Ciberestafas: las criptomonedas, el nuevo campo de batalla para los delincuentes digitales

Las falsas oportunidades de inversión en el universo cripto multiplican las estafas, poniendo en riesgo a millones de usuarios

16 de Junio de 2025
Actualizado el 25 de junio
Guardar
Ciberestafas: las criptomonedas, el nuevo campo de batalla para los delincuentes digitales

La creciente popularidad de las criptomonedas ha atraído la atención de los ciberdelincuentes, quienes no han tardado en encontrar en este ecosistema un terreno fértil para sus prácticas fraudulentas. Un reciente informe revela que las estafas relacionadas con el mundo cripto han alcanzado niveles alarmantes, especialmente en plataformas virales como juegos virtuales y billeteras digitales. Estos fraudes no solo afectan a los usuarios más incautos, sino que también los convierten en cómplices involuntarios de los estafadores, amplificando el daño.

El engaño de las criptomonedas: la fachada perfecta para los estafadores

Un ejemplo claro de este fenómeno es el caso del juego Hamster Kombat, que promete a los jugadores ganar dinero mediante monedas virtuales. A medida que este juego ganaba popularidad, también lo hacían las estafas asociadas a él. Los ciberdelincuentes, aprovechando su virilidad, lanzaron múltiples campañas fraudulentas, redirigiendo a los jugadores a páginas falsas de Telegram que parecían oficiales. En estas páginas, los usuarios eran manipulados para compartir datos sensibles, como frases de seguridad de sus billeteras digitales, o incluso realizar pagos de “comisiones” para liberar sus ganancias.

El fraude más común consistía en engañar a las víctimas con falsas promesas de intercambio de criptomonedas. Les decían que habían ganado criptomonedas HMSTR, que supuestamente podían convertir en bitcoins. Sin embargo, al intentar hacer el cambio, se les pedía una tarifa por adelantado. Aquellos que caían en la trampa nunca recibían las criptomonedas prometidas, perdiendo, así, su dinero.

Los piratas informáticos también están tras las billeteras digitales

Las billeteras digitales TON han sido otro de los objetivos de los ciberdelincuentes. En este caso, los estafadores ofrecían promociones fraudulentas, como bonificaciones o ventas anticipadas de tokens, y aprovechaban la credulidad de los usuarios para que conectaran sus billeteras a bots falsos o realizaran pequeños depósitos. El modelo de pirámide también está muy presente en estas estafas. Los atacantes pedían a los usuarios que invitaran a otros a participar para recibir una ganancia, lo que hacía que las víctimas, sin saberlo, ayudaran a expandir la estafa entre sus contactos.

Aunque las páginas fraudulentas que se crean para estos fines suelen tener un aspecto profesional y utilizan un lenguaje técnico, su único objetivo es robar el dinero de los incautos. El mayor peligro de este tipo de fraudes es que los estafadores no solo engañan a las víctimas directamente, sino que las manipulan para que se conviertan en multiplicadores de la estafa, esparciendo el fraude entre su círculo de contactos.

El peligro de la confianza digital y la emoción del dinero rápido

Lo más preocupante es cómo los estafadores explotan la emoción de ganar dinero rápidamente y la confianza que los usuarios depositan en entornos digitales aparentemente seguros. En este contexto, es fundamental que los usuarios mantengan la cautela, verifiquen siempre la fuente de cualquier información relacionada con criptomonedas y, sobre todo, nunca compartan datos sensibles ni realicen pagos adelantados.

Cómo protegerse de las ciberestafas

Para evitar caer en estas trampas, los expertos recomiendan:

  • Desconfiar de ofertas que prometan ganancias rápidas. Si requieren pagos por adelantado o la instalación de programas no oficiales, es probable que se trate de un fraude.

  • Verificar la autenticidad de las plataformas de inversión. Asegúrese de que las URL sean correctas y evite acceder a través de enlaces sospechosos enviados por mensajería instantánea o redes sociales.

  • No compartir información sensible. Las frases de recuperación de billeteras o contraseñas nunca deben ser divulgadas, ni siquiera en plataformas que parecen legítimas.

  • Evitar difundir enlaces sospechosos. Antes de compartir cualquier enlace o invitación, siempre verifique su origen.

  • Contar con un software de seguridad confiable. Estas herramientas protegen a los usuarios de correos maliciosos, archivos infectados y sitios fraudulentos.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde el dinero y la información personal están al alcance de un clic, la conciencia y la precaución son nuestras mejores armas contra las ciberestafas.

Lo + leído