jueves, 27junio, 2024
25.8 C
Seville

Reforma del desempleo: las nuevas medidas para la conciliación y protección social

La norma, aprobada sin votos en contra, busca simplificar y mejorar la protección por desempleo y completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 sobre la conciliación de la vida familiar y profesional

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Yolanda Díaz ha defendido con éxito la convalidación de la reforma «más ambiciosa» del nivel asistencial de desempleo. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social presentó el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, en una sesión plenaria del Congreso de los Diputados. La norma, aprobada sin votos en contra, busca simplificar y mejorar la protección por desempleo y completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 sobre la conciliación de la vida familiar y profesional.

La nueva normativa avanza significativamente en el Estado Social en España, con un enfoque particular en la igualdad de género y la mejora de las condiciones laborales de diversos colectivos. Yolanda Díaz celebró este logro, destacando que la norma beneficiará especialmente a las mujeres y a los trabajadores más vulnerables.

Perspectiva de género

La reforma introduce una perspectiva de género que corrige desigualdades históricas y mejora la protección para las trabajadoras. Las mujeres marroquíes que trabajan en Ceuta y Melilla, que anteriormente no percibían subsidios pese a cotizar, ahora podrán acceder a ellos. Además, se mejora la situación de las mujeres que trabajan a tiempo parcial y se introduce un subsidio para las víctimas de violencia de género o violencia sexual desde los 16 años.

Un avance crucial es el reconocimiento universal del derecho a acumular las horas de lactancia, un derecho subjetivo de origen legal que ya no dependerá de la negociación colectiva. Este cambio es fundamental para la conciliación laboral y familiar, permitiendo a todas las personas trabajadoras disfrutar de este permiso independientemente de su cobertura por convenios colectivos.

Más colectivos y mejor protección

La nueva norma eleva la prestación del nivel asistencial de desempleo en 90 euros mensuales y elimina el mes de espera, aumentando la protección en momentos de especial vulnerabilidad. Se termina con la discriminación de los trabajadores a tiempo parcial, quienes ahora cobrarán el importe íntegro del subsidio. Asimismo, se pone fin a la exclusión de los trabajadores eventuales de la agricultura y se reduce a 10 el número de peonadas necesarias para que los jornaleros de Andalucía y Extremadura accedan al subsidio.

La edad deja de ser un requisito para acceder al nivel asistencial de desempleo, permitiendo a personas menores de 45 años sin cargas familiares optar al subsidio. Además, se incluye a las personas emigrantes retornadas dentro de los beneficiarios potenciales.

Compatibilidad con el empleo

Una de las innovaciones más significativas es la posibilidad de compatibilizar el subsidio por desempleo con el empleo. El nuevo complemento de apoyo mejorará los puentes entre el empleo y la protección social, facilitando una transición más suave y efectiva para los trabajadores.

Mejoras técnicas y evaluación

La reforma simplifica los requisitos de carencia de rentas y responsabilidades familiares, considerándose solo las rentas propias del solicitante o de la unidad familiar mediante «declaración responsable». Esto agiliza los trámites y reduce la carga burocrática, con renovaciones trimestrales y un adecuado tránsito al Ingreso Mínimo Vital. Todas las medidas serán evaluadas para determinar su impacto y realizar las reformas necesarias.

Artistas y derecho de ciudadanía

El Estatuto de los Trabajadores se modifica para mejorar la representación laboral de los artistas, un compromiso hacia un Estatuto del Artista que garantice derechos en la creación.

Yolanda Díaz subrayó la importancia de estos avances para la ciudadanía, destacando la necesidad de desarrollar una verdadera ciudadanía social, inclusiva, solidaria y feminista. Según la vicepresidenta, estos cambios son cruciales en un momento en que la sociedad se enfrenta a encrucijadas civilizatorias y deben evitarse los errores del pasado.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído