La legislatura se le muere a Pedro Sánchez

El presidente del PNV, Aitor Esteban, apuntó que las salidas institucionales están en manos de Pedro Sánchez: plantear una cuestión de confianza, dimitir o convocar elecciones

24 de Julio de 2025
Actualizado a las 10:08h
Guardar
Aitor Esteban (PNV). Foto: Agustín Millán legislatura
Aitor Esteban, durante su etapa de diputado, en una imagen de archivo | Foto: Agustín Millán

El presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Aitor Esteban, lanzó ayer una seria advertencia sobre el devenir de la legislatura estatal, marcada, a su juicio, por la inestabilidad creciente y el riesgo de bloqueo institucional. En una entrevista concedida a la cadena SER, Esteban ha considerado que el panorama político actual tiene un “difícil pronóstico” ante la sucesión de escándalos de corrupción y la consolidación de una “mayoría negativa” en el Congreso que ya no es circunstancial, sino estructural.

El veterano portavoz jeltzale subraya que los casos que afectan tanto al PSOE como al PP (la presunta trama del dirigente socialista Santos Cerdán y la investigación contra el exministro popular Cristóbal Montoro) son “muy preocupantes” y erosionan todavía más una legislatura que ya navegaba entre la incertidumbre y la fragmentación parlamentaria. Si se confirman los datos sobre Montoro, añadió, “sería tremendo y gravísimo” y el Partido Popular “no puede mirar hacia otro lado”.

"Mayoría negativa"

Uno de los elementos más inquietantes para Esteban es el creciente peso de una “mayoría negativa” en la Cámara Baja, es decir, una confluencia de fuerzas dispares que coinciden solo en su rechazo a las propuestas del Gobierno, aunque lo hagan desde razones ideológicas o estratégicas distintas. “Es un poco lo que sucedía en la República de Weimar”, comparó Esteban, en referencia al periodo de gran inestabilidad en Alemania antes del ascenso del nazismo. Aclaró que no se refiere a los totalitarismos posteriores, sino a la parálisis que genera un parlamento excesivamente atomizado, donde las fuerzas opositoras bloquean sin construir.

A su juicio, esta dinámica no hace sino favorecer a los extremos y a la ultraderecha, un fenómeno que ya se percibe en otras democracias europeas. La situación, agregó, “ayuda a la antipolítica y a quienes pretenden que todo salte por los aires”.

Ni presupuestos ni moción de censura

El presidente del EBB lamentó también que el Ejecutivo no haya logrado sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, una pieza clave para la estabilidad institucional. La ausencia de cuentas públicas, unida al clima de desconfianza entre socios de investidura, complica aún más la agenda gubernamental.

Pese a este contexto adverso, Esteban descartó que exista una mayoría viable para una moción de censura. “Primero, porque Vox sería necesario y, segundo, porque ni siquiera hay un candidato que suscite suficientes apoyos”, dijo en referencia al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Esteban criticó su actitud política, comparándola con quien quiere librar la batalla solo, sin negociar con nadie: “Se mete en todos los charcos, molesta a todo el mundo… así es imposible construir nada”.

Sánchez: confianza, dimisión o elecciones

Frente a la posibilidad de un bloqueo legislativo, el dirigente del PNV apuntó que las salidas institucionales están en manos del presidente Pedro Sánchez: plantear una cuestión de confianza, dimitir o convocar elecciones. Aunque no cree que la vía legislativa esté “completamente agotada”, sí reconoció que el margen se ha estrechado mucho y que el Gobierno deberá ser muy selectivo con sus iniciativas.

Esteban abogó por retomar una agenda centrada en temas clave, como el energético, y dejar a un lado los anuncios de “más medidas de control” que, a su juicio, no abordan el problema de fondo: “Esto se arregla con controles internos reales que muchas veces ni se han desarrollado”.

“No vale embarrarlo todo”

El líder jeltzale mostró una posición de firmeza ante los casos de corrupción que salpican a PSOE y PP, pero también pidió responsabilidad a los partidos para no instrumentalizar judicialmente estos escándalos. “La sensación que queda en la ciudadanía es muy grave”, advirtió, al tiempo que denunció el uso partidista de estos casos como arma arrojadiza. “Hay partidos que ensucian incluso a quienes no tienen nada que ver, como está haciendo el PP”, denunció.

A su entender, esta dinámica de confrontación sin matices allana el terreno para propuestas extremas y populistas. “La gente acaba optando por soluciones radicales que son antipolítica y antidemocracia”, alertó.

Sobre el caso Cerdán, Esteban recordó que Pedro Sánchez respaldó desde el principio el informe de la UCO, pero recalcó que aún es pronto para saber el alcance real de la trama. “Veremos si se trata de personas concretas o si afecta a una estructura política”, señaló, marcando una diferencia respecto al caso Montoro, que tildó de “gravísimo” si finalmente se confirman los hechos.

Sin contacto con Feijóo

En otro momento de la entrevista, Esteban confesó que no ha mantenido ningún contacto con Feijóo desde que éste fue elegido líder del PP. “Él no habrá sentido la necesidad de llamarme, y yo tampoco”, zanjó.

También criticó la actitud de partidos como Podemos y Junts, a los que acusó de apoyar la investidura sin mostrar después voluntad de respaldar unos presupuestos. “Me parece una contradicción flagrante”, señaló.

El líder del PNV reconoció que, en medio de este escenario incierto, su estrategia es mantener la cautela. “Estoy en modo Simeone: partido a partido, día a día”, ironizó. Hasta que no se esclarezcan los casos de corrupción y se despeje el futuro de la legislatura, el grupo vasco mantendrá una postura vigilante, basada en la exigencia y el seguimiento constante de los compromisos gubernamentales.

“La confianza no se gana o se pierde de repente, se construye con el tiempo y con hechos”, concluyó. Un mensaje claro para un Gobierno que necesita sumar apoyos estables en un contexto cada vez más volátil.

Lo + leído