domingo, 16junio, 2024
21 C
Seville

Rufián pone en su sitio al PP y Vox

El portavoz del ERC hace autocrítica del discurso de las formaciones de izquierdas, criticando duramente las políticas sanitarias de la derecha y sus recortes de los impuestos

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Durante una sesión acalorada en el Congreso de los Diputados en España, Gabriel Rufián, portavoz del ERC, ha dirigido críticas severas hacia el gobierno argentino de Javier Milei, especialmente por su decisión de cortar el suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades graves. Este debate surge en un momento en que las tensiones políticas están especialmente encendidas, con Rufián aprovechando la ocasión para cuestionar la solidaridad de la derecha española con un modelo de gestión que, según él, ignora las necesidades más fundamentales de los ciudadanos.

Políticas de recortes de Milei a los enfermos de cáncer

Gabriel Rufián, en un enérgico discurso ante el Congreso, ha lanzado un ataque frontal contra las políticas del presidente argentino Javier Milei, en especial, su reciente decisión de suspender la distribución de medicamentos de alto coste a pacientes con enfermedades graves como el cáncer. Esta medida, que ha generado una oleada de críticas tanto dentro como fuera de Argentina, pone de manifiesto las profundas diferencias en la gestión de la justicia social y la asistencia sanitaria entre distintos gobiernos.

Durante su intervención, Rufián ha criticado duramente a los partidos de derecha en España, especialmente al PP, por su apoyo a políticas similares a las de Milei, que considera contrarias a los principios de solidaridad y justicia social. El portavoz de ERC ha hecho hincapié en la importancia de la justicia social como un pilar fundamental para la cohesión y el bienestar social, especialmente en sectores tan críticos como la salud.

El gobierno de Milei, bajo el pretexto de revisar y optimizar los circuitos administrativos, ha decidido suspender temporalmente la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse). Este programa, vital para muchos argentinos vulnerables, ha sido un salvavidas para pacientes sin cobertura sanitaria adecuada o en situación de vulnerabilidad, proporcionando medicamentos esenciales para tratar condiciones como el cáncer y enfermedades autoinmunes.

La comunidad afectada ha reaccionado con desesperación y angustia ante este cierre. Débora Bosco, presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina, ha expresado su preocupación por las numerosas familias que dependen del tratamiento que provee Dadse. La suspensión de este servicio es percibida no solo como una medida de austeridad, sino como un ataque directo a la dignidad y la supervivencia de los pacientes más necesitados. Estela de Souza, madre de una paciente oncológica, relató la crítica situación de su hija que requiere un tratamiento preventivo cuyo costo es exorbitante, lo que subraya la urgencia de restablecer el servicio.

Rufián y el papel de la izquierda

En respuesta a estas políticas, Rufián ha instado a una reflexión profunda sobre el papel de la izquierda y la derecha en la política contemporánea, cuestionando la aparente desconexión de algunos sectores políticos con las necesidades reales de la población. Según Rufián, mientras la izquierda se percibe a menudo como distante o elitista, preocupada por temas menos urgentes como los límites al aire acondicionado, la derecha se disfruta en terrazas de bar, desconectada de las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos más vulnerables.

Esta confrontación de ideales pone en evidencia una polarización creciente, donde las medidas de austeridad y la retórica populista de líderes como Milei encuentran un eco en una parte de la población, mientras otra parte sufre las consecuencias directas de estas políticas. La situación en Argentina sirve como un sombrío recordatorio de los desafíos que enfrentan muchos sistemas de salud alrededor del mundo, y la necesidad imperante de políticas que prioricen el bienestar humano sobre la economía de mercado.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído