que están poniendo en marcha ya la conocemos, no es nueva, la hemos vivido recientemente aprovechando la epidemia de Covid19. No hemos aprendido? No estamos inmunizados ya ante la maniobra del miedo?

En el siglo XV vivió un gran filósofo (y otras muchas cosas) llamado Nicolás Maquiavelo que destacó por su particular visión sobre el poder y puede decirse que fue el ideólogo de “el fin justifica los medios” o “la razón de Estado”. Su principal obra fue El Príncipe. Una de sus muchas frases fue una que encaja perfectamente en la situación que estamos y no deja lugar a dudas:

“El gobernante que controla el miedo del pueblo, domina su alma”.

Nuestros gobernantes están intentando cambiar nuestras prioridades y preocupaciones. El problema de la vivienda, la precariedad laboral, la inmigración, la degradación de la sanidad, etc. quieren que sea secundario y quieren que nuestra mayor preocupación sea la amenaza de una guerra y por tanto aceptemos sin más el gasto descomunal, que obviamente engordará los bolsillos de determinadas élites (principalmente norteamericanas). Siempre ganan los mismos.

Por favor, por segunda vez en lo que llevamos de siglo XXI, NO.

Un gran escritor portugués, fallecido en 2010, José Saramago, entre sus muchas y buenas obras está el libro “Ensayo sobre la ceguera” (1995). En uno de sus pasajes dice:

                      

No cerremos los ojos ni la boca. Hagamos que nuestra voz se oiga alto y clara. No aceptamos la imposición.

Utilicemos la razón, hoy por hoy quizá nuestro enemigo no es Rusia, sino EEUU.

Lo + leído