sábado, 29junio, 2024
19.4 C
Seville

Sánchez abre la puerta a más pactos con el PP

El presidente del Gobierno se ha felicitado por el acuerdo para la renovación del CGPJ y le ha instado a Alberto Núñez Feijóo a que «ojalá este sea el primero de otros muchos acuerdos»

José Antonio Gómez
José Antonio Gómez
Director de Diario16. Escritor y analista político. Autor de los ensayos políticos "Gobernar es repartir dolor", "Regeneración", "El líder que marchitó a la Rosa", "IRPH: Operación de Estado" y de las novelas "Josaphat" y "El futuro nos espera".
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Vuelven los palos al Congreso de los Diputados tras la tregua entre PSOE y PP para la firma del acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial.

En la sesión de control al Gobierno, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo ha señalado que él ha cumplido con su deber al renovar el CGPJ pero ha instado a Pedro Sánchez a que cese al fiscal general del Estado por la sucesión de escándalos, a que el Tribunal Constitucional no sea el arma para absolver a condenados por corrupción del PSOE y a que el presidente del Gobierno dé todas las explicaciones sobre los escándalos e investigaciones de presunta corrupción que afectan a su entorno familiar.

Pedro Sánchez, por su parte, ha contestado que «para usted la perra gorda. Lo importante es que se cumpla la Constitución y que hemos renovado el CGPJ». Además, en relación con esto, ha recalcado que gobierna para la mayoría y que «siempre está dispuesto a pactar con todos aquellos en aras del interés general y en beneficio de la mayoría social. Ojalá, señoría, este sea el primero de otros muchos acuerdos».

La hora de gobernar

Tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo tienen la llave para devolver al pueblo el bienestar perdido y, en consecuencia, tienen que estar dispuestos a realizar sacrificios muy importantes, tanto a nivel interno de sus partidos como a nivel externo de la ciudadanía. España no está acostumbrada a un gobierno transversal, pero la situación actual es tan crítica que no se puede perder el tiempo de cara a una legislatura basada en la gestión, el consenso y la efectividad.

Tanto el PSOE como el PP tienen puntos programáticos de encuentro con los que no traicionar sus conceptos ideológicos básicos. Eso es un hecho, como se ha podido comprobar en otros países europeos. Igual que ya se ha sobrepasado la línea del gobierno de coalición, ha llegado el momento de generar grandes mayorías para que España pueda avanzar, porque está bloqueada desde el año 2016.

Mirándolo con perspectiva, el gran error que ha cometido Pedro Sánchez fue el no pactar con Ciudadanos tras las elecciones de abril de 2019, en la que ambos partidos hubieran sumado 180 escaños. La idea no disgustaba a Sánchez, pero, según señalaron a Diario16 fuentes del PSOE, el grito «¡Con Rivera, no!» que profirieron los militantes que se congregaron en Ferraz a celebrar el triunfo electoral le hizo cambiar de opinión. Sánchez eligió el camino ideológicamente lógico que, viendo los resultados, se ha demostrado un error de libro.    

Hay miles de votantes de la izquierda que, viendo las consecuencias políticas, económicas y sociales del bloqueo legislativo provocado por la atomización del Parlamento, ahora afirman que echan de menos el bipartidismo.

La primera transición consiguió llevar a España desde una dictadura a una democracia gracias al consenso de los partidos y a la altura política de personas tan diferentes como Felipe González, Manuel Fraga, Adolfo Suárez y Santiago Carrillo. La segunda transición ha sido un fracaso absoluto y ha generado más problemas que soluciones a las necesidades reales de la ciudadanía.

Ahora es el momento de una etapa de regeneración, de reformas profundas en todos los ámbitos y de orientar las agendas gubernamentales al pueblo. No se tratará de una tercera transición, sino de un proceso de reseteo absoluto que requerirá de la templanza y la capacidad de sacrificio tanto de Pedro Sánchez como de Alberto Núñez Feijóo. Tienen la oportunidad de pasar a la historia de España por ello y no por el fango en que ambos han convertido a la democracia española.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído