Juana Rivas y sus hijos no están solos. Once mujeres feministas plantaron cara al patriarcado en un acto benéfico ayer en Madrid, a favor de la madre coraje y de sus hijos, para demostrarle que seguimos con ella.
Sororidad “Saludos sororos o el movimiento solidario que une a las mujeres”,
y solidaridad, palabras clave del acto
#JuanaEsNavidad, donde mujeres feministas y los colaboradores,
quisieron demostrar a Juana Rivas y a sus hijos que su lucha, es la lucha de toda la sociedad.Nuria Coronado llamó por teléfono a la madre coraje que se encontraba en Cagliari, la capital de Cerdeña, con sus hijos y como ella mismo nos contó, “sin televisión”. “Pero no nos hace falta” dijo ella muy contenta. Se pasa el día “disfrutando de sus hijos, haciéndose cosquillas, besándose e inventando teatro”. Ni siquiera se separan por la noche y duermen juntos en la misma cama.

Fotos Agustín Millán
Las mujeres en la política no nos vamos a rendir, porque la sociedad necesita de las grandes aportaciones que podemos hacer las mujeres
El acto tuvo dos momentos estelares, un
concierto al principió y al final de
Cristina del Valle, Estela de María y Laura Granados.Nuria González, presidenta de L’ Escola, dijo que
“Lo más importante ahora para el feminismo debe ser retomar los espacios que la crisis económica nos ha vuelto a robar”.El caso de Juana Rivas es una oportunidad para que el sistema judicial “demuestre estar a la altura de las leyes de igualdad y contra la violencia de género” afirmó Nuria.
Por parte del
PSOEdeMadrid, participó la
secretaria de Igualdad,
LorenaMorales, quien afirmó que “la sororidad nos propone que hagamos política desde nuestra femineidad, no adoptando las formas de los hombres. Que nos relacionemos de otra forma, entendiendo que nos unen valores como la confianza, la empatía, la dignidad humana y que nos ayudemos unas a otra, creando vínculos y redes de apoyo. Siempre con el objetivo de crear una sociedad mejor para todas”.

Fotos Agustín MillánLorena Morales afirmó también que “sin sororidad, sin alianza entre mujeres, difícilmente podremos alcanzar la igualdad plena. Y sin igualdad de género no hay, no habrá una verdadera democracia en nuestro país”.Para la
secretaria de Igualdad, el mejor ejemplo de sororidad de 2017 ha sido el de Juana Rivas. “Juana nos mostró la necesidad de una justicia con enfoque de género, nos hizo ver que la justicia sin igualdad no es justicia, ni para las mujeres, ni para nuestras criaturas”.Y concluyó con esta frase lapidaria hacia los hombres: “Las mujeres en la política no nos vamos a rendir, porque la sociedad necesita de las grandes aportaciones que podemos hacer las mujeres”.
Una vez que las mujeres nos sentimos fuertes somos capaces de ser invencibles
Cristina del Valle, cantante, activista de los
DD.HH, miembro del Consejo Editor de Diario16, afirmó que “las mujeres cuando trabajamos y nos enredamos juntas, podemos volver el mundo del revés. Sanar el dolor de quienes hemos sufrido la violencia, pasa por sanar el dolor de todas. Sentir el dolor de todas como propio”.Para
Cristina del Valle, “Juana nos representa a todas. Personifica la indefensión en la que vivimos por ser mujeres. La justicia se escribe en masculino y nos percibe como seres no portadoras de derechos, colocándonos en la periferia de la democracia, que no podrá ganarse el nombre,
mientras más del cincuenta por ciento de la población vivamos como ciudadanas de segunda”, afirmó la editora de Diario 16.

Fotos Agustín MillánLa cantante
Estela de María, dedicó unas palabras al auditorio para afirmar que es necesario que cada vez “seamos más quienes tengamos una mirada feminista, que lo único que pretende y defiende es la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres”.
El feminismo nos eleva a las mujeres al infinito en lugar de ser ceros a la izquierda
Estela de María denunció que “cuando comienzas a ser consciente de la brutal misoginia que ejerce la cultura y la sociedad sobre nosotras, se convierte en una auténtica pesadilla, ya nada vuelve a ser igual.
Ves y sientes el machismo a cada paso”.Para la cantante, la situación que vive y sufre Juana junto a sus hijos, “es inhumana”, y “como madre no puedo ni pensar el dolor que debe estar sufriendo y padeciendo separada de sus hijos” relata con el corazón encogido.
Isabel Mastrodoménico, directora de la agencia de Comunicación y Género, afirmó que “el feminismo debe estar en todos los espacios de la sociedad, en los parlamentos, las aulas, en los medios de comunicación”. Para
Mastrodoménico, el feminismo debe estar en las calles, para trabajar con y para la ciudadanía, “por eso el trabajo de calle, el activismo comprometido debe existir”.

Fotos Agustín Millán
Juana Rivas fue heroína y ahora es villana
“A Juana le decimos que no está sola, que denunciamos una justicia que desconoce la situación de riesgo en la que están ella y sus hijos, pero no solo para ‘quejarnos’ como nos quieren hacer ver, lo hacemos exigiendo que se cumpla la ley y se le proteja como víctimas, a ella y a sus pequeños” afirmó
Mastrodoménico en defensa de la madre coraje.
Nuria Coronado Periodista y colaboradora de
Diario 16, dijo que lo más importante del feminismo, “es la cadena de empatía y solidaridad que genera entre las mujeres. Nos hace aún más fuertes y conscientes de todos los talentos acallados por el sistema patriarcal que tenemos y sacamos fuera.
Una vez que las mujeres nos sentimos fuertes somos capaces de ser invencibles.El feminismo nos eleva a las mujeres al infinito en lugar de ser ceros a la izquierda.Para la organizadora del acto,
Juana Rivas es el caso flagrante de la impunidad del machismo. “
Fue heroína y ahora es villana. Su único delito es ser una madre que quiere a sus hijos con locura. Por eso actos como este “son más que necesarios, porque con ellos le aportamos toda la luz, en un camino demasiado oscuro y frío”, concluye Nuria.
Teresa Lozano y Zúa Méndez, fundadoras de
TowandaRebels y del vídeo viral “
Hola putero” también participaron el acto a favor de Juana Rivas y sus hijos.Para
TeresaLozano, Juana Rivas somos todas las mujeres. “Pero, ¿entendemos realmente qué quiere decir esta afirmación y de dónde parte? Teresa y Zúa creen que nace de la sororidad, “de esa alianza entre mujeres que cada día es más fuerte y está dinamitando los cimientos de la estructura patriarcal.Para las fundadoras de
TowandaRebels, “es hora de que las mujeres dejemos de ser las cuidadoras de todos y empecemos a cuidar de nosotras mismas y de nuestras hermanas. Porque cada mujer liberada y empoderada ayuda siempre a liberar y empoderar al resto”.

Fotos Agustín Millán
TeresaLozano y
ZúaMéndez consideran que “el feminismo nos une a todas, aunque haya muchas que aún no lo sepan. Es nuestro bálsamo y nuestra sanación, individual y colectiva”. “Las que lo sabemos tenemos la obligación moral de conseguir que se expanda y pueda llegar a las demás, porque hemos entendido que no hay nada más liberador para la mujer que reencontrarse con una misma y con su sexo” han reivindicado desde el estrado las creadoras del vídeo “
Holaputero”.[related:galleries:1:{orientation:vertical}]
Participarón en el acto: Mesa debate: maltrato social–
Cristina del Valle, cantante y activista de los
DD.HH, miembro del Consejo Editor de
Diario16–
Pamela Palenciano, actriz y miembro de la Asociación “Nosotras en el Mundo”–
Marina Marroquí, Presidenta AIVIG–
Isabel Mastrodoménico, directora de Comunicación y Género
Mesa –
Teresa Lozano y
Zúa Méndez, fundadoras de Towanda Rebels–
Lorena Morales, secretaria de Igualdad del PSOE de Madrid–
Nuria González, presidenta de L’ Escola