El autor de ‘El odio’ sigue sin ver que su libro es un arma de agresión contra Ruth

Luisgé Martín mantiene su propósito de publicar la obra donde reconstruye con entrevistas personales a José Bretón el crimen vicario de sus dos hijos menores que conmocionó España en 2011

23 de Abril de 2025
Actualizado a las 11:51h
Guardar
Luisgé Martín, en la entrevista concedida este martes al Canal 24 horas de RTVE.

Niega la mayor. “¿Por qué un libro es una herramienta de agresión?”, se cuestiona Luisgé Martín, el autor del polémico libro que la editorial Anagrama ha descartado ya publicar tras la polémica surgida por la denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los dos niños de dos y seis años asesinados por su progenitor, José Bretón, protagonista absoluto de El odio. Lejos de ver un claro caso de revictimización de la madre de los dos niños asesinados y una vulneración de su derecho a la intimidad de un doble crimen que conmocionó en 2011 a toda España por su despiadada brutalidad, el autor del polémico libro de no ficción, que ahonda en las entrañas del asesino de sus dos hijos menores para provocar un daño aún mayor en su ex pareja, no ve por ningún lado que su libro se convierta en una herramienta de agresión en un claro caso de violencia machista vicaria, donde la revictimización de Ortiz es palpable porque la publicación del libro la obliga en todo momento a revivir con toda su crueldad lo sufrido hace ya casi 15 años. “¿Tú crees que este libro es un libro de agresión?”, repregunta Martín al periodista Jesús Maraña, colaborador del programa La noche en 24 horas del Canal 24 horas de RTVE, que formuló la cuestión clave –la revictimización y vulneración del derecho a la intimidad de Ortiz– solo al final de la primera entrevista que el novelista concede tras la polémica.

Con este cuestionamiento, Martín recalca que no ve que su libro sea una herramienta de agresión sobre la madre de los dos niños asesinados. Lo argumenta con la premisa de que toda la empatía recae únicamente sobre el dolor inmenso que tanto Ortiz como su familia sufrieron tras el crimen y en ningún caso sobre el asesino de los niños, con el que el novelista ha mantenido una correspondencia asidua y varios encuentros personales en la prisión para la elaboración de su obra.

“Lo que ha ocurrido es muy grave”, lamenta Martín. Tan grave como el daño que dice sentir Ruth y su familia con los nuevos testimonios bajo el formato de libro del criminal, que así mantiene su propósito de infundir un daño a su ex pareja mientras pueda y lo dejen. Con El odio vuelve a tener una nueva oportunidad de oro para ello

Martín sólo reconoce un error en todo el proceso de documentación, escritura y publicación de El odio: no haberse puesto en contacto con la propia Ruth para transmitirle su decisión de escribir este libro sobre Bretón. “He hecho una cosa mal, no haber avisado a la madre. Pero quiero que se publique”, subraya Martín, quien con esta afirmación vuelve a evidenciar que en ningún caso contempla que la publicación de este libro ahonde el dolor de Ruth y su familia casi 15 años después de crimen.

Ego sin límites ni pudor

Tras criticar la “censura” del libro por lo que considera “miedo por la presión social” de Anagrama, la editorial que en un principio tenía prevista la publicación, el novelista no tiene el más mínimo pudor en reconocer que insistirá en su publicación por una cuestión de ego. “Quiero que se publique por dos razones, una es egoísta, por el tiempo dedicado a la obra. Pero otra porque creo que lo que ha ocurrido es muy grave. Que un libro se retire sin haber sido leído, por gente que dice cosas del libro sin haberlo leído”, se excusa Martín. Tan grave como el daño que ya dice sentir Ruth Ortiz y su familia con los nuevos testimonios bajo el formato de libro del despiadado criminal de sus dos pequeños, que de este modo mantiene su propósito de infundir un daño a su ex pareja mientras pueda y lo dejen. Con El odio vuelve a tener una nueva oportunidad de oro para ello.

 

Lo + leído