Alertan sobre las graves consecuencias del incendio de Tres Cantos para la ciudadanía, la clase trabajadora y el medioambiente

UGT Madrid ha señalado, además, cómo los bomberos forestales de Madrid, en huelga indefinida, demuestran su profesionalidad en condiciones extremas

13 de Agosto de 2025
Actualizado a las 12:36h
Guardar
Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid tratan de extinguir el incendio de Tres Cantos, mientras piden más recursos al gobierno de Ayuso.
Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid tratan de extinguir el incendio de Tres Cantos, mientras piden más recursos al gobierno de Ayuso. 

UGT Madrid ha emitido un comunicado de prensa en el que manifiesta su profunda preocupación por el incendio que se ha desatado en Tres Cantos, el cual ha arrasado varias hectáreas de terreno forestal y ha obligado a la evacuación de decenas de personas. La organización subraya que el siniestro representa una amenaza directa para la seguridad ciudadana, la clase trabajadora y el equilibrio medioambiental de la región.

Impacto en la ciudadanía y exigencia de investigación

El incendio ha provocado una situación de emergencia que afecta a los residentes de Tres Cantos, sobre todo a aquellos que viven cerca del perímetro forestal. Se han llevado a cabo evacuaciones de viviendas, se han cerrado accesos y se han suspendido servicios públicos, lo que ha alterado la vida cotidiana de miles de personas. UGT Madrid exige que se garantice atención psicológica, médica y social para los afectados, además de una evaluación rápida de los daños materiales.

UGT Madrid también ha lamentado la muerte de un vecino a causa del incendio, cuyas circunstancias aún no se han aclarado. La organización sindical exige una investigación rigurosa para determinar si el fallecimiento fue un accidente laboral y para que se depuren las responsabilidades correspondientes.

Reconocimiento a los bomberos forestales y apoyo a sus demandas

UGT Madrid ha destacado el esfuerzo y la profesionalidad de los bomberos forestales, quienes trabajan sin descanso para contener el fuego y proteger a la población, a pesar de estar en una huelga indefinida. Estos profesionales llevan meses denunciando sus precarias condiciones laborales y han convocado movilizaciones para exigir mejoras. La organización apoya sus reivindicaciones para que se negocie un convenio digno con la filial de los bomberos forestales de TRAGSA en Madrid, y exige a la Comunidad de Madrid que atienda sus demandas para garantizarles condiciones dignas, estabilidad laboral y recursos suficientes.

Repercusiones para la clase trabajadora y el medioambiente

El cierre temporal de centros de trabajo en sectores como la construcción, el transporte y los servicios públicos está generando incertidumbre laboral. UGT Madrid reclama que se refuercen los protocolos de prevención de riesgos laborales en situaciones de emergencia climática y que se protejan los derechos laborales en este contexto.

Además, el incendio ha destruido una parte del ecosistema natural de Tres Cantos, afectando la biodiversidad y contribuyendo a la degradación del entorno. UGT Madrid considera que este tipo de eventos, cada vez más frecuentes, son una consecuencia directa del cambio climático y de la falta de políticas eficaces de prevención y gestión forestal. Por ello, insta a las administraciones a invertir en planes de reforestación, vigilancia ambiental y educación ecológica, y a incluir la transición ecológica como un eje central de la agenda laboral.

Lo + leído