El primer sondeo tras los pactos de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont y Oriol Junqueras muestra que los acuerdos han disparado la intención de voto del Partido Socialista de Catalunya (PSC). Según el Barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO), los socialistas catalanes incrementarían sus escaños hasta alcanzar los 45 diputados en el Parlament, es decir, 12 más que en las últimas elecciones.
En medio de todas las turbulencias sociales provocadas por la aprobación de la ley de amnistía, en Cataluña, los socialistas captan voto de las dos principales fuerzas soberanistas. ERC, en la horquilla más alta, ganaría un escaño respecto a los 33 que obtuvo en 2021. Sin embargo, en la más baja perdería 4.
El más afectado es Junts que perdería entre 8 y 13 escaños respecto a la actual composición del Parlament.
Por su parte, en Comú Podem también incrementaría su presencia parlamentaria ya que pasaría de los 9 diputados actuales a 10 en la horquilla más baja, pudiendo alcanzar los 14.
Por otro lado, se produce una caída de Vox, que pasaría de 11 diputados a 6 y un repunte del Partido Popular que multiplicaría por 4 su representación, pasando de 3 a 12 escaños.
En la encuesta, como es lógico, no aparecen las posibilidades del llamado “cuarto espacio” del secesionismo a sumar a JxC, ERC y CUP que, si se consolida puede dispersar aún más el voto secesionista, con los efectos que eso tiene con la Ley de Hondt.
Sin embargo, la falta de ley electoral propia de Cataluña y, sobre todo el reparto provincial de escaños congelado desde 1979 ni más ni menos, dificultan una mayoría de izquierdas por el valor del voto rural, muy superior al voto de la provincia más urbanizada, que es Barcelona.
60% a favor de la amnistía
Según el Barómetro, un 60% de la ciudadanía catalana está a favor de la aprobación de la ley de amnistía presentada por el PSOE en solitario en el Congreso de los Diputados. Evidentemente, son los votantes de ERC y de Junts los más favorables, mientras que en los del PSC hay absoluta división porque sólo un 49% y un 41% está en contra.