Alba López Gijón: “La única ayuda que tenemos es la de toda la gente que nos quiere”

06 de Julio de 2020
Guardar
Alba Lopez Meteoro

El Meteoro se ha convertido enapenas tres años en uno de los espacios referentes del underground. Seencuentra en el barrio de Poble Sec (Barcelona) y sus fundadores son Alba López Gijón y Lluis González. Esta asociación cultural ha mantenido su defensaacérrima por ser independientes hasta con la llegada del COVID-19, una posiciónque no ha sido fácil con los meses de cierre. Hablamos con Alba, que además de regentar el Meteoro forma parte de laJunta Directiva de la Asociación de salas de conciertos de Catalunya (ASACC).

Desde el primermomento tuvieron claro que abrir con un tercio del aforo no salía rentable. Esel primer recuerdo que tiene Alba López del comienzo de la pandemia, sumado ala incertidumbre y a la ansiedad que le provocó, ya no solo el futuro de sussalas, sino las giras internacionales de muchos amigos, las salas y festivalesde otros colegas y programaciones relativas a la escena underground.

“En Meteorosomos independientes, no tenemos patrocinadores ni sponsors, eso ha provocadoque sufragar los gastos de la sala haya sido bastante complicado”, cuenta Alba.“Nos ha llamado mucha gente de revistas y marcas de cervezas, pero no queríamospublicitarnos ni pedir dinero público”, comenta. Las iniciativas para recaudarfondos han sido muy diversas. Desde el Meteoro pusieron a la venta merchadisingdiseñado por Juanma Labio y serigrafías del aniversario de la sala, BrancaStudio lanzó una rifa de boletos a 5 euros con un premio de 200 euros paragastar en su tienda. Por otro lado, “todos los artistas que han expuesto ennuestro espacio han cedido una obra para subastarla y vamos a lanzar un bonosolidario, tipo carnet, de 10 euros para tener acceso a un concierto o dosconsumiciones”, explica Alba, que no quiere “agobiar a los clientes con tantasiniciativas”.

La sala se encuentra en situación de moratoria, es decir, “todo lo que no estamos pagando ahora, lo tendremos que abonar en los próximos meses”, aclara su encargada. “No hemos recibido ayudas, desde el Ministerio solo te daban créditos ICO que dependían de tu facturación del ejercicio anterior, por tanto, la única ayuda que tenemos es la de toda la gente que nos quiere”, señala agradecida. En este sentido, Alba lamenta que existan muchas medidas para otro tipo de sectores y le parece “vergonzoso” que se haga alarde de la toma de medidas sociales, porque “la música es cultura, forma parte de la sociedad y de nuestra riqueza cultural”.

Alba esconsciente de la complejidad de abrir salas sin la totalidad del aforo, sobretodo en el ámbito underground, “donde los meses más fuertes van desdeseptiembre a mitad de junio”. Sostiene que existe “un desconocimiento total dela música en directo y de los gastos fijos al mes de una sala como el Meteoro”.“En nuestro caso -explica- no hemos podido acogernos al real decreto sobre laluz porque nuestro contador tiene más de 20 años, la cuota fija que pagamos deluz es de 190 euros, si a eso le sumas el aire acondicionado y no poder ofrecerconciertos o hacerlo con aforo limitado y distancia de seguridad… Es imposibleque salgan las cuentas”.

“Las pequeñas ymedianas salas vamos a tener muchas adversidades para volver y reprogramar, yaque la gente tiene miedo a viajar y esa coyuntura nos afecta directamente”,cuenta Alba. “Somos conscientes de que vamos a perder la temporada, se siguehablando de un posible rebrote en otoño, y todo esto conllevará una bajada deafluencia de público, menos consumiciones, menos caja de taquilla, se tendránque rebajar los cachés de las bandas, y si la economía del público se veresentida, también habrá que bajar los costes”, explica la gestora del Meteoro.“¿Qué es entonces la nueva normalidad?, se pregunta y responde irónica: “¿Notener ningún tipo de subvención, abrir con un tercio de aforo? No nos interesaporque solo son pérdidas. Para las salas underground de música en directo lanueva normalidad no existe”, sentencia.

Se atisbanclaros entre la tormenta. El Ajuntamentde Barcelona, a través del Institut de cultura de Barcelona (ICUB), encolaboración con las pequeñas salas y en coordinación con la ASACC, haorganizado Sala Bcn, un ciclo con más de 60actuaciones en directo durante los meses de julio y agosto, con aforo reducidopara 400 personas, en el Patio de Armas del Castell de Montjuic con el fin dedar visibilidad y apoyo a las salas de pequeño formato. Parte de la recaudacióndel proyecto se destinará a los espacios en riesgo de cerrar, además dereactivar la actividad profesional de los artistas, personal técnico, mánagers,empresas de luces y sonido, programadores, fotógrafos y todos los agentes quehacen posible la celebración de un concierto en directo.

https://www.instagram.com/p/CCD3bZ7DapM/
Lo + leído