Unidas Podemos pretende redimir los graves pecados cometidos al apoyar la reforma laboral que tanto defendió Ana Patricia Botín

28 de Marzo de 2022
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Yolanda Díaz durante una intervención en el Congreso de los Diputados.

La reforma laboral de Pedro Sánchez, que fue aprobada con el beneplácito de Ana Patricia Botín, fue uno de los grandes fracasos de Unidas Podemos desde que está en el gobierno, fracasos que están pagando muy duramente en la intención de voto.

El hecho de que tanto la patronal como personas como la presidenta del Santander avalaran y defendieran el texto con el que Sánchez puede tener argumentos de marketing político para defender una gestión indefendible desde el punto de vista de la izquierda ya supone un verdadero lastre para Unidas Podemos. Sus votantes están huyendo por la constante rendición de sus ministros a la maquinaria del PSOE sanchista que no es otra cosa que el aliado útil de las clases dominantes.

Por esta razón, la formación morada necesita hacer su penitencia y dar un golpe encima de la mesa, ya que se está demostrando que no tienen el valor de romper con la coalición y dejar a Sánchez solo o gobernando con la derecha que, en realidad, es el objetivo final desde el pasado mes de octubre de 2020.

El movimiento de Unidas Podemos se ha focalizado en la presentación en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley (PNL) en la que se plantea la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores para actualizar el marco normativo de relaciones laborales dentro del diálogo social y «culminar el proceso iniciado durante esta legislatura para revertir los aspectos más lesivos de las reformas laborales de la década pasada».

La formación morada justifica la creación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores como parte de la reversión de las reformas estructurales llevadas a cabo entre 201O y 2013, a raíz de la crisis financiera. En ese período se aprobaron dos reformas laborales, una bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y otra con Mariano Rajoy.

Entre los derechos afectados, Unidas Podemos incluye cuestiones que no fueron incluidas en la reforma laboral de Sánchez y que provocaron que fuera tildada como «una tomadura de pelo para la clase trabajadora». Lo que se quedó fuera de la reforma laboral que tanto defendió Ana Patricia Botín es calificado como «lo más duro» de las aprobadas por Rajoy y Zapatero.

Entre las principales que señala Unidas Podemos se encuentran la rebaja de la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días por año trabajado, la eliminación de los salarios de tramitación o la simplificación de las causas económicas objetivas para poder aprobar un despido procedente con una indemnización por 20 días por año.

La PNL también defiende que las legislaciones que rigen el mercado de trabajo en España deben modificarse para adaptarlas al siglo XXI. En concreto, Unidas Podemos defiende «una actualización de los derechos laborales al tiempo presente, eliminando o corrigiendo defectos de la regulación actual que se derivan de un desfase entre la norma y las condiciones sociales actuales».

Lo + leído