Junts le da a Sánchez la lista de tareas para no convocar elecciones: “cumplir con Cataluña”

La permanencia de Sánchez en la Moncloa va a depender del nivel de sometimiento al que esté dispuesto el presidente en cuestiones que costarán cientos de miles de millones al resto de españoles

10 de Julio de 2025
Actualizado a las 14:18h
Guardar
Sanchez y Nogueras Junts
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la escalinata de Moncloa. | Foto: Pool Moncloa

Pedro Sánchez seguirá en La Moncloa durante el tiempo en que esté dispuesto a someterse al chantaje del independentismo catalán. Así se lo han dejado claro hoy, un día después del debate sobre los casos de presunta corrupción surgidos en el entorno del PSOE, del gobierno y de la familia del presidente.

Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha advertido sin ningún tipo de filtro a Pedro Sánchez de que la duración de la “prórroga” dependerá de si el Ejecutivo “cumple con los términos de Cataluña”, es decir, de la entrega de contrapartidas de cientos de miles de millones de euros o de traspasos de competencias que, en algunos casos, son absolutamente ilegales. En caso contrario, la diputada avisa de que “a Sánchez ya le irá bien ir a elecciones”.

En una entrevista en el programa La Hora de la 1 de TVE, Nogueras matizó que Junts no establece plazos concretos para esa ampliación del acuerdo porque “no vale la pena”, si bien dejó claro que dicho período “no dura toda la legislatura”. “Si el señor Sánchez tiene interés en seguir la legislatura, es muy fácil: tiene que cumplir con los términos de Cataluña. Y si no, querrá decir que a Sánchez le irá bien ir a elecciones”, afirmó la portavoz independentista.

Nogueras aprovechó asimismo para fustigar el debate parlamentario celebrado ayer, calificándolo de “muy español y dantesco”, plagado de reproches cruzados sobre corrupción: “Se mostró quién tiene la corrupción más larga y el ‘y tú más’”, denunció. A renglón seguido, recordó que “también es una forma de corrupción no pagar a los ciudadanos de Cataluña lo que les corresponde” o “no cumplir la ley de presupuestos año tras año”.

La diputada de Junts se refirió además a la falta de voluntad del PSOE y el PP para impulsar cambios en la justicia y en la lucha contra la corrupción. En este sentido, criticó los pactos que ambas formaciones han cerrado para la alcaldía de Barcelona y la renovación del Consejo General del Poder Judicial, y sentenció que ninguno de los dos grandes partidos “tiene ganas de llevar a cabo medidas realmente profundas y estructurales” contra la corrupción.

Con estas declaraciones, Junts refuerza su papel de actor decisivo en la agónica legislatura de Sánchez, marcando un calendario condicionado a avances concretos en el autogobierno catalán que no tienen otro objetivo que una nueva declaración de independencia. La advertencia se produce en plena negociación de los grandes hitos de la próxima etapa legislativa y anticipa un pulso duro entre Moncloa y la formación independentista para dirimir hasta dónde quiere llegar el Gobierno en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con Cataluña.

Lo + leído