La relación directa de migración y criminalidad que articulan sin base alguna en sus discursos la ultraderecha y otras formaciones y organizaciones fascistas, y que también avala el Partido Popular de forma velada, no guarda relación alguna con la realidad que transmiten los datos oficiales. Las estadísticas de criminalidad del Ministerio del Interior de algunos municipios destacados con un alto porcentaje de población migrante reflejan una situación real de delincuencia muy por debajo porcentualmente de las grandes ciudades del país y tampoco han experimentado ningún tipo de repunte en este sentido, como aseguran, sin ir más lejos, el propio alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, del Partido Popular, y también el presidente de la Región de Murcia, el también popular Fernando López Miras.
Así, por ejemplo, los robos con violencia e intimidación han descendido en El Ejido un 40% en lo que va de año con respecto al mismo periodo de 2024. En total, esta localidad almeriense con alta tasa de población migrante dada su altísima actividad agrícola ha contabilizado nueve robos en el primer trimestre de 2025, cuando en el mismo periodo del pasado año llegaron a los 15.
A nivel global, esta localidad almeriense ha contabilizado un total de 1.110 infracciones penales en el primer trimestre de este 2025, experimentado un aumento del 16% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Pese a ello, es en la actualidad uno de los municipios más seguros de toda la zona, con unos índices de criminalidad hasta cuatro puntos por debajo de la media.
Torre-Pacheco no constata ningún repunte grave de inseguridad ciudadana, como dan a entender su alcalde y el presidente de la región, y la amplia mayoría de las infracciones son no violentas
Otro dato que llama la atención en este sentido es el descenso de los robos en domicilios en Torre-Pacheco en los últimos meses. Interior ha registrado un descenso del 20% en el primer trimestre de 2025, con 39 robos en domicilios. En este mismo periodo de 2024, este tipo de infracción penal sumó 49 denuncias.
Esta localidad murciana, que acapara portadas incluso en otros países de Europa debido a la ‘caza al inmigrante’ organizada por ultras, ha sumado en el primer trimestre de 2025 un total de 509 infracciones penales, apenas 20 delitos más que en el mismo periodo del pasado 2024, un incremento total del 4,1%, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, con datos oficiales de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local. Este índice de delincuencia se mantiene estable, y no se constata ningún repunte grave de inseguridad ciudadana, como dan a entender tanto su alcalde como el presidente de la región. Tanto es así que la amplia mayoría de las infracciones penales registradas son no violentas, como así han sido en los últimos años, mientras que los delitos más graves se sitúan en niveles muy bajos o son inexistentes por completo.
El ejemplo de Almonte
Almonte es otro municipio donde la población migrante es decisiva para la intensa actividad económica fresera que registra esta localidad onubense, de unos 25.000 habitantes, donde residen ciudadanos procedentes de hasta 35 nacionalidades en la actualidad. Tanto es así que en el primer trimestre de este año, la localidad onubense ha liderado el descenso de la criminalidad en toda la provincia. Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, el municipio ha experimentado un descenso del 20% en las infracciones penales respecto al mismo periodo del año anterior, en contraposición con la tendencia provincial, donde la criminalidad ha aumentado un 1,9%. Este avance se refleja especialmente en delitos como las agresiones y peleas en grupo, que se han reducido un 50%; los robos con violencia e intimidación, que también han descendido en un 66,7%; o los delitos contra la libertad sexual, que han bajado un 66,7%. Otro de los datos más destacables es la disminución de la ciberdelincuencia, con una reducción del 50,8% respecto al año anterior.
Estas cifras oficiales vuelve a desmentir por completo el discurso xenófobo y racista de Vox y otras entidades ultraderechistas o claramente fascistas, que relacionan directamente delincuencia e inmigración. También el PP se ha sumado a esta corriente de una forma algo más disimulada, pero también extiende el manto de la sospecha de la criminalidad sobre la población migrante, pese a que los datos oficiales desmienten por completo esta afirmación.