Al igual que Mercadona, DIA, Supersol, Ayala, Grupo IFA o Carrefour también suben los precios de los productos básicos

22 de Abril de 2020
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Lineal Supermercado

En Diario16 publicamos cómo la cadena de supermercadosMercadona había subido precios en productos básicos en el entorno del 5% al10%. Sin embargo, este hecho no se está dando sólo en los centros de la empresapresidida por Juan Roig, sino que se está produciendo en prácticamente todoslos comercios, tanto en la venta presencial como en la online.

Cadenas como DIA, Carrefour, Supersol, Ahorramás (Grupo IFA)o Ayala en Andalucía, por citar de las que hemos tenido conocimiento, estánaumentando sus precios en productos básicos, sobre todo en los frescos o en lafruta.

La organización de defensa de los derechos del consumidor,Facua, realizó un sondeo con una muestra de 10.000 personas que determinó queel 83% había detectado una subida de los precios durante el estado de alarma.De estos, casi un 20% apreció que las subidas se han dado en la mitad de losproductos que adquieren en los supermercados donde compran y el 48,2% afirmóque se habían producido en la mayoría.

Rubén Sánchez, presidente de Facua, confirmó que les habíanllegado muchas quejas por parte de los consumidores que denunciaban que lesestaba resultando cada vez más caro realizar su compra habitual en los días delestado de alarma.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios(OCU) detectó subidas en productos básicos en supermercados como Mercadona,Carrefour y DIA.

Por otro lado, según ha publicado La Vanguardia, en el Mercadona de Las Tablas, en el norte deMadrid, por ejemplo, la bolsa de 6 kilos de naranjas ha pasado de costar 5,34euros el pasado 3 de abril a 5,70 euros el 13 de abril, justo después de losdías festivos, lo que representa un alza del 6,74%. O los pimientos verdes defreír, que pasaron en las mismas fechas de 1,89 euros el kilo a 1,99 euros, loque supone un incremento del 5,29%.

Los propios datos del Instituto Nacional de Estadística confirmanla tendencia alcista de los precios. En la última muestra, correspondiente almes de marzo, el INE indicaba que los precios de los alimentos se habíanincrementado un 2,5%.

Ante esta situación, ¿quién controla los precios de losproductos básicos? Por un lado, el Ministerio de Consumo insiste en que ya hanactuado en diferentes sectores en los que han detectado subidas desorbitadas,como en las funerarias o en los productos de protección sanitaria. Sin embargo,en lo referido a los productos de alimentación aún no han hecho nada. Para lasgrandes cadenas es fácil realizar pequeñas subidas alternas en determinadosproductos o que empiecen a faltar marcas blancas en los lineales o en la ventaonline, lo que obliga a los ciudadanos a comprar otras marcas más caras. Porparte del Ministerio de Agricultura han insistido en que no han detectadosubidas significativas.

Sin embargo, el Gobierno ha instado a la Comisión Nacionalde los Mercados y la Competencia a que vigilara los precios de los productos deprimera necesidad. Si se realiza este encargo es que desde el Ejecutivo sesospechaba que la situación que se está viviendo ahora en los diferentescomercios era muy posible.

En una situación como la actual, con más de 4 millones de familiasafectadas por los ERTE y con la pérdida de puestos de trabajo que se estáviviendo, el Gobierno tiene la responsabilidad para con su ciudadanía decontrolar los precios. No es momento del libre mercado, es momento de que todala sociedad sea responsable y que no haya quienes quieran ganar dinero a costade la ruina de la ciudadanía.

Lo + leído