Sánchez, contra Trump: “Si otro inicia una guerra comercial, España va a apoyar a la UE”

El presidente encarga a dos ministros presionar a las grandes empresas para que no abandonen sus compromisos con la diversidad y la inclusión

11 de Febrero de 2025
Actualizado el 12 de febrero
Guardar
Sánchez, contra Trump: “Si otro inicia una guerra comercial, España va a apoyar a la UE”
Reunión Interparlamentaria en el Congreso de los Diputados,  Foto Eugenia Morago

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado instrucciones a los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Igualdad, Alba Redondo, para que convoquen a las grandes consultoras internacionales presentes en España con un mensaje claro: "En nuestro país no se renuncia a la igualdad". La iniciativa responde a la creciente retirada de compromisos en materia de diversidad e inclusión por parte de algunas multinacionales estadounidenses, un fenómeno impulsado por la ofensiva ultraconservadora en Estados Unidos, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia.

"Es un error que no nos podemos permitir, ni desde un punto de vista social ni económico", ha afirmado Sánchez durante una reunión del grupo parlamentario socialista. El líder del Ejecutivo ha insistido en que la igualdad no es solo una cuestión de justicia social, sino también un pilar fundamental para el crecimiento económico y la competitividad del país. "Vamos a dejar claro a estas empresas que en España no hay marcha atrás en derechos", ha sentenciado.

Un mensaje directo contra la ultraderecha

El discurso de Sánchez también ha servido para lanzar un ataque directo contra el auge de la "internacional ultraderechista", un movimiento que, según el presidente, está erosionando los avances sociales en diversas partes del mundo. "El ruido de la ultraderecha solo busca confundir y dividir. Hay que contrarrestarlo con hechos, con medidas concretas que mejoren la vida de la gente", ha declarado.

En este sentido, el presidente ha advertido sobre la creciente influencia de la agenda ultraconservadora en las decisiones empresariales. "La distopía de esta multinacional ultraderechista se desvela poco a poco. Quienes aplauden hoy su discurso serán los primeros en sufrir sus consecuencias", ha alertado.

El papel de España en la batalla comercial global

En un tono más internacional, Sánchez ha aprovechado su intervención para abordar la posibilidad de una guerra comercial iniciada por Donald Trump en caso de que vuelva a la Casa Blanca. "Una guerra comercial no beneficia a nadie, pero si otros la inician, el Gobierno de España va a apoyar a la Unión Europea en su respuesta", ha afirmado con contundencia.

El mensaje del presidente es claro: frente a la estrategia de aislamiento y proteccionismo de ciertos líderes internacionales, España seguirá apostando por la cooperación, el desarrollo y la legalidad internacional. "Nuestros intereses son los de Europa, los de nuestros trabajadores y nuestras empresas", ha subrayado.

Negociar con Junts, una estrategia de supervivencia

La intervención de Sánchez también ha servido para defender su estrategia de negociación con Junts per Catalunya y otros socios parlamentarios, con el objetivo de mantener la legislatura y aprobar medidas clave como la revalorización de las pensiones o las bonificaciones al transporte público.

"Es mejor sudar tinta para aprobar una ley que beneficia a la mayoría que sudar tinta para justificar los bandazos de la oposición", ha afirmado en referencia al Partido Popular. Sánchez ha acusado a la derecha de falta de proyecto y de estar sometida a la presión de la ultraderecha. "Quieren desmantelar el Estado del bienestar y privatizarlo todo, pero no lo vamos a permitir", ha asegurado.

"Que pidan elecciones, que nosotros seguimos gobernando"

El presidente ha insistido en que su Gobierno agotara la legislatura hasta 2027, pese a las presiones de la oposición para adelantar los comicios. "Que pidan elecciones todas las veces que quieran. Nosotros seguimos gobernando", ha zanjado ante los aplausos de los parlamentarios socialistas.

Sánchez ha hecho un llamamiento a la "constancia y persistencia" para consolidar los avances logrados. "Los progresistas del mundo nos miran y no les vamos a decepcionar. El futuro siempre da la razón al progreso", ha afirmado. Y ha concluido con una advertencia a sus adversarios políticos: "Cuanto más gritan y se desgañitan, más claro queda que vamos por el buen camino".

Lo + leído