Junts acorrala a Sánchez: "No vamos a seguir dando apoyo al Gobierno"

El partido de Carles Puigdemont ha dado de plazo hasta finales de mayo para que se cumplan los acuerdos firmados con el PSOE, si no dejarán de apoyar al gobierno

15 de Abril de 2025
Actualizado a la 13:02h
Guardar
La firma del acuerdo Junts se perfila como un momento clave en esta etapa de la política española, subrayando el trabajo y la diplomacia de figuras como Jordi Turull y Santos Cerdán

La cuerda entre el gobierno de Pedro Sánchez y Junts vuelve a tensarse. El secretario general del partido independentista, Jordi Turull, ha lanzado un mensaje claro desde los micrófonos de RTVE: si el acuerdo de Bruselas firmado con el PSOE para facilitar la investidura del presidente del Gobierno no se cumple, su formación retirará su apoyo parlamentario. "No vamos a seguir dando apoyo al Gobierno", ha sentenciado.

Junts ya había rebajado su presión a principios de año tras retirar su exigencia de que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza. Esta retirada fue fruto de una petición directa del mediador internacional encargado de supervisar el cumplimiento del pacto firmado en Bruselas entre PSOE y Junts. Sin embargo, Turull advierte ahora que están “en la prórroga” y que el tiempo de espera se acaba. El balance se hará a finales de mayo, y la evaluación, según anticipa, no será positiva.

Más que legislatura, una cuestión de país

El acuerdo firmado en la capital belga no se centraba en asegurar la legislatura, ha recordado Turull, sino en avanzar en la resolución del conflicto político en Cataluña. En ese sentido, ha sido tajante al afirmar que el desarrollo del acuerdo “es muy crítico” y que si no hay avances, “pasará lo que tenga que pasar”.

Uno de los puntos clave de ese acuerdo era la aprobación y aplicación efectiva de una Ley de Amnistía. Para Turull, esa promesa sigue sin cumplirse: “La amnistía no se está aplicando”, ha denunciado. Especialmente grave considera el hecho de que ni el PSOE, ni el presidente del Gobierno, ni el president de la Generalitat, Salvador Illa, se hayan reunido ni mostrado disposición a hablar con Carles Puigdemont, huído de la Justicia en Bélgica. Sin embargo, Turull olvida que la cuestión de la amnistía está judicializado y que, hasta que no se dirima en los tribunales europeos, el gobierno no puede interferir. Es la separación de poderes, amigo. 

Presupuestos bloqueados

El escenario se complica aún más con el bloqueo en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Turull fue contundente al respecto: “No hay negociación”, y no la habrá mientras el PSOE no acredite el cumplimiento del acuerdo de Bruselas. “¿Por qué vamos a negociar una cosa que acaba siendo una estafa?”, ha preguntado, asegurando que los socialistas fueron advertidos desde 2023 de que sin cumplimiento no habría avances presupuestarios.

Con estas declaraciones, Turull deja claro que no solo están en peligro los presupuestos de este año, sino también los de 2025 y 2026.

Junts también reclama avances concretos en otros ámbitos recogidos en el pacto. Entre ellos, el traspaso de competencias en materia de inmigración a la Generalitat, la oficialidad del catalán en Europa y la aplicación efectiva de la amnistía. De momento, según Turull, el Gobierno de Sánchez no ha mostrado voluntad política real para avanzar en ninguno de estos puntos.

Rumbo a la ruptura

El tono de Turull y las condiciones impuestas por Junts colocan al gobierno Sánchez en una situación delicada. Sin los votos de los diputados independentistas, el Ejecutivo pierde una de sus piezas clave para sostener la mayoría parlamentaria en un contexto de gran fragmentación política.

A pocas semanas de que se cumpla el plazo que Junts ha marcado para evaluar el cumplimiento del acuerdo, el futuro de la legislatura parece depender, de nuevo, del equilibrio inestable entre el pragmatismo político y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Lo + leído