Caso Magundayao: Crueldad y tortura exhibida en TikTok hacia los niños sustraídos

Indignación en España por la crueldad de Juvy Grace Maniquez, amiga de Regina Magundayao Valdez, al exhibir en TikTok a los niños sustraídos ilegalmente

22 de Julio de 2025
Guardar
Caso Magundayao TikTok
Capturas de pantalla de la exhibición en TikTok de los niños sustraídos ilegalmente

La consternación ha vuelto a sacudir a la familia española de Gerard y Laia, los dos niños españoles sustraídos hace casi un año por su madre, Regina Magundayao Valdez, y trasladados ilegalmente a Filipinas, tal y como viene informando en exclusiva Diario16+. Esta vez, la causa de la indignación ha sido la publicación de videos de los niños en la red social TikTok por parte de Juvy Grace Maniquez, amiga íntima de la madre sustractora.

Los videos, accesibles públicamente, sin ningún tipo de restricción de privacidad, han sido interpretados por la familia como un acto de crueldad emocional, especialmente hacia las hermanas mayores de Gerard y Laia, quienes no han podido tener contacto físico con ellos desde julio de 2024.

“Es como si quisieran mostrar que los niños ya no son nuestros, que tienen nueva vida, nuevo entorno, nuevas personas. Nos los arrebataron y ahora los exhiben como trofeos”, señala a Diario16+ Laura Rodríguez Caro, portavoz de la familia.

El caso, enmarcado en el Convenio de la Haya sobre sustracción internacional de menores, está en curso legal y diplomático para lograr el retorno de los niños a su entorno habitual en España. La difusión pública de su imagen, en este contexto, es vista no solo como un acto de insensibilidad, sino como una posible instrumentalización de los menores para normalizar su retención ilegal.

Medidas legales que ha tomado la familia española

La difusión no autorizada de imágenes de menores implicados en procesos judiciales puede constituir una violación grave de su derecho a la privacidad y protección. La familia está considerando acciones legales tanto contra Juvy Grace Maniquez como contra la propia plataforma TikTok por no actuar con la diligencia debida en la protección de menores.

El pasado viernes se levantó acta notarial de los videos publicados ya que, en estos casos, lo más importante de entrada es preservar la prueba. El documento notarial debe ahora ser apostillado (sello que le da validez internacional) y remitido a la República de Filipinas, donde la ley es especialmente cuidadosa de los derechos de los niños. La familia española se queja de que todo este procedimiento es muy costoso en tiempo y recursos, e indica que en un mundo globalizado ya es hora de que se articulen medidas ágiles para los casos internacionales.

Laura Rodríguez califica el gesto de Maniquez como una forma de “retraumatizar a la familia” y “y reforzar el desarraigo de los niños”, por lo que anuncia denuncias ante las autoridades filipinas y ante la Agencia Española de Protección de Datos, además de remitir el expediente a las Autoridades Centrales Española y Filipina, que son los organismos que gestionan el retorno de los menores.

Robar a unos niños ya es un acto profundamente inhumano. Pero exhibirlos después, como si fueran trofeos o mascotas felices, es sencillamente cruel”, añade Rodríguez Caro.

Juvy Grace Maniquez se arriesga a una sanción elevada

Las sanciones económicas a las que Juvy Grace Maniquez se podría enfrentar en Filipinas por publicar imágenes de menores involucrados en un caso de sustracción internacional dependerán de varios factores: las leyes locales filipinas de protección infantil, la gravedad del daño causado y si se comprueba intención maliciosa o reincidencia.

Si se aplica la Republic Act 7610: Special Protection of Children Against Abuse, Exploitation and Discrimination Act, exponer imágenes sin consentimiento en un contexto judicial puede interpretarse como “abuso psicológico indirecto”, la sanción varía de 800 a 1.600 euros.

Si se denuncia por la vía de la Data Privacy Act – R.A. 10173, considerando que los menores están involucrados en procedimientos judiciales activos, la sanción varía de 8.000 euros a 32.000 euros si se demuestra negligencia o intención de exponer. Podría llegar a 80.000 euros si se considera un caso agravado.

Y, finalmente, por la vía de la Cybercrime Prevention Act – R.A. 10175, si se comprueba que la publicación en TikTok fue parte de una estrategia de acoso, manipulación o coacción emocional, puede considerarse ciberacoso, por lo que la multa puede alcanzar los 16.000 euros (1 millón de pesos filipinos) y conllevar penas de cárcel.

El problema de Juvy Grace Maniquez, involucrada en el Caso Magundayo, es doble. En primer lugar, si el caso deriva en la vía penal, Regina Magundayao Valdez tiene atenuantes por ser la madre de los niños, pero Juvy Grace no, porque no es siquiera pariente de los menores. En segundo lugar, las actuaciones de presunta cooperación con Regina en la sustracción de menores son factores decisivos en la aplicación de las leyes citadas anteriormente, puesto que prueban que no se trata de una publicación en Tik Tok fortuita, sino que obedece a una estrategia de causar dolor en la familia española de los niños: el padre y cuatro hermanas.

Lo + leído